Oleada empresaria contra gobernadores e intendentes por impuestos y tasas
El ministro de Economía alentó al sector privado a pedir baja de las tasas municipales y de la alícuota de Ingresos Brutos
- 5 minutos de lectura'
“Es importante que el sector privado comience finalmente a exigirles a provincias y municipios”, fue el mensaje que pronunció una y otra vez el ministro de Economía, Luis Caputo, cada vez que hacía referencia a la baja de impuestos. Los empresarios escucharon y respondieron. Desde la semana pasada, compañías del sector fintech, bancarias, agrícolas e industriales salieron con una serie de comunicados para pedirles a los gobernadores que apliquen una baja de Ingresos Brutos y a los intendentes una revisión de las tasas municipales.
Hoy, Caputo volvió a referirse al tema. A través de su cuenta de X (ex Twitter), dijo que la recuperación económica impacta en una mejora de la recaudación, en la generación de recursos y que eso permitirá “bajar impuestos para que la gente pueda tener acceso a mejores bienes y mejores precios”. Y reiteró que la reducción del déficit fiscal se hizo vía reducción de gastos y no con aumentos de impuestos, “como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada”.
“Todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación. Sería muy importante para el país que provincias y municipios, aprovechando este aumento en sus ingresos, se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales”, completó.
Redujimos a cero, y en tan solo un año, 15 puntos de PIB de déficit consolidado (Tesoro + Banco Central), bajando un 30 por ciento el nivel de gasto del Estado y terminando con la emisión monetaria. Estas medidas permitieron la baja fenomenal de la inflación (y con ella, el nivel…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 28, 2025
Los empresarios decidieron sumarse al reclamo. El más reciente fue el del Grupo de los Seis (G6), conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Este martes, les pidieron a las provincias y municipios que “acompañen la agenda de competitividad de las empresas argentinas” y advirtieron que las tasas se convirtieron “en un método de financiamiento local antes que en una contraprestación efectiva”.
“Resulta imposible avanzar con un desarrollo sostenible y federal, con creación de empleo de calidad y recuperación del consumo, si las provincias y municipios no acompañan el horizonte de reducción de la carga impositiva planteado por el gobierno nacional. En este contexto, el G6 remarcó que si bien la alícuota de Ingresos Brutos está determinada por ley en 1,5%, su aplicación ‘en cascada’ puede alcanzar entre el 3% y el 9%. En cuanto a las tasas municipales, el G6 advirtió que el principal problema es la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual”, señalaron en un comunicado de prensa.
Este mensaje fue replicado por la Cámara Argentina Fintech, que el viernes pasado se mostró preocupado por los “impuestos asfixiantes” que son un “cepo al desarrollo” financiero de la Argentina. Particularmente, Mercado Libre sacó su propio mensaje titulado “¡Basta de Ingresos Brutos!”, y Ualá apuntó a que este impuesto “ahoga al crédito y al consumo”.
A su vez, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) hizo un llamado a las autoridades subnacionales a revisar las cargas fiscales “desmesuradas” que afectan a comercios y consumidores. Y desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) confían en que los gobiernos provinciales “podrán revisar su política impositiva en beneficio del desarrollo de las empresas y, por ende, el crecimiento de sus economías”.
Los bancos no se quedaron atrás y se sumaron a la campaña y sacaron un documento en conjunto firmado por las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras con negocios en el país (Adeba, ABA, Abappra y ABE). En el texto denunciaron que la alícuota de Ingresos Brutos y de ciertas tasas municipales se encuentran “en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos”.
Toda esta ola de reacciones se generó luego de que Caputo se encargara de pedirles públicamente a los empresarios que reaccionaran, un mensaje que repitió en varias ocasiones desde que arrancó el año. La más reciente fue el jueves pasado, durante la conferencia de prensa en la que anunció la baja temporal de retenciones al campo.
“Me parece que es muy importante que los diferentes sectores también focalicen, verbalicen y expongan a todas las provincias y municipios que no están alineadas con la política económica del Gobierno y que, de alguna manera, es la política económica que han votado los argentinos. Los argentinos quieren un país con menos impuestos para poder ser más competitivos”, alentó el ministro de Economía.
Hoy, el funcionario ratificó que Nación “sigue bajando impuestos”, al anunciar cambios en los tributos que rigen sobre la venta de autos y motos. Y desde que empezó enero funciona el Régimen de Transparencia Fiscal, en el cual obliga a los comercios (inició con aquellos más grandes, como supermercados y estaciones de servicio) a discriminar en el ticket y la factura el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas nacionales. Para que aparezcan también los impuestos provinciales y municipales, los gobernadores e intendentes deberían sacar sus propias normativas.
“Estamos en un año electoral… Sabemos la voracidad fiscal de las provincias, que buscan recaudar por Ingresos Brutos para tener recursos con los que afrontar un año en el que necesitan caja. Preferimos salir antes a advertir sobre esto”, dijeron en confianza a este medio desde el sector empresario.
El mensaje lo respaldan con números. De acuerdo con informes de las entidades miembro del G6, solo la tasa de seguridad e higiene representa en promedio el 34% de los recursos municipales propios y advierten que puede llegar a pesar cerca del 2% del valor final de un producto. En cuanto a Ingresos Brutos y Sellos, explican el 84% de los ingresos impositivos de origen provincial.
Otras noticias de Actualidad económica
- 1
Podría aumentar un 700%: la inversión que recomienda el CEO del fondo más grande del mundo
- 2
Marcó una época: el visionario que hizo una obra donde no había nada y hoy es un gran oasis
- 3
De cuánto es el nuevo saldo negativo en la SUBE en febrero 2025
- 4
Cómo se registra un pago retroactivo en el sueldo de una empleada doméstica
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite