Qué significa ARCA, el nombre que llevará el organismo que reemplaza a la AFIP
El Gobierno decidió disolver la AFIP y crear en su lugar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, un organismo que “busca ser más efectivo y menos costoso”; qué se sabe sobre la medida hasta el momento
3 minutos de lectura'

La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) fue disuelta y será remplazada por otro organismo fiscal. Así lo informó el vocero presidencia, Manuel Adorni, en la tarde del lunes 21 de octubre durante una conferencia de prensa: “El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir”. Su reemplazo llevará el nombre ARCA. En ese sentido, muchas personas se preguntan de dónde surge este nombre y qué se sabe hasta el momento sobre su funcionamiento.

Qué significa ARCA
El nombre ARCA es una abreviación de Agencia de Regulación y Control Aduanero, como de ahora en adelante se llama la entidad fiscal en la Argentina. Según detalla el comunicado que difundió el Gobierno Nacional a través de la cuenta de X de la Oficina el Presidente, se trata de “un organismo con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”. En ese sentido, detalla: “La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública”.
ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, quien era la funcionaria titular de la AFIP durante la gestión de Javier Milei. Ella será quien liderará todo el proceso de cambio junto a Andrés Gerardo Vázquez, quien asumirá como titular de la DGI (Dirección General Impositiva), y José Andrés Velis, nuevo titular de la DGA (Dirección General de Aduanas).
De acuerdo con Adorni, a partir de la creación de la nueva Agencia se procederá a la desvinculación de 3155 empleados que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista. Esto equivale al 15% de la dotación actual, según puntualizó el Gobierno. Asimismo, se eliminará la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos, por lo que se reducirá el salario de la titular del ente y los titulares de la DGI y de la DGA. El monto de los sueldos a revisar sería de entre 16 y 30 millones de pesos, según Adorni.
De acuerdo a lo que puntualizaron el documento ya mencionado y el mismo Adorni, esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual. Así se generará “un ahorro anual de 6.400 millones de pesos”.
Otras noticias de Agenda
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzo
- 2
Ricardo Arriazu: “¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos”
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1° de abril
- 4
“Grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre el llamado diamante negro que tiene la Argentina
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotiza el dólar este miércoles 2 de abril?
“Volvimos a perder todo”. Enfrentaron una catástrofe, estaban en plena reconstrucción y otra vez el agua les llevó todo
"No sabíamos a qué nos enfrentábamos". Fue a Malvinas, se salvó de milagro y hoy en un lugar único encontró la paz que le sacó la guerra
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite