Más deuda, más inflación y otros posibles efectos de las guerras en la economía
1. Conflicto armado. Hasta hace poco, las guerras se trataban como eventos episódicos. Pero con el desarrollo de conjuntos de datos que detallan las fechas, los beligerantes y los conflictos, las causas y consecuencias de la guerra se hicieron susceptibles de análisis cuantitativo. Si se toma el criterio definitorio es de al menos 1000 muertes en combate en un período de 12 meses, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de los 90 hubo una tendencia al alza de los conflictos armados en el mundo. Muchos fueron guerras de independencia. Tras la disolución de la Unión Soviética, disminuyó el número de guerras. Desde un pico de 49 en curso se bajó a 24. Desde entonces, el número de guerras ha fluctuado en levemente por encima de los 20 conflictos. Los más significativos y recientes involucraron a Afganistán, Colombia, la República Democrática del Congo, Irak, México, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
2. Reacción financiera. Un repaso por los últimos conflictos bélicos nos demuestra el impacto sobre los ahorros e inversiones a nivel global. La mayor caída histórica por una guerra se produjo con la entrada de la Alemania nazi en lo que era la nación checoslovaca, en 1939, y con el ataque a Francia en 1940. El S&P 500 cayó 20,5% y 25,8% respectivamente en los siguientes 22 días hábiles. Un año después, el mercado subió casi 19% y 9,2% en cada caso. En un solo días tras el ataque en Pearl Harbor, el S&P 500 cayó alrededor de 11%. EE.UU. declaró la guerra a Japón al día siguiente, y el 11 de diciembre de ese año, Alemania declaró la guerra a EE.UU. El S&P subió 15,3% en el año posterior.
3. Inflación. En muchas circunstancias, la guerra puede provocar inflación, lo que conduce a la pérdida de los ahorros, al aumento de la incertidumbre y a la caída de la confianza en el sistema financiero. Con la primera Guerra Mundial, la inflación se aceleró considerablemente en Europa a partir de 1914, cuando el Reino Unido, Alemania y Francia se vieron obligados a abandonar el patrón oro: llegó a 50% en Alemania y a 25% en el Reino Unido en 1917. En la Segunda Guerra pasó algo similar. Al igual que en la primera, los años previos se caracterizaron por un crecimiento relativamente fuerte que, en Europa, fue impulsado en parte por una rápida expansión militar. La inflación se aceleró bruscamente en el Reino Unido en 1939-40, cuando se declaró inicialmente la guerra, y más tarde en EE.UU.
4. Deuda. En guerra, a menudo suele verse un rápido aumento de la deuda del sector público. El gobierno está dispuesto a pedir prestado mucho más de lo habitual. Fue el caso del Reino Unido en la Primera y en la Segunda Guerra. En la posguerra, la deuda siguió aumentando debido a la reconstrucción y la creación del estado del bienestar. La deuda nacional del Reino Unido aumentó 15% al final de la Segunda Guerra Mundial, pero luego subió 240% a principios de la década de 1950. Con la obligaciones emitidas, los rendimientos crecen por la baja de los precios dada la escasa demanda. Un reciente estudio de Voxeu dice que los rendimientos medios de los bonos subieron alrededor de un punto porcentual hasta un máximo de 6,4% en el último año de la guerra en promedio, en el caso de los 12 conflictos de mayor duración.
5. No todo es igual. No todos los conflictos bélicos son comparables y el impacto depende de que países estén involucrados. Hasta ahora, en la invasión de Rusia a Ucrania hay componentes que se repiten: un aumento de la inflación con devaluación de la moneda, una suba de precios de commodities y una caída del precio de los activos. Un estudio ha demostrado que cuando más se tardó en recuperar el valor de los activos fue tras el ataque de Pearl Harbour: 307 días.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Giorgia Meloni, el Papa Francisco, un gobernador peronista y un “ídolo” libertario: el podio de quienes le hicieron regalos a Javier Milei
- 2
Se vende: un fiscal detectó irregularidades en la inminente subasta de un edificio del INTA y pide evitar “posibles hechos de corrupción administrativa”
- 3
Opinión. Zonas de exclusión: no es el glifosato sino el asfalto el que mata la vida biológica de los suelos
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este sábado 21 de diciembre