Melconian evaluó las medidas de Caputo y dijo que no es posible salir del cepo en el corto plazo
El economista habló en LN+ y señaló cuáles son las propuestas que hubiera llevado adelante de haber sido electa Patricia Bullrich, escenario en el cual hubiera sido ministro de Economía
3 minutos de lectura'

Carlos Melconian, extitular del Banco Nación durante el gobierno Mauricio Macri, aseguró que una salida del cepo no es posible “en este esquema cambiario”, en base a las decisiones que tomó el presidente Javier Milei, encabezadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. El economista dialogó con Eduardo Feinmann en LN+ y dio sus impresiones acerca de las medidas impulsadas por la nueva administración esta semana, además de explicar qué es lo que hubiera llevado adelante de haber sido electa Patricia Bullrich, escenario en el cual hubiera sido titular del Palacio de Hacienda.

“Del cepo se podía salir con políticas macroprudenciales, no para vender dólares para dolarización, pero en un régimen cambiario alternativo, que era nuestra propuesta. No digo que mejor o peor, era alternativa. En nuestra propuesta bimonetaria teníamos un doble mercado cambiario segmentado, oficial los dos. Entonces era mucho más liberador que esto. Pero está el crédito abierto de esto. Que así no se puede seguir, eso está claro, y lo tienen claro tanto el ministro como el Presidente”, aseguró quien lideraba el proyecto de la Fundación Mediterránea.
En cuanto a las medidas en concreto, Melconian se mostró mayormente de acuerdo con las acciones tomadas para ajustar en el sector público y privado: “Desde el punto de vista de la receptividad de los mercados, vueltas del Banco Central a comprar dólares y baja del riesgo país, todo lento, pero yo diría en el buen camino. El resto todavía se está armando, porque en el detalle de los números fiscales hay cosas que todavía no están establecidas. Por ejemplo, hay retenciones a las exportaciones que tienen que ir al Parlamento. O hay una vuelta atrás del impuesto a las ganancias, pero que también tiene que ir al Parlamento. Así que yo diría que se está midiendo el impacto”.
“Se ha blanqueado para bien, el propio Presidente y el ministro han hecho un ajuste ortodoxo, clásico, rudimentario. Siempre hago una aclaración que, a excepción de alguna cosa que votó en el Parlamento, este presidente no tiene nada que ver con el desastre que encontró. Si hay un tipo que no tiene que ver con eso es Milei. Pero está en camino, está todo muy por verse, pero arrancó. Tengo mis propias diferencias, pero no sé cuán diferente hubiera empezado quien ganaba. De una u otra manera había que hacerlo”, evaluó.

Al desarrollar esas diferencias, el exministro del gobierno de Cambiemos explicó que hubiera sido más prudente con respecto a algunas determinaciones, particularmente en relación al precio del dólar oficial: “De repente vienen las pequeñas diferencias, digo esto porque yo estoy apoyando este escenario, porque lo alternativo nos trajo hasta acá. Pero no melosamente, esa cosa empalagosa que veo a veces, como hubo en otros gobiernos. Yo prefiero mantener mi independencia diciendo ‘sí, no, corresponde’ y dando mi propio punto de vista. Por ejemplo, nosotros estamos diciendo que se pasó un poco de rosca lo cambiario, que hubiera sido mejor un mix con lo tarifario, que queda por anunciar qué le sigue a esto. El shock en un programa no es de aplicación de shock, es de aplicación gradual, pero el shock es que vos das una idea de lo que querés, que tenés claro hacia dónde vas, pero no de sarasa”.
“A mí me daban la cana por shockeador contra los gradualistas, y no quiero aparecer como gradualista. Pero en este gran quilombo que heredó este presidente yo creo que tenía que manejar un poquitito más equilibradamente esto. Por ejemplo, quedó rezagado lo tarifario y el impacto en precios es cambiario”, aclaró.
Otras noticias de Javier Milei
“La república está en peligro”. Carrió ratificó su candidatura a diputada y criticó a Milei, Lospennato y a Adorni
"Una decisión criminal". Kicillof retomó la disputa con Milei y denunció 500 días sin obras públicas
Tensión en la AFIP. Apagón informático y protestas por el congelamiento salarial y el intento de despidos
- 1
Derrumbe: en marzo cayeron un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna y fue por dos motivos
- 2
A cuánto cerró el dólar hoy, martes 22 de abril
- 3
Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico
- 4
De cuánto es el monto del exPotenciar Trabajo en mayo 2025
Últimas Noticias
“Tiran el quilombo al de más abajo”. Denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses
Refuerzo a las pensiones. De cuánto es el bono para jubilados en mayo 2025 y a quiénes les corresponde
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el oficial este miércoles 23 de abril?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite