Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 16 de enero
La moneda brasilera es un indicador muy consultado para traslados y consumos en el país vecino; cómo es el comportamiento de la divisa en el mercado formal y el paralelo
3 minutos de lectura'

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.
Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 16 de enero, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.
La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $175,20 para la compra y $185,20 para la venta.

A cuánto cotiza el real oficial este jueves 16 de enero
- Compra: $175,20
- Venta: $185,20
Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.
A cuánto cotiza el real blue hoy
El valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $196,75 para la compra y $218,75 para la venta.

Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
- Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
- Los que hayan recibido subsidios IFE.
- Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
- Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
Temas
Otras noticias de Dólar blue
Últimas Noticias
Los Marchi. El secreto de la familia emprendedora que produce 30.000 toneladas de granos y engorda 15.000 novillos por año
Summit de Aviación. LA NACION presenta el primer evento con los actores más influyentes del sector público y privado
Balance. Mercado Libre sorprendió con sus ganancias y sus acciones vuelan
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite