¿Propia o heredada? Por qué la inflación del primer mes de Milei fue tan alta
Diciembre suele un mes en el que se conjuga la herencia recibida con las primeras medidas del nuevo gobierno; para los analistas, el número de ayer se explica a partir de las decisiones de la gestión anterior en torno a la distorsión de precios relativos, dólar pisado e inflación reprimida, entre otros
- 5 minutos de lectura'
Liberación de precios, congelamientos y devaluaciones. Estas son algunas de las medidas económicas que ejecutaron, respectivamente, los últimos tres presidentes durante sus primeros 30 días de gestión y que impactaron en el primer índice de inflación que los encontró al frente del ejecutivo, si bien gran parte también depende siempre de la gestión anterior y de acomodar la herencia recibida.
Según publicó ayer el Indec, diciembre registró una inflación del 25,5%, el nivel más alto en 30 años. De esta forma, el año concluyó con un 211,4% acumulado.
Lejos quedó esta cifra de aquellas de diciembre de 2015 y 2019, cuando comenzaban los gobiernos de Alberto Fernández y Mauricio Macri, cuyos índices mensuales fueron del 3,7% y 3,5%, respectivamente.
Sin embargo, economistas consultados por LA NACION confirmaron que la situación de partida de los tres es “totalmente distinta” y que por eso es necesario analizar los factores que incidieron en el alza de precios durante el primer mes de gobierno de cada gestión.
Los consultados comparten que el escenario de partida de Javier Milei es “el peor de los tres”, principalmente por la herencia recibida en términos de precios relativos, inflación reprimida, tipo de cambio atrasado y reservas netas negativas.
Para Lucio Garay, analista macroeconómico en EcoGo, la inflación de este primer mes de gobierno de Milei se explica en gran medida por el “alto atraso en los precios regulados y la necesidad de encarar un plan de shock, dado que el margen para el endeudamiento para ejecutar medidas gradualistas es nulo”.
El shock en materia fiscal se da a partir del objetivo de llevar el déficit a cero para fin de este año, lo cual implicaría una poda de aproximadamente 5 puntos del PBI en 12 meses que, según los especialistas y el mismo presidente, llevará a un proceso estanflacionario.
El fin de los programas de control de precios que se había impuesto durante la gestión anterior (como Precios Justos) también incidió en el índice de precios de este mes. En consonancia con este descongelamiento, los rubros que presentaron mayores aumentos fueron Salud (32,6%), Transporte (31,7%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%), áreas en las cuales había un pacto de no aumentar libremente con la gestión de Sergio Massa.
Otro de los factores que incidió en el índice de inflación de diciembre fue el salto en el tipo de cambio oficial en torno al 118%, según comentó a este medio Florencia Iragui de la consultora LCG. Esta devaluación del peso incidió en el precio de aquellos productos vinculados con el valor oficial del dólar, tal como los combustibles y los servicios públicos, cuyo efecto se espera se sienta en el primer trimestre del año.
Distinto es el escenario que encontró Fernández al asumir, que los especialistas consideran “el menos malo”. La principal ventaja del expresidente fue que no recibió un tipo de cambio atrasado (el ajuste ya lo había hecho Macri) y, por consiguiente, logró evitar hacer él devaluación que acelere la suba de precios.
Por otro lado, la distorsión en los precios relativos era “casi nula” y el déficit fiscal heredado de la gestión anterior se encontraba en torno al 0,4% del PBI, lo cual tampoco obligó a Fernández a financiarse excesivamente con emisión monetaria.
A su vez, el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos durante el primer mes de la gestión a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, proporcionó un techo para un rubro que durante el mes de diciembre suele experimentar aumentos tanto por el aumento de la demanda como por acomodamiento en las tarifas.
Sin embargo, el primer mes de Fernández estuvo marcado por una inflación “alta” (en comparación a otros meses del mismo año) producto de la inercia inflacionaria que arrastraban los últimos meses del gobierno de Macri, especialmente en el rubro Alimentos y bebidas. En parte se explica por el salto del tipo de cambio de alrededor del 25% que hubo después de las PASO de ese año que coronaron a la fórmula Fernández-Fernández con el 47% de los votos y una diferencia de 15 puntos.
Sin embargo, y pese a atrasar el tipo de cambio, pisar tarifas e imponer controles de precios, Alberto Fernández concluyó su mandato con más de 1000% de inflación acumulada en sus cuatros años de gestión.
Finalmente, si bien el gobierno de Cambiemos inició su mandato con las estadísticas oficiales de inflación subestimadas a partir de la intervención del Indec, la inflación del mes de diciembre se encontraba en torno al 3,5% según el promedio de distintas estimaciones privadas.
A pesar de que la primera semana de Mauricio Macri a cargo del ejecutivo estuvo marcada por el levantamiento al cepo que había introducido Cristina Kirchner en 2011 y que supuso una depreciación del peso del 50% (pasó de $9,5 a $13), el traslado a precios no fue de inmediato.
Según Garay, esto puede explicarse porque “en su momento tenía una menor distorsión de precios relativos, menor inercia y un bajo stock de deuda que le permitió hacer correcciones mucho más graduales que ahora”.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Giorgia Meloni, el Papa Francisco, un gobernador peronista y un “ídolo” libertario: el podio de quienes le hicieron regalos a Javier Milei
- 2
El Gobierno oficializó la poda a la obra pública y el Tesoro le pidió a la Secretaría que devuelva 1 billón de pesos
- 3
Premio: un reconocido toro Angus argentino se coronó subcampeón del mundo
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este sábado 21 de diciembre