Smart Data. El desafío de darle un buen uso a la información que se generó por la pandemia
Empresas, gobiernos y ciudadanos tienen cada vez más acceso a datos, gracias a la tecnología; en un encuentro organizado por la nacion, varios especialistas analizaron el tema
La hiperdigitalización causada por el Covid-19 puede ser una oportunidad, según distintos especialistas que participaron del encuentro sobre Smart Data organizado por LA NACION. ¿Por qué? porque se está generando muchísima información que las empresas pueden recolectar y procesar para entender al consumidor pospandemia. Y en el caso de los gobiernos, hay datos que se tornan vitales en este contexto para tomar decisiones en materia sanitaria.
1. Claves para desarrollar la inteligencia artificial
"La inteligencia artificial y la colaboración son la clave en este contexto de la pandemia", afirmó Roberto Alexander, presidente y gerente general de IBM Argentina. Talento, infraestructura, datos, planificación y seguridad: para el ejecutivo, esas son las cuestiones básicas para que las organizaciones puedan desarrollar inteligencia artificial y tener una ventaja competitiva.
El talento para desarrollar nuevos roles; la infraestructura, para permitir que se genere "a gran escala", se sepa cómo recopilar los "buenos datos" y se encuentre la mejor forma de usar la información. "La inteligencia artificial no reemplaza al humano, sino que lo complementa y aumenta", dijo Alexander. Y agregó que, por eso, es necesaria una buena planificación. También habló de la seguridad y de la importancia de que las empresas cuiden "el uso de los datos".
Según Alexander, las organizaciones que manejan grandes volúmenes de información y datos privados de clientes deben basar su trabajo en tres pilares para evitar los sesgos: la responsabilidad, la transparencia y la equidad. "Hay que ver cómo brindamos la tecnología para soportar las iniciativas y ser confiables, pero también cómo aportar herramientas que nos permitan detectar sesgos y corregirlos", señaló en diálogo con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION.
Hizo hincapié, además, en la importancia de la colaboración entre empresas, startups y personas. "Hay que cocrear soluciones en conjunto para resolver problemas reales", dijo. Y sostuvo que la pandemia de Covid-19 no hizo más que impulsar las transformaciones que ya se venían desarrollando.
"Es un momento ideal para repensar las organizaciones, los propósitos y las estrategias para adaptarse a esta nueva realidad", puntualizó. Para él, la tecnología juega un doble rol. La nube, el blockchain o la seguridad "brindan soluciones", pero también "agregan valor".
"Los datos son el nuevo recurso natural. Impulsan y se incorporan a la inteligencia artificial (IA), que les da predictibilidad", dijo el ejecutivo, para quien la inteligencia artificial ayuda a "digerir" la cantidad de datos que hay hoy, mientras que la nube es el habilitador que termina "democratizando" la información.
Con respecto al desarrollo local de la IA, Alexander aseguró que la Argentina tiene talento y está en una buena posición para dar ese salto.
2. Aprovechar la hiperdigitalización
La pandemia de Covid-19 y las medidas de aislamiento social hicieron que se aceleraran los procesos de transformación digital de las empresas. Y este suceso representa una oportunidad para las compañías en cuanto a generar más datos y aprovecharlos para conocer más al cliente.
"Hay que explotar los datos y generar conocimiento. Nuestra compañía nació en 1977 como una empresa de base de datos, así que sabemos cómo almacenar y securitizar los datos. Para las firmas privadas y los organismos públicos es fundamental generar conocimiento y valor con los datos", afirmó Mario Cuniberti, CTO de Oracle para Argentina y Perú, en diálogo con Carla Quiroga, periodista de la nacion y moderadora del panel, al tiempo que agregó que de esa base de datos inicial, ya van por la versión número 19. Y tienen una base autónoma que permite liberar los recursos para el análisis de la información.
Patricio Moreno, CEO de Datalytics, consideró que "la pandemia puso en evidencia la relevancia de saber quiénes son los clientes y cómo se comportan".
Y añadió: "Hoy estamos como en una academia global de analytics con todos los países, informando cantidad de casos de contagiados por Covid, la manera en que se testea, etcétera. Las organizaciones deben volcarse a la digitalización y, cuando volvamos a la normalidad, trazar lo que consumíamos, porque por ahí cambian los canales, pero tenemos que entender cómo cambió el consumidor".
Y esto corre tanto para las compañías como para los organismos de los gobiernos, para los cuales Telefónica, a través de su unidad de servicios de Big Data LUCA, piensa soluciones. "Lo más reciente que hicimos tiene que ver con la gestión de la pandemia. Hubo una aceleración de la analítica y vimos una oportunidad, en el aislamiento obligatorio, para crear un índice de movilidad ciudadana, que permita ver cómo se moviliza la gente, y lo relativizamos con el movimiento libre previo al aislamiento. A dos semanas de construirlo, se lo presentamos a la Jefatura de Gabinete, al Ministerio del Interior y a las dependencias provinciales para que vieran el impacto de las decisiones en la movilidad", explicó Horacio Mansilla, director de Big Data e Inteligencia de Negocio de Movistar Argentina.
Por su parte, Rodrigo Ponce, country manager de Google Cloud, dijo que el 90% de la información disponible en el mundo se generó en los últimos dos años y hay que procesarla. Ahí entra la tecnología haciendo su aporte; sobre todo, la nube.
"Todos los procesos de una compañía generan datos, desde el área de Marketing hasta cuando compramos un producto. Hay que romper los silos y cruzar la información para poder reaccionar. ¿Es relevante tomar decisiones con la información del pasado o con la de ahora? Creemos que con la más reciente, para reaccionar lo más rápido posible", concluyó Ponce.
3. Enseñanzas que deja la crisis sanitaria mundial
Joan Cwaik, autor y divulgador tecnológico, habló en el encuentro de las dos visiones existentes con respecto a los cambios que trajo la pandemia de Covid-19, y retomó la dicotomía entre apocalípticos e integrados. Invitó a estar del lado de la segunda postura, ya que "no todo debe ser blanco o negro", y enfatizó que el coronavirus trajo una enseñanza a toda la sociedad. "Funcionó como un impulsor", dijo, y agregó que en muchos sectores, la brecha digital se fue achicando.
También explicó que los consumos y las preferencias cambiaron de un momento al otro, y que "los anticuerpos no biológicos" que desarrollaremos "darán una enseñanza que otras generaciones no tendrán".
"El mundo cambió, la globalización tembló y la tecnología fue responsable de los avances", dijo, y agregó que en este último tiempo se desarrolló una "infodemia". Habrá que ver, consideró, qué provecho se le puede sacar a eso.
Además, explicó cómo cambió el mundo en el ámbito de lo social, desde las clases virtuales hasta el trabajo remoto, y desde la puntualidad en las reuniones hasta los desarrollos de plataformas de e-commerce. "El trabajo en equipo y las relaciones a distancia evolucionaron muchísimo", agregó.
"El mundo efectivamente se está volviendo un poco loco. Nuestro desafío es no hacerlo nosotros también y aprender de todo lo que está pasando. El coronavirus nos regaló una oportunidad", finalizó.
4. Las claves de TikTok
A su turno, vía Skype y desde Bogotá, Edwin Rager, director de Estrategia en Vutic, describió al algoritmo de TikTok como lo más importante de "su salsa". Esta red social, que tiene 800 millones de usuarios y está disponible en 75 países, funciona con un algoritmo de recomendación que, para el especialista, es lo que atrae a cada vez más personas.
"Facilidad de creación de contenido corto y facilidad para compartir" son las claves de esa plataforma, según afirmó. Para él, esta red social sobrepasa a otras por su nivel de interacción y su velocidad de aprendizaje. Con respecto a la puja entre Estados Unidos y China, Rager explicó que lo que quería el gobierno estadounidense era comprar ese algoritmo. La protección de los datos no es un tema menor en redes sociales, pero una vez adentro, según advirtió, "no hay manera de salir". "No hay una forma real de saber si los gobiernos toman datos de redes sociales", finalizó.
5. Ponerse en las pantuflas del otro
Del encuentro sobre Smart Data también participó Sonia Jalfin, directora de Sociopúblico, quien dijo que, más allá de las grandes compañías, las organizaciones chicas también pueden usar los datos que se están produciendo para acercarse a los usuarios.
"No somos runners, sino que estamos corriendo en pantuflas, pero con analytics de nuestras webs o redes sociales, o con datos de newsletters o información de la persona que queremos convocar, podemos meternos en las pantuflas de ellos", señaló.
Jalfin listó tres pasos que se pueden dar con los datos que se tengan. "En primer lugar, ya podemos entrar en confianza con la audiencia. Por otro lado, tal vez llegó la hora de las ideas complejas, porque, si bien son difíciles de digerir, ahora todos estamos consumiendo más estadísticas. Y, por último, tenemos que intentar ser útiles para nuestras audiencias. Creo que si hacemos esto con los datos podemos descansar en pijama y pantuflas y disfrutar de cómo nuestros proyectos prosperan", cerró.
6. El impacto de los algoritmos
"Los sesgos, los desarrollos de algoritmos y las redes sociales como fuentes de información". Este fue el título del panel en el que Mora Matassi, coordinadora del Center for Latinx Digital Media de la Universidad de Northwestern, habló de la conectividad y del "mundo digitalizado" en el que vivimos.
Con respecto a las redes sociales, afirmó que son entornos para los consumidores y que los jóvenes, en general, eligen leer noticias dentro de ellas. "Es un consumo incidental, no está buscado y la noticia aparece sin una jerarquía", explicó en diálogo con Carla Quiroga.
A la hora de describir las redes sociales del futuro, aseguró que es difícil hacer predicciones, porque "se tienen los sesgos del presente y hay un componente de aleatoriedad". Aun así, aseguró que incluirán el "bienestar digital" para que las personas puedan decidir cuánto tiempo están. "Será un mundo conectado, pero con límites humanos", dijo.
En tanto, María Inés Arán, especialista en ciencia de datos con impacto social, habló de cómo las ONG están tomando cada vez más conciencia del uso de la información. "La utilizan para el funcionamiento interno y para ser más eficientes", explicó. Mencionó a la Cruz Roja, que hace un uso intensivo de los datos. "Utiliza imágenes satelitales para predecir desastres naturales y, así, poder actuar antes de una inundación", explicó.
Para ella, la calidad de los datos es de suma importancia. "Hay que tener cuidado con las respuestas automáticas y las predicciones de las máquinas", dijo. Y agregó que los algoritmos construyen conductas que hay que revisar.
7. La data, como núcleo del negocio
Hoy las empresas que más facturan en el mundo no se caracterizan por tener bienes, sino que son las que mejor saben usar la información de los usuarios. Pero la mayor accesibilidad a la tecnología hace que emprendedores y compañías pequeñas también puedan usar los datos, no como una parte accesoria del negocio, sino como el núcleo de la actividad.
Es el caso de Cecilia Membrado, fundadora y CEO de Renová tu Vestidor, que ya tiene un millón de usuarios (el 95% son mujeres) en su plataforma. "Cuando alguien se da de alta le pregunto qué le gusta, qué marcas usa y armo un feed personalizado para que se interese más. La información tiene mucho que ver", afirmó y dijo que su servicio es una plataforma, una app y que se utilizan los datos para mejorarla y automatizarla.
"Si subís ropa de niños, sabemos que tenés hijos, entonces entrás en un clúster", agregó. Y en cuanto a los modelos predictivos, dijo que tienen estudiado que para fidelizar a los clientes solo tienen que hacer que vendan tres productos.
En tanto, Nur Malek Pascha, fundadora y CEO de Enviopack -una plataforma tecnológica que brinda soluciones logísticas para ecommerce-, consideró que la información es crucial en su emprendimiento.
"Para lo que era logística, no era fácil disponibilizar los datos y cruzarlos, y hoy tenemos un producto que hace todo de forma automática. Para el e-commerce es una pata central la disponibilidad de datos que permitan armar la mejor estrategia logística y de comercio electrónico. Disponibilizamos todo: desde tipo de proveedor, facturación, cuánto gastan y cómo se componen sus pedidos", aseguró. Y consideró que el smart data es clave para los retailers que buscan optimizar sus negocios, pero que también lo es para el pool de proveedores.
Felipe Durán, CEO y cofundador de Uxart -una startup enfocada en crear experiencias de arte e intervención urbana con tecnología- habló de su aplicación, alojada en la nube pública de IBM, que permite a los usuarios disfrutar contenidos en realidad aumentada.
"Con restricciones de seguridad para visitar museos y exposiciones durante la pandemia, con Uxart los usuarios pueden redescubrir el arte desde sus propios hogares y acceder a más de 50 experiencias y obras digitalizadas de reconocidos artistas cinéticos. Antes no se sabía cuánta gente había visto una obra de arte o por cuánto tiempo. Pero, con esta app, ahora las obras de arte son emisoras de datos", explicó.
8.El big data aplicado al fútbol
Daniel Roca, director de ventas para Europa y Latinoamérica de Blinkfire Analytics, explicó cómo la inteligencia artificial puede adaptarse al mundo del deporte. "Utilizamos el engagement que generan las publicaciones de las redes sociales para darle valor a la promoción de un post", dijo el experto, en diálogo con el periodista Ignacio Federico.
En comunicación vía Skype desde Valencia (España), Roca agregó que muchas marcas prefieren que las redes usadas por grandes figuras sean la publicidad y aseguró que esta manera de mostrar los productos es mucho mejor que la manera tradicional. "No es lo mismo que uno hable de sí mismo a que otro hable sobre ti", dijo.
A su vez, explicó que unir los dos mundos, el del big data y el del deporte, fue difícil en un comienzo, ya que muchos clubes no estaban preparados para las nuevas tecnologías. "La desgracia de la pandemia de Covid-19 ha acelerado esto aún más", explicó, y agregó que muchos clientes que dependían de activos offline cambiaron sus estrategias y "agregaron valor en redes sociales".
Desde Blinkfire trabajan con grandes equipos de fútbol de la liga española (como el Real Madrid y el Barcelona), así como también con equipos de distintos deportes en otros países como, por ejemplo, la NBA en Estados Unidos. "Es importante ver que no solo pueden sacar partido entidades grandes, sino también las pequeñas", explicó.
La empresa puso un pie en América Latina y ya está trabajando en México, Paraguay y Chile. "En la Argentina llevamos tiempo desarrollando distintas posibilidades, pero la coyuntura económica no ayuda", dijo, y agregó que para fines de este año o principios de 2021 la compañía estará colaborando con varias entidades en el país.
9. Un mejor periodismo derivado del uso de datos
En un contexto global de sobreinformación que lleva a la desinformación, el periodismo de datos busca acercarle a los lectores la data analizada y puesta en contexto, para que no queden indefensos, sobre todo en plena pandemia de Covid-19. En este sentido, Angélica "Momi" Peralta Ramos, gerente de Periodismo de Datos de LA NACION, y Florencia Fernández Blanco, líder de Proyectos del medio, hablaron de algunos de los trabajos realizados recientemente.
"El valor del periodismo de datos reside en la objetividad. Se trabaja en una masa de datos para convertirla en información útil y disponible para el lector. Es una porción de realidad objetiva que supera la ambigüedad y los intentos de tergiversación", afirmó Fernández Blanco. Y citó como ejemplo la nota sobre los testeos en el AMBA.
"Hace unos meses decían que en la Ciudad se testeaba menos y decidimos ir a los datos. Con la información del Ministerio de Salud no se podían comparar las jurisdicciones, pero yendo caso por caso, fijándonos en el lugar de residencia, se podía construir una base de datos. Y resultó ser que en mayo, en la Ciudad se testeaba más del doble. La evidencia de los datos es una herramienta para las audiencias que no saben en qué creer o a quién creerle", agregó en diálogo con José Del Rio.
Por su parte, Peralta Ramos dijo que en LN Data les gusta utilizar el concepto de datos abiertos. "No solo es acercar la evidencia científica o documental para lograr la participación ciudadana, sino también activar mecanismos de pedidos de acceso a la información, para que no solo los periodistas, sino todas las personas accedan a los datos", explicó.
"Cuando empezamos con esto en 2010 nos decían que en la Argentina no había datos, pero que sí estaba la gente, el talento y el decreto de acceso a la información pública. Encontramos a dos personas, una que ya estaba en el equipo y otra que creía que esa era la clave, y este año ya hicimos más de 50 pedidos de acceso a la información, que nos dan un diferencial en las notas que podemos conseguir", agregó.
Fernández Blanco también se refirió a una nota que se hizo sobre todas las vacunas, una iniciativa que tuvo que ver con ordenarle la información al lector y facilitarle el entendimiento de los ensayos que se hacen en todo el mundo.
"La idea era hablar de todas las vacunas y en qué nivel de desarrollo se encontraban, para mostrar una foto grande de lo que estaba sucediendo. Son datos analizados y puestos en contexto para que sean entendibles, y para eso trabajan analistas de datos, programadores y un equipo de diseño que hace la visualización de los datos", explicó.
10. La tecnología contra el virus
El empresario e inversor en compañías de tecnología, Martín Varsavsky, cerró el encuentro vía Skype hablando del momento que vive la Argentina por la pandemia y de Coronamadrid.com, la aplicación oficial de autodiagnóstico de coronavirus que creó para esa ciudad española. En el último tiempo, Varsavsky se mudó de España a Berlín, ya que su mujer tiene una enfermedad pulmonar que la convierte en paciente de riesgo y se sienten más seguros en Alemania, por lo menos hasta que haya una vacuna.
"Es un momento muy difícil para la Argentina porque el Gobierno trató de frenar la pandemia de Covid-19 y no lo pudo hacer, entonces ahora está el virus disparado y la economía destrozada. Es un momento trágico para la Argentina, que no es que le faltan [episodios negativos], pero este es especialmente trágico", afirmó Varsavksy, entrevistado por José Del Rio. Agregó que probablemente se sepa después que el número de personas fallecidas no es el que se dice, sino bastante mayor, tal como se descubrió en lugares como Inglaterra.
"Yo proponía dividir a la gente por edades. Que se protegiera a los mayores de 65 años, que son quienes representan más del 90% de los fallecidos en España, y que el resto de la población hiciera vida normal, porque, de lo contrario, había que parar totalmente a la economía y, de esa forma, si no te morías de Covid, te morías de hambre. Y, finalmente, eso ha pasado en la Argentina: la gente más joven está haciendo vida normal, pero luego de destrozar el tejido empresarial y la economía. Entonces, se han conseguido pésimos resultados", evaluó.
En tanto, sobre la app que creó para Madrid, dijo que sirvió para diagnosticar a los ciudadanos y hacer un cribaje en un momento en que se necesitaba administrar la sanidad en la primera ola de contagios. Sin embargo, opinó que fracasó en "hacer un andamiaje más seguro".
"No solo había que hacer una app para diagnosticar y descongestionar al sistema de salud, sino que hacía falta realizar más rastreos de contactos a través de apps y teléfonos y más testeos masivos. Eso es lo que hace que en Berlín haya 226 muertos contra los 8500 de Madrid. Esta pandemia tiene un crecimiento exponencial de casos. Si al principio uno rastrea, se puede hacer algo, pero cuando se supera una determinada cantidad, no hay rastreadores posibles, como se ve en la Argentina y en España", señaló.
Por último, el empresario se refirió a Prelude, la cadena de clínicas de fertilidad que tiene en los Estados Unidos, y dijo que no tiene pensado traerla a la Argentina, ya que solo se están centrando en ese mercado.
Tarta Bot, un asistente virtual para informar sobre el Covid
La Fundación Cardiológica Argentina y la startup local Blahbox lanzaron recientemente el asistente virtual Tarta Bot con inteligencia artificial para ofrecer a la comunidad respuestas ágiles sobre Covid-19 y brindar información vinculada con los factores de riesgo cardiovascular las 24 horas del día a través del sitio web de la fundación, la web de Jorge Tartaglione y Revolución Saludable. Tarta Bot, nombrado así por el apodo de Tartaglione, presidente de la fundación, fue creado frente a la necesidad de atender la enorme cantidad de preguntas que los usuarios envían a diario y la creciente amenaza de la desinformación y fake news sobre coronavirus. El agente virtual es una solución que complementa la atención de los especialistas de la fundación, quienes supervisaron las respuestas para el entrenamiento.Actualmente, Tarta Bot responde consultas sobre síntomas, vacuna antigripal, higiene, limpieza de alimentos y superficies, actividad física y temas cardiovasculares como hipertensión, entre otros temas.
La startup Blahbox utilizó su propia plataforma para conectar asistentes virtuales e hizo el entrenamiento utilizando inteligencia artificial de Watson Assistant en la nube pública de IBM, por lo que el agente es capaz de entender lenguaje natural, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje.Blahbox nació hace ocho meses, cuenta con 2000 usuarios en 42 países y actualmente más de 300 agentes virtuales utilizan sus servicios. Es parte de Startup with IBM, un programa que tiene como objetivo apoyar a las startups a través de dar acceso a infraestructura y servicios en la nube pública, y puede alcanzar hasta US$120.000 por año en créditos. utilizar inteligentemente la información y con recaudos por la privacidad puede ayudar a los gobiernos y a las empresas.
Temas
Otras noticias de Eventos LN
Más leídas de Economía
Nuevo aumento. Cuál es el monto de las Pensiones no Contributivas en diciembre de 2024
Polémica en un municipio. Descubrieron que le pagan a un intendente una millonaria cifra por una tasa y se llevaron una sorpresa al ver cuánto gastaría
Tras acordar con los gremios. Aerolíneas Argentinas sale con una promoción agresiva para vuelos de cabotaje
Advertencia. El CEO de una cadena francesa de supermercados no quiere comprar carne del Mercosur