Salario Mínimo, Vital y Móvil: con aumento confirmado, ¿a cuánto queda?
Con esta suba que se aplicará entre septiembre y noviembre, alcanzará un 75 por ciento de incremento al finalizar el año
3 minutos de lectura'
El lunes 22 de agosto se anunció una actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). De esta manera, en lo que queda del año, se aplicará un incremento del 21 por ciento frente al impacto de la inflación. La suba se hará en tres tramos del 7 por ciento para el trimestre septiembre-noviembre y se hará, además, una cláusula de revisión del acuerdo ese último mes. Así, alcanzará un 75 por ciento de aumento anual.
¿A cuánto queda el salario mínimo?
Según lo acordado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en septiembre, el salario mínimo será de $51.200; en octubre, de $54.550; para llegar a los $57.900 en noviembre. Se trata de la tercera actualización de este valor en 2022, que en enero era de $33.000.
Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, de diciembre a diciembre, la recomposición del salario mínimo fue del 80,9 por ciento, mientras que, si se toma el período de marzo a marzo, fue del 75,5 por ciento.
Este nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio. Como sirve de referencia, tendrá efectos en el salario inicial docente y en programas sociales, como el Potenciar Trabajo y la prestación por desempleo. Por ejemplo, el Potenciar Trabajo, el programa del Ministerio de Desarrollo Social que promueve la inclusión socioproductiva y el desarrollo local, quedará en $25.600 en septiembre, ya que constituye la mitad de un salario mínimo. En octubre, en tanto, pasará a $27.275, y en noviembre será de $28.950.
Además, el SMVM es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.

Hasta ahora, el haber mínimo era de $47.850, luego de que se haya determinado un aumento del 45 por ciento en abril.
De todos modos, en mayo, el Gobierno nacional adelantó el aumento. Desde el 1° de junio fue de $45.540 y, desde agosto, de $47.850 para el personal mensualizado, mientras que la hora para los trabajadores jornalizados fue de $239,30.
Por otro lado, el mínimo y máximo de los montos por desempleo quedaron en $13.292 y $22.153.
La reunión en la que se acordó el aumento
En la sesión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se llevó a cabo este lunes, gremialistas y empresarios se reunieron para determinar la actualización del ingreso y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezó la reunión junto a funcionarios de la cartera económica. Participaron los titulares Carlos Acuña y Héctor Daer (CGT); Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Roberto Baradel (Ctera), Octavio Bermejo (Coninagro), Javier Bolzico (Adeba), Jaime Campos (Asociación Empresaria Argentina), Daniel Funes de Rioja (UIA), Ricardo Diab (CAME) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires), entre otros.
La reunión duró un poco menos de una hora, y se fijó el nuevo ingreso con 30 votos positivos, una abstención y el rechazo de la CTA Autónoma.
Originalmente, el encuentro de los integrantes del Consejo Nacional del Salario Mínimo Vital y Móvil se iba a realizar el 18 de agosto, pero fue postergado para el lunes.
Con información de Agencia Télam
Otras noticias de Ministerio de Trabajo
Jubilaciones de Anses. Qué ingresos previsionales tendrán en marzo un aumento de 10,6%
Servicio doméstico. Cuáles son los nuevos salarios a pagar, según se oficializó hoy, y qué pasa con el empleo en el sector
Una histórica. La excajera del PJ y Pro que resiste en Capital Humano a pesar de haber sido denunciada por defraudación
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzo
- 2
Ricardo Arriazu: “¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos”
- 3
“Grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre el llamado diamante negro que tiene la Argentina
- 4
Cuándo cobro Anses: el calendario completo de abril 2025
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite