Reasignan $15.000 millones para el programa Repro II y otros subsidios

La pandemia de Covid-19 sigue imponiendo gastos al sector público nacional. Eliminados los programas del IFE y el ATP, el Gobierno mantiene la asistencia para empresas a través del Repro II y buscó impulsar el turismo con el plan Pre-Viaje. En ese marco, dispuso una reasignación millonaria de recursos para algunos ministerios, a fin de cubrir esos desembolsos.
Se trata de alrededor de $15.000 millones, que hoy fueron asignados a las carteras de Trabajo, Turismo y Cultura, según lo publicado en el Boletín Oficial, mediante la decisión administrativa 85/2021 firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El principal movimiento se dio en la asignación de $12.000 millones al Ministerio de Trabajo que encabeza Claudio Moroni, cuyo destino será cubrir los desembolsos asociados al programa Repro II. Este plan contempla un subsidio en el pago de una suma fija para trabajadores de las empresas comprendidas, a cuenta del pago de las remuneraciones de los empleadores.

Diagramado como continuidad del programa ATP, discontinuado en 2020, contempla estas ayudas para el sector privado en determinados rubros cuya actividad sufrió una contracción en la facturación a causa de la pandemia. Solo con estos montos, el presupuesto del Ministerio de Trabajo se amplía en $12,6 millones diarios. Esto equivale a $526.236 por hora.
Otro de los ministerios beneficiados fue el de Turismo y Deportes. La cartera que encabeza Matías Lammens recibió $893 millones adicionales.
Concretamente, se reasignaron dos partidas: una de $800 millones y otra por $93 millones. Los fondos están destinados a cubrir los desembolsos del plan Pre-Viaje. Se trató de una iniciativa que buscó impulsar la actividad del sector, y consistió en el reintegro del 50% de los gastos en viajes y turismo, mediante una tarjeta prepaga cuyo monto puede ser utilizado en consumos asociados al sector. En ese marco, también se incluyeron fondos para reforzar el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos.
Por último, se incluyeron unos $2200 millones para el Ministerio de Cultura. La cartera de Tristán Bauer financiará, según se plasmó en la normativa, subsidios al sector y transferencias a instituciones culturales y sin fines de lucro. En ese monto también se comprenden $150,9 millones para el Instituto Nacional del Teatro.
Según detallan los considerandos de la norma, esta readecuación presupuestaria implica "el incremento de gastos corrientes en detrimento de gastos de capital" y deriva en una "compensación entre finalidades".
Otras noticias de Actualidad económica
- 1
Empresario ganadero: cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás
- 2
¿Hay techo?: las billeteras digitales van por todo y nuevos jugadores se suman al sector
- 3
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzo
- 4
Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”