Smart Data: la herramienta que potencia los negocios a partir de la información
La oportunidad de crecimiento que les ofrecen los datos a las empresas, con sus pros y con sus contras, fue el tema sobre el que hablaron ejecutivos y expertos en un encuentro organizado por LA NACION
- 9 minutos de lectura'
El poder de los datos fue el tema central que sobrevoló en el tercer capítulo de Smart Data, el encuentro organizado por LA NACION y conducido por el secretario general de Redacción, José Del Rio, para analizar los aportes y los avances de las tecnologías que permiten el uso de datos. Los oradores que participaron, emprendedores, ejecutivos de distintas compañías e investigadores, escanearon la relevancia multidimensional que cobró la gestión de datos en los últimos años.
1. La herramienta que ayuda a las empresas a crecer
Llamado Big Data, el desmesurado volumen de datos que hoy se obtienen resulta difícil de dimensionar. Pablo Pereira, presidente y CEO de Ntt Data Argentina, identificó tres eventos que lo potenciarán más aún. Primero, la llegada del 5G, que, según consideró, “va a provocar más casos de uso, con lo cual se va a generar más información atrás del uso intensivo de la nueva generación”; el segundo factor es la internet de las cosas, que conectará millones de objetos más a la red, y el tercero es la internet satelital, que “nos genera una masividad en la cantidad de datos” y que lleva a “repensar la forma en la cual deben ser usados para aprovecharlos”.
Sonia Jalfin, directora de la firma Sociopúblico, argumenta que el cerebro no está preparado para comprender grandes volúmenes de datos de forma inmediata. Para saber afrontar un mundo que desborda data, hizo un punteo de distintos ejercicios que ayudan a presentar mejor los datos, sin perder el hilo del razonamiento. Algunos de los consejos que dio son: crear suspenso antes de presentar un dato, para captar la atención de la audiencia; utilizar mapas interactivos que resulten relevantes para lo que se quiere mostrar; usar palabras en lugar de números –ya que son más fáciles de interpretar–; hacer simulaciones para mostrar cosas que generalmente no vemos en una modalidad gráfica, como, por ejemplo, la distribución de las partículas de aire dentro de un avión, y, por último, producir experiencias sensoriales.
María Celeste Garros, directora para Socios, Clientes Corporativos y Pymes de Microsoft Argentina, sostuvo que “en este proceso de aceleración digital es fundamental entender cómo, con los datos, podemos usar tecnologías, como machine learning e inteligencia artificial, que permitan tomar mejores decisiones para los negocios”. Y agregó, al participar de un panel moderado por la periodista de la nacion Carla Quiroga: “Por ejemplo, un dato te puede contar cómo te relacionaste con tus clientes y cómo fue creciendo tu negocio, pero también te puede ayudar a predecir acciones que tenés que tomar de acuerdo con el objetivo de negocio que tengas. La ventaja es que esta tecnología no reconoce límites y puede aplicarse a cualquier industria”.
Coincidió con esas conclusiones Patricio Moreno, CEO de Datalytics, quien opinó que hay un montón de oportunidades y que “es cuestión de crear los proyectos y equipos para sacarles provecho”. Señaló que este es uno de los desafíos principales de las empresas: “Para poder armar estrategias basadas en datos con equipos de datos, y para que parte de los equipos jerárquicos tengan perfiles de datos, se requiere una capacitación muy fuerte en los directorios de las compañías”.
2. Invertir para tener datos y poder monetizarlos
Según Mariano Urman, director de Ingeniería Comercial de MicroStrategy Latam, la monetización del uso de datos es “súper importante”. Y cuantos más datos se necesiten, dice, mayor será la necesidad de invertir. Sin embargo, ese rédito tiene dos sentidos: uno explícito, que se da por la venta de un servicio de datos a clientes o proveedores, y otro implícito, “que viene por la mejora de la toma de decisiones”.
Urman lo ejemplificó con “casos de firmas de televisión por cable que, analizando la información de sus instalaciones, vieron que había un fraude en las empresas instaladoras, que estaba generando costos”. Y concluyó que, si se puede empezar a generar un ahorro sobre la base de detectar fraude o identificar qué cliente es más rentable que otro, “eso es algo que aumenta los ingresos, reduce los costos e impacta positivamente”.
Por su parte, el director de Digital y Big Data de Movistar Argentina, Horacio Mansilla, opina que las claves de los nuevos rumbos giran en torno a tener datos y a montar un proyecto que tenga “sentido de negocio”, en el cual aplicar la inteligencia artificial. “En Movistar hoy tenemos dos canales con los cuales los clientes interactúan con nosotros: la app Mi Movistar, donde hay cerca de 4,5 millones de clientes, y la posibilidad de hacer gestiones vía WhatsApp, la vía por donde cerca del 50% de los clientes terminan gestionando sin la necesidad de pasar a un humano, aunque exista la posibilidad de ser asistidos por una persona”, comentó. Sin embargo, también advirtió que sin un sentido de negocio y talento en el equipo, los desarrollos de inteligencia artificial a raíz de los datos obtenidos no tienen sentido.
Para Alejandro Francolini, director de Martech Argentina y Chile de Wunderman Thompson, la Argentina no está tan alejada del mundo en materia de los datos y su gestión. El ejecutivo explicó que las empresas más globalizadas y grandes son las que se animan a invertir en el área. Sin embargo, observó que la adopción de la inteligencia artificial está “en un estado medio contemplativo”. Y explicó: “Se habla mucho más de inteligencia artificial de lo que realmente está sucediendo. Tenemos un montón de cosas, como Netflix y patrones de recomendación, pero la potencialidad hoy es muchísimo más grande en relación con lo que está realmente sucediendo”.
3. El desafío de transformar lo complejo en simple
El encuentro de Smart Data contó con la presencia de tres emprendedores que vieron en la innovación tecnológica una oportunidad.
Claudio Figuerola es CEO y fundador de Wabee Smart Energy. En la empresa generaron un dispositivo que, conectado al tablero principal de electricidad, permite que los datos de consumo se transmitan a la nube en tiempo real; luego, un software los procesa y, al mismo tiempo, los hace visibles en una aplicación. Esto le permite al usuario, por ejemplo, prever cuánto gasto energético habrá a fin de mes. “Información que es muy compleja le llega al usuario de la mejor manera para tomar decisiones de consumo energético, y eso transmite tranquilidad”, explica.
Adrián Turjanski, cofundador y director científico de Bitgenia, empresa que desarrolló el primer test de riesgo genético del país, contó que los datos se obtienen en la muestra de saliva del usuario, se digitalizan y se entregan en forma de app. “Es información que llega de manera muy sencilla y ordenada, para que quien la recibe pueda accionar”, contó. Así, es posible obtener datos, como el del riesgo de desarrollar enfermedades comunes, el de la dieta que funcionará mejor o el de dónde venimos.
Otro emprendedor que participó del evento fue Martín Zuker, fundador de I+DIoT Lab, una startup que nació en 2021 con el objetivo de fusionar los canales de compra online y offline para mejorar la experiencia de los clientes en la nueva normalidad. “En el último tiempo creció muchísimo el e-commerce y las empresas que se basan en datos”, dijo Zuker.
Observó que hay data que es muy difícil de obtener en el mundo físico, incluso en empresas muy grandes. Y contó cómo en el emprendimiento hay mucho hardware para eficientizar los procesos, que se diferencian según se tenga en cuenta el punto de vista de los consumidores, el de los colaboradores o el de las empresas.
4. Las limitaciones de los datos
Según María Inés Arán, especialista en ciencia de datos con impacto social, el uso de la tecnología puede asistir en el camino para lograr los objetivos de desarrollo sostenible hacia 2030. Sin embargo, Arán advirtió que los datos por sí solos no resuelven ningún problema. Destacó que no son los datos los que resuelven las cosas, sino las personas que en ellos se apoyan; advirtió que por el gran volumen de datos se requiere hacer procesamientos y limpieza, y señaló que los datos no distinguen el bien del mal, por lo que pueden perpetrar sesgos cuando son entregados al algoritmo para hacer cálculos.
Otra limitación de los datos es la falta de impronta humana que tienen. Sonia Abadi, investigadora en Innovación y Redes Humanas, dijo celebrar, desde su profesión –la medicina–, la oportunidad de lograr diagnósticos más eficientes gracias a las nuevas tecnologías, pero rescató que la contención humana es necesaria. Y concluyó: “Los humanos tenemos esas habilidades soft como la intuición, la empatía, el sentido del humor y la capacidad de crear vínculos y redes humanas”, que se valorizan cuando las integramos.
5. Ideas hechas acciones, con impronta femenina
Del encuentro participaron emprendedoras argentinas que se animaron a crear negocios a partir del mundo de los datos. Cecilia Flores es la fundadora de Webee, la compañía creada en Silicon Valley con el objetivo de democratizar la adopción de tecnologías disruptivas para hacerlas accesibles y sencillas de implementar.
“Hacemos automatización de procesos industriales a través de tecnología de muy simple aplicación, sensores que no requieren cableado, que se adaptan a distintos procesos productivos y que dan información a usuarios para que encuentren ineficiencias y puedan reducirse desperdicios”, detalló.
Con un fin similar, Juana Merlo fundó Shop App, una aplicación que busca ayudar a las marcas a tomar decisiones de una forma más ágil, con data del consumidor en tiempo real. “Nuestro objetivo es utilizar la tecnología de base para democratizar el acceso a la información por parte de las empresas. A partir de la tecnología logramos tiempos muy ágiles y costos significativamente más bajos que el promedio”, detalló.
6. Bajar a tierra y comunicar a partir de ordenar los datos
En el periodismo, los datos se utilizan cada vez más como materia prima para “bajar a tierra” conceptos e historias. En LA NACION hay dos equipos que trabajan codo a codo y utilizan la data como fuente de diferentes producciones.
“Nuestro foco está en identificar qué dato se destaca de un informe o de algo que está sucediendo, y ver cómo contarlo”, dice Florencia Abd, editora de visualizaciones multiplataformas en LA NACION. Su equipo se encarga de plasmar historias o eventos de relevancia en fotos, videos, gráficos y archivos multimedia.
En la misma línea trabaja Florencia Rodríguez Altube, que integra el equipo de LN Data. “El desafío de los periodistas es tratar de abarcar la inmensa cantidad de información, tratar de procesarla y de encontrar historias relevantes en la multiplicidad de datos que se generan día a día”, concluyó, al hablar de su tarea.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
Descuentos y promociones. Cuándo es el Black Friday 2024
"Empezamos a sacar la cabeza del agua". Paladini amplía la inversión en Santa Fe para sumar producción
“Mucho interés”. Japón le pidió a la Argentina incluir en una lista un codiciado producto por sus consumidores para su posible exportación
El repliegue del Estado. El Gobierno quiere pasar al sector privado 9000 kilómetros de rutas con 46 obras sin terminar