Riesgo país: el Gobierno intenta bajar un indicador clave para que la Argentina vuelva al financiamiento internacional, pero hay dudas en el mercado
Desde mayo, los bonos soberanos tendieron a la baja y el riesgo país se consolidó por encima de la barrera de los 1500 puntos básicos; los temores de los analistas pasan por la pérdida de reservas del Banco Central
- 6 minutos de lectura'
En las últimas semanas, el Gobierno le envió algunos mensajes al mercado para intentar bajar el riesgo país. Desde mayo, cuando el Banco Central (BCRA) empezó a encontrar dificultades para hacerse de dólares y sin novedades sobre cuándo finalizarán las restricciones cambiarias, los bonos cayeron y el indicador se consolidó por encima de la barrera de los 1500 puntos básicos, una situación que deja virtualmente cerrado el acceso de la Argentina al crédito externo.
En julio, hubo tres novedades que tuvieron como protagonista a los bonos soberanos, de cuyo precio se desprende el riesgo país. La primera noticia llegó a comienzos de mes, cuando se pagaron la amortización de estos títulos. Una semana atrás, Javier Milei aseguró tener el dinero garantizado para hacer frente a los pagos de intereses (con superávit fiscal) y de capital (mediante repo) para los vencimientos de enero 2025. En tanto, este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en una reunión con sociedades de Bolsa que tiene garantizado el pago de Bonares y Globales hasta principios de 2026.
Este último anuncio hizo que los bonos en dólares subieran ayer hasta 4,5%, acompañados también por un mejor humor en los mercados internacionales. No obstante, ayer los títulos soberanos vuelven a teñirse de rojo y el riesgo país avanzó 43 unidades, para ubicarse en 1550 puntos básicos (+2,85%). Este índice, que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países, llegó a tocar un piso de 1148 puntos a finales de abril.
“El Gobierno de Milei arrancó con reservas negativas de aproximadamente US$11.000 millones y, tras las primeras reformas, comenzó a recuperarlas a un ritmo asombroso. Pero llegamos a esta parte con algunas dudas en el mercado en torno a si el tipo de cambio oficial mayorista está o no atrasado y sobre si es o no el momento de quitar las restricciones, dado que las reservas netas vuelven a caer. La brecha cambiaria también se ensanchó y, aunque por estos días volvió a achicarse, comenzaron las dudas sobre la capacidad de pago de la Argentina hacia 2025″, explicó Andrés Reschini, economista de F2 Finanzas.
El Banco Central terminó julio con un saldo negativo de US$181 millones, el rojo mensual más alto desde diciembre de 2023. Se trató del segundo mes consecutivo en el cual la autoridad monetaria terminó con saldo vendedor, tras haber sacrificado en junio US$85 millones en el mercado oficial. Esto terminó por encender la luz de alerta entre los inversores, sobre todo porque fueron meses de grandes liquidaciones provenientes del agro.
“Se acrecentó la incertidumbre acerca de la acumulación de reservas internacionales, dada la esterilización de pesos por la compra de divisas extranjeras (intervención en los financieros), que implican un menor ritmo de acumulación. También hay dudas sobre el acceso a los mercados de capitales externos frente a los pagos del año que viene, ya que el riesgo país cerró julio por encima de los 1500 puntos, cuando meses atrás llegó estar por debajo de los 1200″, dijo Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de inversión en IOL invertironline.
Esta última preocupación la mostró el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación de la octava revisión de metas del acuerdo con la Argentina. En el staff report (documento que es considerado la “hoja de ruta” que deberá seguir el Gobierno), el organismo indicó que en los próximos años el país tendrá un perfil de vencimientos “desafiante” y deberá volver a los mercados de capitales internacionales hacia “finales de 2025 o antes, si es posible”, con el objetivo de “mejorar las grandes obligaciones cambiarias que vencen”.
“El Gobierno necesita que el riesgo país eventualmente perfore los 800-1000 puntos básicos para poder refinanciar los vencimientos de deuda en dólares. No es una necesidad inminente, pero es importante ir construyendo un sendero gradual de reducción del riesgo país para el momento en que los vencimientos empiecen a caer”, sumó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores.
En el mismo sentido apuntó Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, quien agregó que una baja del riesgo país sería positivo para que el sector público pueda refinanciar los vencimientos, algo que también podrían hacer las compañías privadas. Y aunque agregó que las señales que envía el Gobierno “son buenas”, porque buscan garantizar los próximos pagos, recordó que una baja del indicador permitiría obtener financiamiento voluntario a tasas más bajas.
“El mercado está esperando más claridad en materia cambiaria y cuál será el régimen cambiario/monetario futuro. Eso incluye seguir levantando restricciones. Tener un nuevo acuerdo con el FMI ayudaría. De cualquier manera, los avances que hizo el Gobierno estos meses son potentes, el riesgo debería seguir bajando si se consolida la política fiscal y monetaria. Ahora, el contexto internacional no es el mejor, pero sigue siendo el mismo para todos. Hoy, países vecinos con peores fundamentals, pero sin la desconfianza histórica argentina, acceden a tasas mucho más bajas”, completó.
Para tener como perspectiva, el riesgo país promedio en América Latina es de 476 puntos básicos (pbs). Los más bajos son el de Uruguay (84 pbs), Chile (131 pbs), Perú (164 pbs), Paraguay (168 pbs), Guatemala (213 pbs), Brasil (222 pbs) y República Dominicana (222 pbs).
Para Reschini, el mercado ve “con buenos ojos” el resultado fiscal y la mejora en las proyecciones de inflación. “Pero le falta recuperar la confianza de que se lograrán conseguir las divisas para hacer frente a los compromisos”, agregó. Por esa razón, una convergencia de la inflación y el tipo de cambio oficial al 2% mensual sería clave para que el Gobierno levante el cepo cambiario y mejore el ingreso de divisas.
“Las señales que está dando el equipo económico son muy importantes, especialmente todo lo relacionado con el combate contra la inflación y los avances de cara al levantamiento de los controles cambiarios. En las últimas semanas, el mercado se puso más incómodo con la dinámica de la intervención cambiaria, pero en la medida en que el Gobierno sostenga la postura fiscal de los últimos meses y pueda seguir avanzando en esos dos frentes, el riesgo país debería caer”, cerró Yarde Buller.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
Valor del día. ¿A cuánto cotiza el real este jueves 21 de noviembre?
Nuevos básicos. Cuánto ganan los empleados de farmacias en diciembre
El futuro de la educación. Cómo la inteligencia artificial pateó el tablero de los profesores y de los alumnos
Dictamen. El procurador de la Corte de Santa Fe emitió una opinión clave para el caso del millonario concurso de Vicentin