El holding de Gol planea un acuerdo de fusión con su competidora Azul
La Superintendencia de Listado y Supervisión de Emisores de B3, la empresa encargada de la gestión de la Bolsa de Sao Paulo, pidió a las compañías que aclaren su situación
2 minutos de lectura'
![13/03/2023 Avión de la aerolínea brasileña Gol ECONOMIA GOL](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/13032023-avion-de-la-aerolinea-brasilena-gol-VTLMLPBF2JFSRHCRCBISRNWMUY.jpg?auth=ff343dda4efe5b38cd65856a8d995b99e7fe4dd79ff1a184e60e7a2dd65529f2&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
MADRID (Europa Press).- Grupo Abra, el holding empresarial integrado por las aerolíneas Gol (de Brasil) y Avianca (de Colombia), ha confirmado el inicio de conversaciones con la aerolínea brasileña Azul para explorar oportunidades como un acuerdo de fusión.
La aerolínea brasileña Gol ha sido la encargada de aclarar este asunto una vez que así se lo ha requerido la Superintendencia de Listado y Supervisión de Emisores de B3, la empresa encargada de la gestión de la Bolsa de Sao Paulo.
Pese a que en un inicio se llegó a contemplar que Azul estaría dispuesta a comprar Gol, en las últimas semanas se ha abierto la posibilidad de que se diera una fusión entre ambas compañías para la creación de una empresa en la que también estaría Abra como accionista.
Según Gol, un eventual acuerdo entre Grupo Abra y Azul no sería vinculante para la compañía. En la última semana, cabe recordar que ambas aerolíneas han suscrito un acuerdo de código compartido, con el fin de conectar sus redes de vuelo, lo que se interpreta como un primer paso de cara a la integración de ambas aerolíneas.
Por su parte, Azul ha aclarado que, si bien se encuentra en “conversaciones independientes” con Abra, por el momento no ha firmado ningún acuerdo para una posible combinación de negocios con Gol.
En este contexto, cabe también recordar que Gol se encuentra acogida al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, ante la grave situación de deuda financiera que atraviesa, y sobre la que esta misma semana se ha pronunciado, exponiendo sus planes de refinanciación y ampliación de capital.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Aluvión de dólares. Imparable, el maní trajo al país US$1186 millones, un valor récord
Hay 66% de probabilidad. Una agencia federal de Estados Unidos anticipó lo que ocurrirá con La Niña y hay una buena noticia para el país
“Se cae a pedazos”. El abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundo
- 1
La industria nacional de electrodomésticos se acomoda para competir con los importados
- 2
Alcanzó la fama en la TV y hoy conquista las góndolas con un producto que factura millones
- 3
Gastón Taratuta, fundador del unicornio argentino Aleph: “La Argentina es como un avión que va en picada, una vez que Milei lo ordena y estabiliza, después viene lo demás”
- 4
Inteligencia artificial: la fiebre de inversiones en data centers no da señales de detenerse
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite