Lo que el Foro nos dejó: qué se espera en las diferentes áreas de la economía
Los efectos del pasado reciente y las expectativas formaron parte de los debates en el evento que se desarrolló en el CCK; cómo se cree que será el futuro en el comercio, las finanzas, el empleo, consumo, la obra pública y la industria
1. Comercio
“No vamos a hacer una apertura indiscriminada, como en los 90 pero tampoco creemos en un proteccionismo irracional”. Con esa definición el secretario de Comercio, Miguel Braun, buscó describir cuál es el modelo de apertura gradual oficial que plantea la gestión de Mauricio Macri en sus primeros meses de Gobierno.
En una entrevista con LA NACION en el Foro de Inversiones y Negocios de la Argentina, el funcionario negó que en el país se esté registrando una ola de importaciones. “De ninguna manera”, dijo. Según informó el funcionario, este año se van a importar menos de US$ 60.000 millones, mientras en 2011 se compraron al exterior casi US$ 90.000 millones. “Además estamos importando menos que el año pasado en términos de valores y 2015 fue un año de baja importación y con el cepo de las DJAI”. Luego criticó elípticamente a Sergio Massa: “Es una irresponsabilidad política lo que están queriendo aprovechar algunas oportunistas, pero la realidad los desmiente y los sectores están muy tranquilos”, señaló Braun.
“La apertura que proponemos va a ser gradual, estratégica y con la gente adentro. Siempre trabajando con las empresas y con los trabajadores, para sacar provecho y para vender nuestra producción al mundo”, calificó el secretario.
Y agregó: “No vamos a hacer una apertura indiscriminada como hicieron en los 90. Tampoco creemos que el modelo sea un proteccionismo irracional”.
Braun festejó los resultados del foro. “Salió espectacular”, describió. Señaló que hay un “muy buen clima” y dijo que en los primeros meses del año ya se registraron cerca de US$ 40.000 millones de inversiones. “Hay un gran interés de las empresas globales por invertir en la Argentina y ese es un pilar para crear mas y mejores empleos”, estimó el funcionario.
Agregó, además, que están trabajando en la creación de una ventanilla única de comercio exterior para agilizar los procesos y facilitar las inversiones. “Bajar un día el tiempo en el que se mueve una mercadería equivale a bajar entre medio punto y dos puntos un arancel”, ejemplificó. Señaló que ese proyecto llevará tres años. Pero que ya están en camino.
Francisco Jueguen
2. Finanzas
“Antes, hablar de ahorro era delito penal. Ahora, se vuelve a abrir la posibilidad de desarrollar instrumentos de inversión, de transparentar el ahorro”, se sinceró el presidente de una administradora de fondos líder, que durante la última década prácticamente había desaparecido de la luz pública. Sus palabras ilustran la esperanza de todo el mercado financiero. Para muchos, el negocio financiero promete ser, en el corto plazo, uno de los de más rápido crecimiento en la Argentina.
El optimismo de la industria es palpable. Durante las tres jornadas que duró el Foro de Inversiones, asset managers, banqueros, y representantes de sociedades de Bolsa intercambiaron ideas, proyectos y se mostraban dispuestos a hablar con quien quisiera escucharlos. Es una industria que prácticamente no innovó en la última década. Pero que hoy, ante la promesa de un nuevo mercado de capitales, un Gobierno conectado con el mundo y un blanqueo de capitales en marcha, encuentra en la Argentina uno de los terrenos más fértiles de la región.
Quienes están en la banca creen que el sistema financiero argentino podría crecer tres veces en tamaño en los próximos cinco años. Lo vaticinó el presidente del Santander Río, Enrique Cristofani, pero también consultoras como Bain & Company. Si el Gobierno logra domar la inflación, las entidades finalmente podrían pasar de ser simplemente facilitadoras transacciones y del consumo, para dedicarse al negocio del crédito de mediano y largo plazo, como es el hipotecario.
La eliminación a las restricciones cambiarías y la posibilidad de contar con una nueva ley de mercado de capitales ilusiona sobre manera a los fondos de inversión y operadores de Bolsa. No sólo esperan la llegada del dinero de los argentinos que blanqueen, sino de los inversos del exterior, ávidos por mejores rendimientos. Al CCK llegó el banco de inversión chileno LarrainVial con 20 inversores chilenos. “Estamos mirando la Argentina como nuevo destino para hacer negocios”, dijo a LA NACION el argentino Sebastián Caronni, socio y gerente de Distribución Internacional de LarrainVial. Para la industria financiera, la recuperación ya llegó.
Florencia Donovan
3. Empleo
Superar la informalidad. Ésa es la gran batalla que quiere dar el Gobierno en un camino que incluye la creación de empleo genuino para llegar al objetivo final de “pobreza cero”. Lo reconoció el propio ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en el panel sobre empleo que se celebró en el Foro de Inversiones, en el Centro Cultural Kirchner: “Con un nivel de desocupación de 9,3%, el mayor problema es que más de 30% de la población trabaja en la informalidad, y eso impacta sobre aquellos que sí están en situación formal y deben asumir todas las cargas”.
Al lado de él, escuchaban atentamente Román Ercolano, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones; David Herranz, director ejecutivo de Adecco Latam; Miguel Kozuszok, presidente para América latina de Unilever; Francis Mauger, director ejecutivo de Desarrollo de Grupo y Propiedad Inmobiliaria de Carrefour, y Juan Rossell, presidente, CEOE y vicepresidente de Business Europe.
La cuestión de la informalidad sobrevoló como una sombra durante toda la exposición. Desde Adecco, compañía que tiene más de 100.000 empresas clientes en todo el mundo y más de 700.000 empleados, lo dejaron bien en claro. “En la Argentina con tasas de informalidad de 30%, el empleo digno es el empleo formal. Con un tercio de la sociedad fuera del sistema tenemos un problema, y es ahí donde hay que poner el foco”, dijo Herranz.
El gran desafío, entonces, es crear crecimiento que incluya trabajo de calidad. Y para crear más empleo, según Mauger, se necesita una industria más competitiva y abrir más el mercado, porque no permitir la importación (como ocurrió en la Argentina en los últimos años) no incentiva para nada. “Nunca el proteccionismo trae modernidad”, comentó.
Para Kozuszok, el crecimiento de una economía que no traiga aparejada la creación de empleo de calidad no es un crecimiento sostenible. “Debemos crear las condiciones para que el empleo se materialice. Para eso debe haber claridad en las reglas de juego, porque las compañías no tienen problema con lidiar con la macroeconomía y la microeconomía, pero sí se les hace difícil lidiar con la inseguridad jurídica”, explicó.
Carlos Manzoni
4. Consumo
Lo peor ya pasó, pero todavía falta mucho para hablar de una reactivación palpable y sostenida del consumo. Los grandes fabricantes de bebidas y alimentos, las empresas de limpieza y tocador y las cadenas de supermercados coinciden a la hora de afirmar que después de un segundo trimestre del año muy duro –con una caída en las ventas que superó las expectativas más negativas–, a partir de agosto empezaron a aparecer las primeras señales de que se había alcanzado el piso.
El gran interrogante es si la esperada recuperación de la demanda llegará antes de fin de año o si habrá que pasar otro diciembre con frío en las góndolas y calor en la calle.
Durante la semana, resultó muy difícil para los empresarios de consumo masivo abstraerse del clima de ansiedad que desbordaba los pasillos del complejo Centro Cultural Kirchner (CCK) ante lo que se considera como una reactivación inevitable pero que no termina de llegar.
“No hay que ser tan ansiosos, hay que esperar un poco más. La reactivación creo que llegará a fin de año”, explicó un referente del sector industrial vinculado a la alimentación.
El optimismo de los empresarios se sustenta en algunos datos concretos, que van más allá de la desaceleración de la inflación de la que se jactó el Gobierno. En Molinos Río de la Plata –la alimentaria número uno del país–dicen que después de cerrar el primer semestre con una baja en volumen, en agosto tuvieron el primer crecimiento interanual, y en la misma línea en el grupo Arcor destacan que sus ventas crecieron en agosto y en lo que va de septiembre.
Frente a esta combinación de cambio en las expectativas y primeros números positivos, los propios empresarios admiten que el tiempo no juega a su favor, y que el margen para seguir esperando una reactivación del consumo se reduce cada vez más. “Los meses de diciembre nunca son fáciles en nuestro negocio, y por eso va a ser realmente importante que la mejora en el consumo llegue antes de fin de año, para pasar unas fiestas tranquilas”, se sinceró el director de una cadena de supermercados.
Alfredo Sainz
5. Obra pública
Fue en la primera jornada del Foro de Inversiones cuando la infraestructura tuvo un lugar destacado. Hubo un diagnóstico coincidente de todos los funcionarios que hablaron: no hay ningún rubro que no necesite inversiones de varios miles de millones para dar vuelta un país cuyo stock de capital básico se encuentra arrasado. Y luego sí, llegaron los planes para revertirlos. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, desmenuzó el plan del área. Antes de su presentación se exhibió un gráfico en el que se comparaba la inversión en infraestructura en todo el mundo desde 1992 hasta 2013. Mientras que el promedio del mundo es 4,06% del PBI, en la región llegó a 2,4 por ciento.
Dietrich habló del plan a 2019 y detalló que habrá US$ 12.500 millones para rutas; US$ 4000 millones para el tren de cargas; US$ 1500 millones para puertos y US$ 1200 millones para aeropuertos. Al final, agregó un rubro llamado movilidad urbana, donde habló de una inversión de US$ 10.300 millones para trenes, Metrobús y estaciones en el área metropolitana.
Pasó el mediodía y llegó el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio. Los constructores no habían terminado de digerir los ceros del transporte cuando el jefe de la vivienda y el saneamiento argentino les tiró sobre la mesa el Plan Nacional de Agua. Planes por alrededor de US$ 20.000 millones en los primeros cuatro años encolumnaron la atención de todos. Allí se concentran proyectos para introducir al sistema de riego alrededor de 300.000hectáreas, construir represas y obras para mitigar el cambio climático como inundaciones o sequías y millones para redes de agua potable y cloacas.
La pregunta es quién financiará estos planes faraónicos. El Gobierno dice que el paso del tiempo demostrará que están dispuestos tanto a poner dinero presupuestario como a endeudarse para financiar capital y no gasto operativo. También se habló de las líneas de crédito de organismos multilaterales que estuvieron disponibles años y que la Argentina no usó.
Mientras, en el Congreso avanza la ley de participación público privada, una herramienta con la que el Gobierno pretende no sólo entusiasmar empresarios sino también asociarlos.
Diego Cabot
6. Industria
A pesar de ser unos de los sectores más golpeados en los últimos tiempos, el Gobierno anticipa un piso para la caída de la industria y reconoce que, para competir con el mundo, el Estado también es parte del problema de competitividad que muestra el sector.
“Estamos muy preocupados por la competitividad”, afirmó el secretario de Industria y Servicios, Martín Etchegoyen, en una entrevista con LA NACION en el Foro de Inversiones y Negocios de la Argentina. El funcionario indicó sobre el peso de los impuestos, los problemas logísticos por la falta de infraestructura y los costos laborales no salariales, que afectan a las empresas. No obstante, señaló que los hombres de negocios también deben invertir y promover la innovación para mejorar la “competitividad interna”. Afirmó, en tanto, que están en constante diálogo con los empresarios.
“Los primeros siete meses del año han sido complicados para el sector, con una caída acumulada del 4%, muy influida por el retraso del inicio de la obra publica y por la situación de Brasil, pero ya estamos empezando a ver signos positivos de reactivación”, explicó el funcionario, que señaló tres punto positivos: la industria del cemento aumentó 24% en el mes de agosto (registró el primer alza intermensual), creció la venta de maquinaria agrícola, y “Brasil ha llegado a un piso en su recesión”.
Otro de los grandes debates que se comenzaron a gestar en las últimas semanas entre el Gobierno y los industriales locales es sobre la aceptación o no en la Organización Mundial del Comercio (OMC) de China como economía de mercado. “En realidad, la discusión sobre China se da en todo el mundo. En Estados Unidos, en la Unión Europea están analizando esta situación. La Argentina también”, describió Etchegoyen.
Agregó sobre el futuro de esta decisión: “No está tomada aún. Lo que estamos haciendo desde el ministerio de es balancear todos los factores para que sea la mejor (decisión) posible para la Argentina”. Sobre el foro, el funcionario fue optimista. “Las expectativas se han cumplido muy satisfactoriamente. El objetivo era mostrar al mundo las potencialidades de inversión del país. Ese resultado se ha alcanzado”, dijo.
F.J.