¿Esquema piramidal? La Justicia imputó a Leonardo Cositorto por la causa de Generación Zoe
Denunciaron al líder de la organización por presunta estafa y defraudación
2 minutos de lectura'
![La empresa Generación Zoe es investigada por presunta estafa y defraudación](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/la-empresa-generacion-zoe-es-investigada-por-4ZRCEUEI5RET5DYSC635EP7ASQ.jpg?auth=e86cdfc289fc2840c31798ebc04150df11f91c84e8b86e03210f31ee65f05e4c&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La Fiscalía de la Nación solicitó a la Justicia una acción penal contra Generación Zoe, la organización liderada por Leonardo Cositorto, por presunta estafa y defraudación. La causa es impulsada por el fiscal Eduardo Taiano, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correcional número 3.
El fiscal Taiano solicitó a la Dirección de Investigaciones de Delitos Económicos del Ministerio de Seguridad un informe sobre el estado de las investigaciones a cargos de la la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Fuentes judiciales dicen que la semana que viene podrían producirse allanamientos en las sedes de Zoe.
Hasta ahora se conocían dos denuncias contra Generación Zoe y su presidente, Leonardo Cositorto, que habían recaído en la Procelac. La primera fue efectuada por Pablo Salum, de la Red LibreMentes, y la segunda por la ONG Bitcoin Argentina. Según esta organización, “hay elementos suficientes para que la Justicia investigue y compruebe si es que, a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema Ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado”.
Por otro lado, la CNV informó que inició un sumario administrativo por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales a Generación Zoe y emitió una alerta en el portal de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) y comunicaciones a los entes reguladores de Colombia, España y Paraguay -países en donde se detectó actividad del grupo– para informar la apertura del sumario y avisar al público inversor en general sobre los hallazgos de la investigación.
El próximo 22 de febrero habrá una audiencia preliminar en la que el sumariado puede hacer descargos y presentar pruebas.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
La industria nacional de electrodomésticos se acomoda para competir con los importados
- 2
Alcanzó la fama en la TV y hoy conquista las góndolas con un producto que factura millones
- 3
Gastón Taratuta, fundador del unicornio argentino Aleph: “La Argentina es como un avión que va en picada, una vez que Milei lo ordena y estabiliza, después viene lo demás”
- 4
Inteligencia artificial: la fiebre de inversiones en data centers no da señales de detenerse