¿Se puede emprender en un contexto como el de la Argentina de 2020?
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/RYF2IJIOWVGFZO375HHWIX7ZS4.jpg?auth=d7a3278b6c7d0115e37514a0cec3d85d0d47ee3e9dbd4e5004cec2923a64e553&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En un año muy complicado, con una crisis económica sin precedentes agravada por la pandemia, que deja un caída del PBI del 12 por ciento y un fuerte impacto en el empleo, todavía hay gente que se anima a dar el salto y emprender nuevos negocios en la Argentina. Para eso Ignacio Federico habló, en este episodio de Los números también hablan, con Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, y con Alejandro Mashad, Director del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés, para conocer cómo es emprender un nuevo negocio en la Argentina de 2020.
Otros episodios de esta temporada
Escuchá los otros episodios del podcast
Suscribite al podcast
Los números también hablan es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o en tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.
.
Otras noticias de Actualidad
- 1
“La Mirtha Legrand de Olmos”: su abuela italiana le dio un consejo que nunca olvidó y, pese a una dura realidad, mantiene una tradición con las hortalizas
- 2
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este viernes 14 de febrero
- 3
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 14 de febrero
- 4
A quién le corresponde la Ayuda Escolar 2025 y cómo tramitarla