“Repsol debería hacerle un monumento a Cristina Kirchner”, aseguró la prensa española
Según un análisis del diario El Mundo, la expropiación de YPF a la empresa ibérica, por un precio tres veces mayor al valor actual, fue un gran negocio para la firma extranjera
2 minutos de lectura'
![Cristina Kirchner el día de la presentación del plan para YPF](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/cristina-kirchner-el-dia-de-la-presentacion-del-YVWDSD54AFD7PPB3GTE66HKG6M.jpg?auth=bd76d1f692cb66ad76c68156f8a5b5391712336bac3d047fbf2a5ac8fcc985ab&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La bajísima cotización actual que tiene YPF y el panorama complejo que enfrenta para hacer frente a sus obligaciones fueron analizados por el diario El Mundo de España, que aseguró: “Repsol debería erigir un momento a Cristina Fernández: YPF vale menos que nunca”.
El texto, publicado el miércoles, narra la situación de la petrolera nacionalizada en el 2012, su presente actual y asegura: “Quizás Repsol deba agradecerle a la hoy vicepresidenta y a su entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, porque YPF vale menos que nunca y está en serias dificultades financieras”.
Según el análisis del periódico, las cifras del acuerdo entre la empresa española y la administración de Fernández de Kirchner son impactantes: “Buenos Aires envió a Madrid 5000 millones de dólares para quedarse con la mayoría accionarial en YPF, pero el 100% de la empresa, que tiene una deuda de 6200 millones de dólares, vale hoy en Bolsa apenas 1500 millones”.
Luego recordó: “Hay un juicio pendiente en los tribunales de Nueva York que podría costarle otros miles de millones de dólares al país; se entiende así la broma que circula desde hace años en Buenos Aires: Repsol debería erigir monumentos a Fernández de Kirchner y Kicillof en su sede central”.
Por otra parte, el diario resaltó que YPF “estuvo a punto de no cumplir con el pago de una serie de bonos por un importe total de 6200 millones de dólares”, y detalló que la constante devaluación del peso torna al dólar en “un bien tan esencial como escaso”. El complejo cuadro se completa con que YPF recauda en pesos, peros sus gastos los tiene mayormente en dólares.
El extenso análisis también retoma la situación actual en Vaca Muerta, sobre la que cuenta: “Es el segundo yacimiento del mundo de gas no convencional y el cuarto de petróleo, repartido entre tres provincias de la Patagonia, despertó grandes expectativas en los años finales de la presidencia de Fernández de Kirchner (2007-2015) pero ni ella ni su sucesor, Mauricio Macri, lograron activar su potencial y tampoco lo está haciendo el actual jefe de Estado, Alberto Fernández”.
Otras noticias de Repsol
- 1
“La Mirtha Legrand de Olmos”: su abuela italiana le dio un consejo que nunca olvidó y, pese a una dura realidad, mantiene una tradición con las hortalizas
- 2
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este viernes 14 de febrero
- 3
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 14 de febrero
- 4
A quién le corresponde la Ayuda Escolar 2025 y cómo tramitarla