Por el cepo reforzado se hundió 80% la demanda de dólares en enero
No se podrá hablar de sorpresa... En todo caso habrá que hacer mención a la eficacia que muestra el cepo como mecanismo de represión a la demanda de dólares, ahora reforzado además por un impuesto.
Lo concreto es que el primer mes de vigencia de esta versión del "cepo recargado" cerró con una reducción del 80% en la demanda de dólares por parte de individuos, entre otras cosas, porque dos millones menos de argentinos compraron esa divisa en enero: fueron 600.000 contra los 2.600.000 que se habían apresurado a agotar el cupo en diciembre antes del día 23 , cuando entré en vigencia el denominado "impuesto PAIS".
El dato surge del balance cambiario de enero que publicó hoy el Banco Central (BCRA), el primero que recoge los efectos de las restricciones ampliadas.
Allí se detalla que las compras brutas de billetes de "personas humanas" totalizaron apenas US$92 millones en el primer mes de 2020, cayendo en unos US$370 millones respecto al total de diciembre y la cantidad de compradores disminuyó hasta ubicarse en el mes nivel en cinco años.
Las compras netas de moneda extranjera, en tanto, totalizaron US$232 millones y estuvieron básicamente explicadas por gastos efectuados con tarjetas relacionados con consumos en el exterior por US$208 millones, ya que las destinadas a atesoramiento apenas sumaron US$32 millones.
A su vez, las limitaciones impuestas a la demanda ponen -razonablemente- más reacios a los tenedores de divisas a la hora de vender porque -además- hacerlo por el mercado oficial supone oficializar una pérdida del 30% en promedio. Por esta razón, "las ventas de billetes de las personas humanas mostraron una disminución respecto a diciembre tanto en monto (caída de unos US$70 millones) como en cantidad de clientes (disminución de unos 100.000), totalizando US$60 millones y 230.000 clientes, respectivamente", señala el informe.
Las mayores regulaciones y controles también impactaron en el volumen operado, que alcanzó en enero los US$19.886 millones, que implica un promedio diario operado de US$900 millones, lo que supone un descenso del 66% en relación al mismo período del año anterior. "La caída interanual en el volumen estuvo explicada básicamente por las operaciones entre las entidades autorizadas y sus clientes (descenso de 69%) y por las operaciones entre entidades financieras y cambiarias (caída de 64%)", agrega.
El principal aporte de divisas lo hicieron, como es usual, las empresas de comercialización de oleaginosas y cereales, sector que registró ingresos netos por US$1639 millones, casi exclusivamente por cobros de exportaciones netos de pagos por importaciones. Ese aporte fue 18% menor que el registrado en enero de 2019, pero hay que que recordar que el sector "vendió de forma neta US$4600 millones durante noviembre y diciembre, con una suba interanual de 84%, básicamente por la suba de ingresos por anticipos y prefinanciaciones del exterior", señala el BCRA en el informe.
El resto de las empresas con actuación en la economía local en su conjunto realizaron compras netas por US$460 millones, principalmente para la cancelación de intereses de deuda (US$417 millones) y para realizar pagos netos por bienes (US$54 millones) y servicios (US$127 millones), dato que muestra el impacto que empiezan a tener las limitaciones impuestas a las importaciones en general.