Netflix: el millonario negocio en el que va a competir el gigante del streaming
La transmisión de los partidos de Navidad de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) fue solo el principio
4 minutos de lectura'
![Netflix es una de las principales plataformas de streaming del mundo](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/netflix-es-una-de-las-principales-plataformas-de-WGT2LUBYKNDUDLK6ZPNRGN7XSA.jpg?auth=714053a57457d0bb5661f484dd14013261e1f3a8cc91a01ea05adae7548c832a&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Las Fiestas son una época del año para estar en familia, comer bien, y al menos para algunos, también para mirar futbol americano. Tal como ocurre desde hace mucho, el día de Navidad hubo millones de telespectadores que vieron en vivo y en directo los partidos de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).
Curiosamente, en esta ocasión la emisora fue Netflix, que hizo un streaming en vivo de dos de los partidos navideños de la NFL, con intervalo musical de Beyoncé incluido. Que la transmisión saliera bien, salvo por dos mínimos contratiempos, fue una bendición para la empresa: las incursiones previas de Netflix en el mundo de las transmisiones de deportes en vivo por momentos fueron caóticas.
En noviembre, la transmisión en vivo de la “pelea de celebridades” entre el influencer Jake Paul y la leyenda del boxeo Mike Tyson estuvo plagada de problemas técnicos. “Hicimos caer la página”, se jactó Paul después de derrotar a su oponente de 58 años.
A su vez, en un evento de golf en vivo, hubo micrófonos que no funcionaban y la intrusión de manifestantes defensores de los derechos de los animales. Sin embargo, Netflix tiene grandes ambiciones para la transmisión de eventos deportivos en vivo.
Para empezar, el fútbol americano seguirá siendo parte de la oferta navideña durante por lo menos dos años más. También, partir del 6 de enero, el exitosísimo programa de lucha profesional “Raw”, producido por World Wrestling Entertainment (WWE), dejó de emitirse por televisión convencional y pasó a ocupar un lugar en la grilla semanal de la plataforma de streaming. Netflix también se quedó con los derechos de transmisión en Estados Unidos de las dos próximas ediciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Hasta hace un tiempo, la empresa de contenido repetía que se mantendría mayormente al margen de las transmisiones deportivas y que no tenía demasiadas intenciones de incursionar en ese ámbito. Una de las razones eran los costos.
Los derechos de transmisión son caros: por la emisión de los partidos de Navidad de este año, la NFL le cobró a Netflix US$75 millones por partido, y el contrato a diez años con WWE le costó la friolera de US$5000 millones.
![Los partidos de la NLF, con el Super Bowl como el mayor evento deportivo del año, ahora forman parte de la oferta habitual de contenido de Netflix](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-partidos-de-la-nlf-con-el-super-bowl-como-el-YRB2L4QRXZGHNDWLDMT27BC5BQ.jpg?auth=c4f10adb255ef2fd082a566d31a226fafad7bf5721ad458cc4f5a913b3427dd3&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
A estas cuestiones, se suman los desafíos técnicos y logísticos: manejar semejante masa de telespectadores al mismo tiempo es un verdadero dolor de cabeza para un servicio de streaming, pensado para una teleaudiencia fragmentada. Sin embargo, los grandes eventos deportivos dan prestigio y algo mucho más importante todavía: atraen a la plataforma a nuevos suscriptores.
Con todas sus falencias y contratiempos, la pelea Jake Paul versus Mike Tyson no solo rompió récords de audiencia, también generó 1,4 millones de nuevas subscripciones, según datos de la firma de investigación de mercado Antenna Data.
Además, en los deportes en vivo hay mucho tiempo libre antes y después de los partidos, situación perfecta para la colocación de pauta y avisos publicitarios, una lucrativa fuente de ganancias. De hecho, durante la transmisión de los partidos de la NFL, hasta los abonados al paquete “libre de anuncios” vieron comerciales en sus pantallas. Sin embargo, los desafíos siguen ahí.
Para el alivio de los ingenieros de Netflix —aunque tal vez no para el de sus jefes—, el rating de los partidos navideños de la NFL fue bueno, pero nada del otro mundo. El pico de audiencia estuvo por encima de los 27 millones de televisores encendidos, alrededor de la mitad del interés que concitó la pelea Paul versus Tyson. En comparación, el Super Bowl, el mayor evento anual de la NFL, atrajo a más de 100 millones de telespectadores. Una transmisión por streaming para semejantes multitudes podría ser técnicamente muy arriesgada.
De todos modos, a Netflix le quedan muchas otras opciones. Además del fútbol americano y de la ronda habitual de películas de temática navideña, el 25 de diciembre la plataforma transmitió otro programa que tuvo gran éxito: la grabación de un leño crepitando en la chimenea.
![Netflix continua batiendo récords de suscriptores, al afianzar su estrategia basada en la oferta de contenido de calidad a sus usuarios](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/netflix-continua-batiendo-records-de-suscriptores-3DR4MOQQIVHMZJE5COGKVL4KDU.png?auth=a1141b5334bba331faf084ec27db9f647194a97ce8de625021510c9ae13fd298&width=420&height=420&quality=70&smart=true)
Otras noticias de Netflix
- 1
Escándalo $LIBRA: malestar en el sector cripto por el proyecto que fomentó Milei en redes
- 2
Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercial
- 3
Rutas calientes en Misiones: clima enrarecido en un sector que apoyó a Milei en las elecciones, pero hoy rechaza su política liberal
- 4
La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
Últimas Noticias
Seguridad y estabilidad. La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
Fundador del unicornio Aleph. Gastón Taratuta: “La Argentina es como un avión que va en picada, una vez que Milei lo ordena y estabiliza, después viene lo demás”
Horas decisivas. El reto para Nintendo de pasar al próximo nivel
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite