Coronavirus: Mercados a la baja, monedas devaluadas en la región y una luz de esperanza que llega de China
La fuerte caída del valor de los activos siguió a un ritmo significativo; mientras que las miradas están puestas en la evolución de las curvas de contagio del coronavirus en cada país, todavía es muy incierto el impacto que dejará esta crisis en la economía
El avance del número de personas infectadas en el mundo sigue complicando a los sistemas sanitarios y también a los mercados y a la economía productiva. En el mundo se aceleran los pronósticos negativos sobre la actividad, aunque en China se están viendo señales de recuperación más fuertes de lo que se esperaba. Toda la situación pone bajo presión los mercados de crédito. Disparada de la volatilidad, fuertes caídas en los mercados financieros y devaluaciones en las monedas regionales fueron un común denominador. La respuesta de las políticas monetarias estuvo, pero ahora se miran los números fiscales y las decisiones por venir.
1- Todos atentos a la curva de contagios
El mercado se mueve con alta sensibilidad a la curva de contagios del coronavirus, que se aceleran en algunos países. También es sensible a las medidas de aislamiento para tratar de frenar el avance la enfermedad, que se van activando en muchos lugares. El aplanamiento de la curva de avance de la enfermedad es clave para poder acercarnos a proyecciones más certeras de cuál será el costo para la actividad. Eso ayudará a estimar un piso posible para el mercado financiero. Mientras tanto, se convive con una volatilidad alta y con cotizaciones inestables.
Las revisiones a la baja de las proyecciones de crecimiento son un común denominador en el mundo. En un marco en el que todo es "prueba y error", Corea del Sur parece ser un buen ejemplo en cuanto a sus acciones para aplanar rápido la curva del virus, a la vez que China permite tener la expectativa de que una vez controlada la epidemia la economía se puede reiniciar rápido. Informes recientes reflejaron que la demanda china se recupera fuerte y que entre el 90% y el 95% de los grandes empresas y entre el 65% y el 70% de las pymes están ya operando. Esto no implica que no haya impacto sobre el crecimiento, pero permite mantener "viva" la probabilidad de una recesión que sea temporal.
2- Mercados de crédito, bajo estrés
Los movimientos diarios de los mercados durante la última semana fueron violentos, pero la mirada va más allá de la caída acumulada en los índices accionarios que, en lo que va del mes, es del orden del 21% en Estados Unidos y de hasta 26% en Europa. La atención, en este marco, se debe trasladar al estrés del mercado de crédito.
La FED y otros bancos centrales tuvieron respuestas rápidas y fuertes (más que en 2008), buscando inundar de liquidez al mercado, evitar un mayor ajuste de las condiciones financieras y minimizar una nueva crisis financiera. Un evento de crédito en el marco actual de vulnerabilidad solo sería digerido con más pánico, con nuevos mínimos y con la necesidad de mayores respuestas por parte de la política monetaria. Si bien en las últimas dos ruedas del mercado hubo señales positivas de relajamiento de estos spreads, no se puede hablar aún de una tendencia. El monitoreo es diario. En el sector petrolero, el valor del barril de crudo se derrumbó 46% en el mes, no solo por la crisis económica, sino también por la guerra de precios entre Arabia y Rusia. Solo la posible intervención de Trump y de ciertas regulaciones americanas ayudaron a levantar el precio sobre el mínimo de US$20.
3- Bonos con paridades bajísimas y a la espera de propuestas
La búsqueda de liquidez, como cobertura en un marco de volatilidad extrema (e incertidumbre sobre el costo de la crisis), impacta sobre los activos financieros de países desarrollados, pero también de los países emergentes. La Argentina no está exenta. Uno de los datos a seguir es el movimiento de los flujos. En la última semana se habla de la salida desde países emergentes de unos US$18.000 millones, sumando más de US$30.000 millones en el mes. Eso presiona sobre las monedas y en este escenario se debe insertar la Argentina.
La moneda oficial, cepo mediante, no refleja el impacto (solo se movió 2,4%), pero el contado con liquidación que es más fiel en la respuesta, refleja una suba del orden de 10,5%, con una brecha que supera el 42%. Todos los activos financieros sufren. El Merval, en dólares, se ubica en mínimos y por debajo de 270 puntos (niveles de 2008), cayendo cerca de 40% en el mes. La baja de los bonos se profundizó, con caídas de entre 20% y 24% en la semana (y de hasta 35% en el mes). Las paridades cayeron así a mínimos del orden del 25/27% en promedio. Si bien el cronograma inicial de renegociación de la deuda se rompió, la expectativa de evitar un default se mantiene. A esperar…
Otras noticias de Covid
Más leídas de Economía
Descuentos y promociones. Cuándo es el Black Friday 2024
"Empezamos a sacar la cabeza del agua". Paladini amplía la inversión en Santa Fe para sumar producción
“Mucho interés”. Japón le pidió a la Argentina incluir en una lista un codiciado producto por sus consumidores para su posible exportación
El repliegue del Estado. El Gobierno quiere pasar al sector privado 9000 kilómetros de rutas con 46 obras sin terminar