Marcos Galperin recomendó qué hacer con el billete de $2000 para ganar unos pesos al mes
Dijo en Twitter que si se invierte en la plataforma de pagos que él creó, se puede ganar $125 en 30 días; según Fecoba el nuevo papel “no resuelve el serio problema transaccional” de los comercios
3 minutos de lectura'

A días de que empezara a circular el nuevo billete de mayor denominación de $2000, que ya vale mucho menos en términos reales que cuando fue anunciado, el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se refirió a cómo hacer rendir más a la moneda a través de la aplicación de Mercado Pago.
“En un mes, el billete nuevo de $2000 invertido en Mercado Pago con disponibilidad inmediata para pagos digitales te rinde $125 vs. $0 en una caja de ahorro en un banco... No sé, pensalo”, afirmó Galperin en su cuenta de Twitter junto a un posteo de Mercado Pago. La app brinda la posibilidad a los usuarios de colocar los pesos en un fondo común de inversión administrado por Bind Inversiones y custodiado por Bind Argentina.
En un mes el billete nuevo de $2.000 invertido en @mercadopago con disponibilidad inmediata para pagos digitales te rinde $125 vs $0 en una caja de ahorro en un banco...No sé, pensalo 🤔 https://t.co/HoAcanRosG
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) May 23, 2023
El cálculo de los $125 proviene de la Tasa Nominal Anual (TNA) de 75%. Si se multiplica la tasa por $2000 y se divide por 12 meses, da $125 todos los meses, aunque la tasa real es negativa frente a la inflación. Sobre este punto, Galperin dijo que “seguramente es menos que la inflación”, pero insistió en que “$125 es más que 0″.
En otro punto, también le respondió a un usuario que pidió que la plataforma tenga acceso a criptomonedas “porque las soluciones en pesos no sirven”. “En Brasil, México y Chile ya lo tenemos lanzado. Confío en que, en un tiempo, también nos permitirán lanzarlo en la Argentina”, cerró el emprendedor.
Cuatro meses después de su anuncio, el nuevo billete de $2000 ya comenzó a circular. En el medio ya perdió el 21% de su poder de compra. En otras palabras, el mismo billete debería valer más de $2500 para adquirir la misma cantidad de bienes que con $2000 en febrero pasado, cuando fue confirmado.
Además, según la Federación de Comercio e Industria (Fecoba), que había sido una de las impulsoras de contar con un billete de mayor denominación, el de $2000 “no resuelve el serio problema transaccional que atraviesan los comercios en su actividad diaria, aquejados por una gran circulación de dinero en efectivo que eleva los costos operativos”.
“El nuevo billete llega con una depreciación del 20 por ciento desde que el gobierno nacional anunció su impresión y, además, no ataca el problema real en la economía diaria, que es la enorme cantidad de efectivo que se maneja en los locales comerciales”, afirmó Fabián Castillo, titular de Fecoba, tras el encuentro mantenido ayer con referentes comerciales de toda la ciudad de Buenos Aires.
El dirigente empresario recordó “el enorme perjuicio que implica para un negocio guardar altas sumas de dinero en efectivo, tanto por la complejidad para operar como por el riesgo de asaltos a los que se ven expuestos”.
“El verdadero problema es la inflación, que por más anuncios que se hagan, no parece encontrar una solución real, mientras que la emisión de un nuevo billete llega tarde y obliga a pensar en mayores denominaciones”, concluyó Castillo.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Ricardo Arriazu: “¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos”
- 2
“Grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre el llamado diamante negro que tiene la Argentina
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1° de abril
- 4
Expectativa en los mercados ante la amenaza arancelaria de Donald Trump
Últimas Noticias
“Volvimos a perder todo”. Enfrentaron una catástrofe, estaban en plena reconstrucción y otra vez el agua les llevó todo
Escenario excelente. Tras las políticas populistas, lo que viene para la ganadería son inversiones y hacer crecer al país
"No sabíamos a qué nos enfrentábamos". Fue a Malvinas, se salvó de milagro y hoy en un lugar único encontró la paz que le sacó la guerra
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite