Qué tan complejo es Uruguay en el mundo para hacer negocios y qué lugar ocupa la Argentina en el ranking
Ese país se ubica en el lugar 35 del mundo, lo que representa una mejora respecto a 2022, cuando ocupó el puesto 27; a nivel global es calificado como una jurisdicción de ‘complejidad media’; Argentina es parte del top 10 de jurisdicciones más complejas para hacer negocios
3 minutos de lectura'

Uruguay es uno de los países de América Latina con mayor facilidad para hacer negocios y de complejidad media en esta materia en la comparación mundial, según el Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group publicado hoy.
El relevamiento muestra que Uruguay se ubica en el lugar 35 del mundo, lo que representa una mejora respecto a 2022, cuando ocupó el puesto 27. En América del Sur, la única jurisdicción con mayores facilidades para realizar negocios es Ecuador, en el puesto 40.
Más allá de su lugar de privilegio en América del Sur, a nivel global Uruguay es calificado como una jurisdicción de ‘complejidad media’, con una puntuación general de 6 en la escala (siendo 0 el menos complejo y 10 el que más). Donde mejor está evaluado es en las categorías Uso de tecnología (2), Posicionamiento internacional (2), Representación corporativa (2) y Nivel de descentralización (0).
En una complejidad media se encuentran las categorías Requisitos legislativos (6) y Derechos laborales (6), y en una complejidad alta Planificación y cronogramas (8), Registro de compañías (7) y Penalidades y responsabilidad (7), y Normas de presentación de informes (7).
Dentro de las áreas específicas de negocios, el índice asigna un nivel de complejidad media a Uruguay para Contabilidad e impuestos (5), Nómina y recursos humanos (5) y Reglas, regulaciones y penalidades (6).
Según TMF Group, los factores que llevan a Uruguay a destacarse en la región son su estabilidad política y social, democracia y seguridad jurídica, así como el establecimiento de reglas claras y estables para inversionistas, independientes de los cambios políticos en el país. Asimismo, se destaca la localización estratégica para la región y el mundo (con un claro y estable régimen de zonas francas), la infraestructura logística, la tecnología de punta en telecomunicaciones, entre otros aspectos.
Líderes
En el índice, las Islas Caimán, Dinamarca, Curazao son los países con menos complejidad a la hora de hacer negocios. Estados Unidos salió de los 10 últimos puestos (los lugares más fáciles para hacer negocios). Dinamarca, Reino Unido y Hong Kong mantienen sus puestos entre las 10 jurisdicciones menos complejas.
La lista de las 10 jurisdicciones más favorables a los negocios cuenta con nuevas entradas, como Malta (puesto 69 frente al 67 de 2022) y los Países Bajos (puesto 75 frente al 56 de 2022). En el caso de América latina, Brasil, México, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina son parte del top 10 de jurisdicciones más complejas para hacer negocios.
Temas
Otras noticias de Uruguay
“La guerra está perdida”. Un tiroteo narco en la rambla de Montevideo aumenta la preocupación por la violencia en Uruguay
Materia fecal en las playas. Un caño clave en Montevideo está al límite y autoridades evalúan cómo solucionar el problema ambiental
Maduro, afuera. Las invitaciones para la asunción en Uruguay abren un frente entre Lacalle Pou y su sucesor
- 1
Publicidad: una multinacional compró la mayor agencia independiente de la Argentina
- 2
De cuánto es la Tarjeta Alimentar en marzo 2025
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 18 de febrero
- 4
“Todo puede cambiar”: hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite