Luis Caputo celebró las medidas del Gobierno contra las prepagas: “Deben retrotraer precios”
El ministro de Economía fue el primero que se quejó por las subas, al asegurar que las empresas le habían declarado “la guerra” a la clase media
2 minutos de lectura'
Por disposición del Ministerio de Economía, las empresas de medicina prepaga que habían aumentado los precios deberán retrotraerlos a diciembre del año pasado y, desde ahí, ajustar por inflación los próximos seis meses. Tras el anuncio formal, que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, celebró el accionar de funcionarios de su área.
“Prepagas deben retrotraer precios fuertemente de acuerdo al dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Gran trabajo Juan Pazo y Pablo Lavigne en la Secretaría de Comercio, utilizando las herramientas institucionales como corresponde. Y por supuesto un gran alivio para la clase media”, exclamó Caputo luego de conocerse la decisión.
Prepagas deben retrotraer precios fuertemente de acuerdo al dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 17, 2024
Gran trabajo Juan Pazo y Pablo Lavigne en la Secretaria de Comercio, utilizando las herramientas institucionales como corresponde, y por supuesto un gran…
Según explicó el Adorni, esto implica una “medida de tutela anticipada” a raíz de una denuncia por presunta cartelización, que hicieron antes representantes de la Coalición Cívica (CC)-Ari.
Caputo fue el primer funcionario nacional que cargó contra las prepagas por haberle “declarado la guerra a la clase media”, cuando comenzó la disputa por los aumentos que el Gobierno consideró desmedidos y además sobre un sector de la población que acompañó a Milei en las últimas elecciones.
En una fuerte disputa que lo involucró al propio Presidente, que cargó las tintas contra el dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, que ayer renunció a la Unión Argentina de Salud (la cámara que nuclea a las prepagas), el Gobierno también decidió presentar una medida cautelar este miércoles en la Justicia para retrotraer los aumentos que llegaron después de la desregulación dictada en el DNU 70/2023.
Eso incluyó también la intención de que las empresas retrotraigan las sumas que cobraron a sus clientes por encima de la inflación, todo esto pese a la línea “no intervencionista” que pregonan desde la Casa Rosada.
“El gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre”, sostuvo Adorni esta mañana. En el Gobierno calculan que las prepagas habilitaron subas entre enero y abril que oscilan entre 142,7% y 163,9%, contra una inflación de 51,6% acumulada en el primer trimestre.
Otras noticias de Luis Caputo
- 1
La propuesta del fundador de Ethereum a Javier Milei y la respuesta del Presidente
- 2
“Estallido social”: advierten que, de agravarse, el conflicto yerbatero podría tener una fuerte consecuencia en Misiones
- 3
Que el FMI nos salve del criptogate
- 4
Horror en Santa Fe: quisieron robar una vaca, le dejaron clavado un cuchillo y se fugaron
Últimas Noticias
Las acciones caen un 3%. La empresa de Elon Musk retira 376.000 vehículos eléctricos del mercado por una grave falla
Dólar. Tras una semana volátil por el escándalo cripto, las cotizaciones libres acumularon una suba de $20 y cayó la Bolsa
US$1500 millones. Realizan el robo más grande de la historia de las criptomonedas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite