Parques industriales. Lanzan un programa que fomenta el desarrollo y planificación territorial

El gobierno lanzó hoy el Programa Nacional para el desarrollo de parques industriales, que tiene como objetivo "promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial".
Publicado hoy en el Boletín Oficial, el decreto 716/2020 plantea que el foco de la medida es fomentar la planificación productiva local, con un desarrollo sustentable y además generando más fuentes de trabajo.
El programa prevé más de $3000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. El objetivo es "asistir y desarrollar 300 parques en el período 2020-2023", explicaron desde el ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas, quien esta semana detalló un conjunto de iniciativas destinadas a la reactivación de la industria.
El decreto plantea la creación de "herramientas destinadas al financiamiento de estudios para la constitución, ampliación o regularización de parques industriales, para la radicación de empresas o ampliación de sus capacidades productivas, la adquisición de lotes por parte, y la ejecución de obras de infraestructura intramuros y extramuros, a través de los organismos públicos nacionales o locales",
A su vez, el Gobierno dispuso la creación del Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi) que tiene el objetivo de "recolectar, producir, monitorear, registrar y sistematizar datos e información sobre los mismos en todo el territorio nacional" que ayudará a la planificación territorial y la gestión de políticas productivas.
Además también surgió el Observatorio Nacional de Parques Industriales que será una herramienta que permita adoptar definiciones en materia de asignación de los beneficios, analizar aquellas solicitudes relacionadas con las obras.
Otras noticias de Qué pasa en los negocios
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 28 de marzo
- 2
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este viernes 28 de marzo
- 3
Los tres cursos cortos más rentables para estudiar en los próximos diez años, según la inteligencia artificial
- 4
Albert Einstein, entre 5000 durazneros y una escuela agropecuaria del conurbano bonaerense