Los detalles del vínculo entre el Gobierno y la empresa cripto que publicó un spot con la figura de Milei
El fundador de Cube, Bartosz Lipinski, ingresó por primera vez a Casa Rosada, junto a Hayden Davis, Novelli, Terrones Godoy y George Daniel, fundador de la empresa de marketing Limitless Creative
5 minutos de lectura'

16 de julio de 2024 a las 15:06. En ese momento nació el vínculo formal del Gobierno con los empresarios cripto envueltos en el caso $LIBRA. Aquella tarde fue la primera vez que Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy acompañaron a Hayden Mark Davis a la Casa Rosada, autorizados por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Según muestran los registros oficiales, allí también estuvieron Bartosz Lipinski, el fundador de Cube Exchange, y George Daniel, de una empresa de marketing, Limitless Creative, que impulsó a la compañía cripto a instalarse en Argentina.
Gideon Davies, hermano de Hayden, involucró a ellos dos. En una entrevista que brindó a “Unscripted Arena” sostuvo que Cube Exchange, Kelsier Ventures y Milei habrían firmado una carta de intención. “No es un contrato en sí, pero la carta de intención está firmada y sellada por Javier Milei”, subrayó.
Tal como publicó Hugo Alconada Mon, LA NACION también accedió al borrador de un acuerdo de similares características. Pese a eso se desconoce la existencia del original. Presidencia no respondió consultas sobre este tema.

Por lo tanto, la existencia de ese supuesto documento representa una incógnita. Sin embargo, los esfuerzos y la campaña de Lipinski por instalar a Cube Exchange en la Argentina fueron notorios.
Esa primera vez que Lipinski tuvo contacto personal con funcionarios del Gobierno significó el comienzo de un desembarco en el país cada vez mayor. La presencia de Daniel, quien se describe como fundador de la empresa de marketing Limitless Creative, dejó ver que Cube Exchange había llegado a la Casa Rosada con un equipo dispuesto a hacer conocida la marca.

De hecho, antes del spot que lanzó la firma con la figura de Milei, Cube Exchange, la empresa de Lipinski, utilizó a Limitless para una campaña de divulgación de la compañía en Argentina, que incluyó fiestas e importantes invitados.
Según uno de los directores de Limitless Creative, Manpreet Singh, la empresa diseñó uno de los avisos publicitarios sobre el evento con el DJ Travis Scott, que Cube Exchange organizó el 9 de septiembre del año pasado, en Puerto Madero.

Casi un mes después, el 14 de octubre, Cube Exchange volvió a la carga en la misión de instalarse en Argentina. Publicó el spot que muestra a Milei y que utilizó consignas como “Cube x Milei”, “Your money” (tu plata), “Your power” (tu poder) para anunciar que la firma estará llegando al país. Se desconoce el motivo por el cual la compañía utilizó a la figura del Presidente para promocionarse. En paralelo, ningún funcionario del Gobierno esgrimió un reclamo por el uso de la embestidura presidencial con fines publicitarios.
Lipinski volvió al país y el 19 de octubre participó del Tech Forum organizado por Novelli y Terrones Godoy, y a su vez, tuvo una audiencia con el Presidente. Ese encuentro aparece informado en el Registro de Audiencias, a diferencia de cuando estuvo en la Casa de Gobierno, autorizado por Karina Milei.
Durante el Tech Forum de octubre se lo pudo ver cercano a Hayden Davis mientras Milei brindaba su discurso. Antes de eso, Lipinski fue uno de los oradores. Allí dijo que empezó a venir a Argentina “hace cuatro meses”. Es decir, el relato coincide con las fechas de ingreso a la Casa Rosada (16 de julio). Además, agregó que estuvo otras cinco veces más en el país y que compartía la visión del Presidente sobre el posible impacto de las criptomonedas en la economía local.
Lipinski promocionó a Cube Exchange en su discurso. Explicó que su objetivo era integrar el mundo blockchain al sistema financiero argentino, sin entrar en demasiados detalles sobre cómo hacerlo. “Podemos brindar a las personas un mayor acceso a sistemas descentralizados seguros que les permitan controlar sus activos. También vemos que nuestra visión se alía estrechamente con las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”, pronunció.

“La moneda de Cube”
Un detalle más en esta historia se encuentra en los vídeos de KmanuS88. Este es el nombre que utiliza Terrones Godoy en su cuenta de YouTube, donde comparte contenidos sobre criptomonedas. El 13 de junio, un mes antes de la primera visita de Lipinski y Hayden Davis a Casa Rosada, comenzó a promocionar a Cube Exchange. Allí dijo que tenía información “informal” y que “podría venir la moneda de Cube”.

Dos días antes de la publicación de ese video, el 11 de junio, Terrones Godoy había ingresado a la Casa de Gobierno, junto a Novelli y a Sergio Morales, el actual asesor de la Comisión Nacional de Valores que en julio era presentado como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia”.
Además de haber entrado juntos a la Casa Rosada, Terrones Godoy y Morales son socios. Comparten una SRL llamada City Entertainment, según registros oficiales.
A propósito de los videos de Terrones Godoy, el 6 de septiembre volvió a mencionar a Cube Exchange. Allí blanqueó su vínculo con la empresa de Lipinski. “Travis Scott va a estar yendo a Argentina y yo soy el host, lo estoy llevando yo, junto con Cube”, indicó. Luego promocionó el lanzamiento de esa empresa en un evento de la blockchain Solana y afirmó que Limitless Creative es una empresa “que está detrás”.
Otras noticias de Escándalo cripto
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de abril
- 2
“Oportunidad estratégica”: facturó US$124,2 millones una joya del mercado que no para de crecer
- 3
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 3 de abril
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 3 de marzo
Últimas Noticias
Nuevos negocios. Un proyecto impulsa el desarrollo tecnológico para facilitar las finanzas cotidianas
"Antes nadie las quería". Venden en panaderías bonaerenses facturas del día anterior con fuertes descuentos
Aranceles de Trump. La soja terminó en rojo en los Estados Unidos y la Argentina se divorció del cimbronazo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite