Servicio doméstico: suben los aportes mensuales hasta un 64,5% y se define qué pasará con los salarios
Los montos a pagar por la jubilación, la obra social y el seguro de riesgos se incrementan en febrero; mientras tanto, hay reuniones para definir una recomposición de los ingresos de quienes trabajan en la actividad; caso por caso, cómo quedan los importes a abonar
6 minutos de lectura'
![Ir a notas de Silvia Stang](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Flanacionar%2F81ca532b-1f25-4530-94ce-b2b97424bc39.png?auth=c01d1de77e94fc2b777aac3fda90dfa2354ab2cdf2086fa0862d16a0dda04e91&width=80&quality=70&smart=false)
![Young Smiling Woman in Gloves Cleaning House. Closeup of Happy Beautiful Girl wearing Protective Gloves Cleaning Desk by spraying Cleaning Products and wiping with Sponge. Woman Cleaning Apartment](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/young-smiling-woman-in-gloves-cleaning-house-MMBI3CNNDZHLVMOTSVT65WMS3U.jpg?auth=6e4cde3c23e5fc3ec5358ec7e1cc3f198d0f20bc2b230d13f015ceadbfe80e44&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó, mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oifical, los valores mensuales que, por el personal de servicio doméstico, se pagan en concepto de aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social. La suba del importe total, en el caso de personas que trabajan 16 horas o más por semana en un hogar, es de 64,5%: pasa de $17.437,92 a $28.688,55.
El reajuste se da en momentos en que se definen subas de los salarios de quienes trabajan en esta actividad, que serían retroactivas a diciembre, según pudo saber LA NACION. Mañana habrá un nuevo intento por determinar un porcentaje del incremento, luego de dos reuniones que hubo en los últimos días y en las que no se logró ningún acuerdo.
Los nuevos importes a pagar
Con respecto a los pagos al sistema de seguridad social, los nuevos montos deberán abonarse a partir de las obligaciones con vencimiento en febrero. Los reajustes están vinculados con la actualización que tuvo la tabla del monotributo (en función de lo establecido por la normativa) y definen los valores que se detallan a continuación, en el caso de personas que trabajan en jornadas semanales de 16 horas o más.
- Aporte a la obra social: sube de $6457,26 a $16.716,32, es decir, un 158,9%; el primer monto estuvo vigente durante 2024 y hasta el pago con vencimiento en este mes de enero. El nuevo importe es el mismo que pagarán desde febrero los monotributistas de las categorías A, B y C.
- Contribución al régimen previsional: se incrementa de $539,38 a $1384,95, un 156,7%; al igual que en el caso del aporte a la salud, la primera cifra rigió, sin cambios, durante 12 meses.
![El aporte a la obra social sube, en el régimen del trabajo doméstico, de $6457,26 a $16.716,32 desde febrero](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-autorizo-un-aumento-en-las-cuotas-de-BEUKOIHLSFGIHHARYEFI7AOS4E.jpg?auth=6e0ac72b21a06ebce0f542baa9856c5810aabc989f9f5f390f1aa8c2cc58e041&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
- Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): sube de $10.441,28 a $10.587,28; en este caso el reajuste es marginal, de 1,4%, porque hubo actualizaciones durante el año pasado, ya que este ítem se rige por reglas diferentes a las vigentes para los otros dos. El monto tiene un componente definido en función de los salarios vigentes cada mes y otro que se determina según un importe fijo que se va actualizando (la suba de este mes resulta de esto último).
- Importe total: pasa de $17.437,92 a $28.688,55, lo que implica un aumento de 64,5%.
En caso de que el trabajo que se realiza es por menos cantidad de horas a la semana, los importes obligatorios son más bajos y, si no se complementan con pagos voluntarios (o si la persona que trabaja no reúne los montos básicos con aportes de diferentes hogares), no son válidos para acceder a las prestaciones de una obra social y de una jubilación futura. Para esas situaciones, los importes quedan de la siguiente manera:
- Aporte a la obra social: por menos de 12 horas semanales, sube de $523,94 a $1356,36; por jornada de entre 12 y 16 horas por semana, pasa de $970,88 a $2513,38.
- Contribución al régimen previsional: por menos de 12 horas semanales, sube de $184,94 a $474,86; por jornada de entre 12 y 16 horas por semana, pasa de $369,79 a $949,50.
- Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): por menos de 12 horas semanales, sube de $4838,83 a $4984,83; por jornada de entre 12 y 16 horas por semana, pasa de $7126,89 a $7272,89.
- Importe total: se incrementa de $5547,71 a $6816,05 en el caso de quienes trabajan menos de 12 horas por semana, y de $8467,56 a $10.735,77 por quienes suman entre 12 y 16 horas semanales. Son subas de 22,9% y de 26,8%, respectivamente, y son más bajas que en el caso de la jornada de 16 horas o más, porque en estos casos tiene una mayor participación el ítem de riesgos del trabajo, que no tiene en este reajuste tanto porcentaje de incremento, dado que se fue actualizando durante 2024.
Próximas actualizaciones
Más allá de los incrementos inmediatos de los montos a pagar, la resolución 5645 establece que a partir del actual 2025 habrá dos actualizaciones por año de los montos correspondientes a los pagos al sistema previsional y a la obra social. Los reajustes se harán en función de los que se concreten para la tabla del monotributo. Esto quiere decir que tendrán aumentos semestrales, que se calcularán según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
![Los aportes y contribuciones se actualizarán dos veces por año, según la evolución del Índice de Precios al Consumidor del Indec](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-aportes-y-contribuciones-se-actualizaran-dos-UXAXSPKVXJBWTNL7MQ6TOPOVUE.jpeg?auth=d4c8f65a1d5b563e32df9fab307eedd8925f02ee645154c2831f5cef551a2f1f&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Tal como ya se informó, todos los valores del monotributo fueron actualizados recientemente en un 21,14%, porque esa fue la inflación del período extendido entre julio y diciembre de 2024, en tanto que en julio próximo habrá un nuevo reajuste, que se guiará por el porcentaje de variación del IPC que se haya acumulado entre enero y junio.
La discusión por los salarios
Respecto de los salarios del sector, el abogado asesor del sindicato, Carlos Brassesco, dijo a LA NACION que hubo dos reuniones recientes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de la que participan funcionarios de la Secretaría de Trabajo, pero no se llegó a ningún resultado en las conversaciones para determinar recomposiciones. El último intento fue el lunes de esta semana y se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana, jueves 30.
El último incremento se definió a fines de octubre último, con vigencia para los salarios de septiembre y del décimo mes de 2024. Sin embargo, el Gobierno nunca oficializó los valores con su publicación en el Boletín Oficial. Sí fueron publicados por la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) y, en el caso de la categoría correspondiente a tareas generales son actualmente los siguientes: por hora con retiro, $2779,55; por hora sin retiro, $2997,03; por jornada mensual con retiro, $340.930,60; por jornada mensual sin retiro, $379.111,19.
Parte de la discusión que hay por estos días es por la definición respecto de si habrá incrementos retroactivos a noviembre o a diciembre. La posición del Gobierno sería que rija un reajuste desde el último mes de 2024, mientras que el sindicato quiere que haya una suba con vigencia desde el período previo.
Otras noticias de Servicio doméstico
- 1
Escándalo $LIBRA: malestar en el sector cripto por el proyecto que fomentó Milei en redes
- 2
Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercial
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 15 de febrero
- 4
Rutas calientes en Misiones: clima enrarecido en un sector que apoyó a Milei en las elecciones, pero hoy rechaza su política liberal
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite