Por viajes al exterior, crecieron 35% las operaciones en dólares con tarjeta de crédito
Los datos surgen de un informe que elaboró First Capital Group, en base a datos que proporciona el Banco Central (BCRA); es un crecimiento de casi 205% interanual
3 minutos de lectura'

La apertura de fronteras y el regreso de los viajes al exterior tuvieron un impacto económico que genera dolores de cabeza en el Banco Central: en febrero el consumo en dólares con tarjetas de crédito creció un 35% intermensual, y un 204,9% con respecto a igual mes de 2021, Es decir, el monto de las compras realizadas en el exterior por argentinos se triplicó en el último año.
Los datos surgen de un informe que elaboró First Capital Group, en base a datos que proporciona el Banco Central (BCRA). “La reactivación de los viajes al exterior a raíz de la caída de muchas de las restricciones que impuso la pandemia originan la aparición de consumos en moneda extranjera”, afirmó Guillermo Barbero, socio de la entidad.
Para dimensionar, la Organización Mundial del Turismo (OMT) indicó que en 2021 la actividad del sector se ubicó un 70% por debajo de los niveles pre-pandemia. Sin embargo, mes a mes los viajes al exterior se fueron retomando. De acuerdo con Estadísticas de turismo internacional del Indec, en diciembre pasado 94.400 turistas argentinos salieron del país, con un aumento del 78,6% frente al año anterior.
Por otro lado, las tarjetas de crédito en pesos registraron apenas un alza de 0,3% mensual, muy por debajo de la inflación de febrero. En total, las operaciones sumaron un saldo de $1.271.504, un crecimiento del 39,2% interanual.
“En este rubro también tendríamos que observar incrementos a raíz del inicio del período escolar, pero los últimos días del mes han sido feriados, por lo cual las operaciones originadas esos días seguramente las encontraremos adicionadas al mes de marzo. Por otra parte, el incremento de la tasa pasiva dispuesta por el BCRA no tuvo un correlato en la tasa máxima admitida para los financiamientos con tarjetas durante el mes bajo análisis, y por tal motivo cayeron varios planes promocionales de cuotas. Recién para marzo 2022 se ajusta la tasa activa para financiamientos con tarjetas de crédito del 43 al 49%”, aseguró Barbero.

Entre créditos prendarios, tarjetas de crédito, créditos comerciales, préstamos personales y créditos hipotecarios, el sector privado recibió financiación por $4.370.164. Son $1.481.712 más que hace un año atrás, equivalente a un aumento del 51,3% anual, valores cercanos a la inflación acumulada en el mismo período.
“Sin contar la financiación a comercios, encontramos que las tarjetas de crédito continúan siendo la principal fuente de financiamiento de las familias, seguido por los préstamos personales”, afirmaron.
Desde la consultora económica LCG, remarcaron que los préstamos representan apenas un 63% del valor de mayo de 2018, antes de la corrida cambiaria que inició a la crisis económica que atraviesa el país. A pesar de que se había observado una cierta recuperación en septiembre pasado, en enero la misma se frenó.
“La suba de tasas tendrá su impacto sobre la ya deprimida demanda debido al aumento del costo de financiamiento total. Adicionalmente, una mayor inflación futura esperada de la mano con salarios que continúen evolucionando por debajo de la misma será otro factor depresivo de la demanda”, cerraron.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 2
Arrancó pelando papas y creó una empresa que factura $400 millones
- 3
El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo
- 4
Servicio doméstico: se oficializaron los nuevos salarios mínimos y cayó el empleo registrado en el sector
Últimas Noticias
La jugada millonaria de Hayden Davis con el token $LIBRA: compró antes de que Milei lo anunciara en Twitter
Gigantes que sorprenden. Tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
“Se va un grande”. Conmoción por la trágica muerte de un reconocido empresario de la carne
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite