Plazo fijo en dólares: cuánto rinde en 2025 invertir US$5000 o US$10.000
Esta herramienta de inversión está disponible en las distintas entidades bancarias del país; cómo consultar los rendimientos que ofrece cada una
4 minutos de lectura'
Los ahorristas argentinos que deseen invertir en alguna herramienta como los plazos fijos en dólares pueden hacerlo, considerando las tasas y rendimientos que obtienen según la entidad bancaria en la que depositen su dinero.
Cabe destacar que este tipo de depósitos en moneda extranjera no cuentan con una referencia exacta y las ganancias varían según el banco, donde se puede consultar previamente el interés que se obtiene de acuerdo al monto, la modalidad y el tiempo de plazo elegido.

De esta manera, cada entidad financiera establece su propia tasa de interés para los depósitos a plazo fijo dolarizados, por lo que la diferencia entre un banco y otro puede variar considerablemente.
Cuál es el interés para los plazos fijos en dólares
Como se mencionó, cada entidad financiera establece su propia tasa de interés para los depósitos a plazo fijo dolarizados, por lo que la diferencia entre un banco y otro puede variar considerablemente.
De hecho, en algunos bancos la tasa empieza con el número 0, por el poco interés que tienen las entidades financieras en pagar por la captación de estos depósitos. Debido a que los créditos en dólares son casi inexistentes, el banco no puede darse vuelta con el dinero recibido del plazo fijo y prestárselo a otro cliente.
A continuación, algunos bancos que ofrecen plazos fijos en dólares y que anuncian los depósitos en sus páginas oficiales:
- Para los clientes de Banco Nación que deseen depositar US$10.000, a trabajar en un rango mínimo de 30 días, la tasa nominal anual es del 0,5%. La entidad bancaria cuenta con un simulador de plazo fijo en dólares para indicar el monto a depositar, el tiempo retenido y así conocer los intereses generados. En este casi, si se invierten US$5000 a 30 días, la ganancia es de poco más de dos dólares. En cambio, si se depositan US$10.000 por esa cantidad de días, el extra ganado equivale a US$4,11.
- El BBVA, para el mismo monto, ofrece una tasa nominal anual de 0,20%, de acuerdo a su pizarra virtual más reciente, con fecha del 17/12/2024.
- El banco ICBC sugiere constituir un plazo fijo en dólares desde cualquiera de sus sucursales, o digitalmente a través de ICBC Access Banking y Mobile Banking. Una vez que el cliente ingresa en el sitio, y avanza determinados pasos de consulta, podrá obtener la información específica de la tasa de interés.
- El banco Macro, por su parte, ofrece una renta garantizada que aumenta con el plazo: cuanto mayor sea el plazo elegido, mayor será la tasa de interés, aunque el sitio no detalla el porcentaje de interés. Para ello, cada cliente deberá ingresar al sitio con su usuario y contraseña y solicitar asesoramiento virtual.
Cabe aclarar que el monto mínimo requerido en todas las entidades bancarias para este tipo de inversión es de US$100.

Cómo funcionan los plazos fijos en pesos en 2025
Diariamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publica los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.
En el sitio oficial del organismo —que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacional—, permite conocer cuál es la tasa de interés de cada banco, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país.
Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.
Otras noticias de Economía de bolsillo
- 1
Alex Cohen: “Estamos en un momento donde no sabemos si seremos más humanos o más cyborgs”
- 2
El joven que comenzó a programar desde su casa en Lanús y competirá en el mundial de emprendedores
- 3
“Comprá pesos”: el Bank of America recomienda a los inversores apostar por la moneda local
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite