Las cuatro claves para entender cómo llega el bolsillo a las elecciones
Mientras que el Gobierno pone el foco en recuperar el consumo y mantener controlado el dólar, continúa la presión inflacionaria y el empleo sigue por debajo de los niveles prepandemia; cómo estará la macroeconomía para las elecciones
- 6 minutos de lectura'
Con las elecciones aproximándose, todos los especialistas ponen el foco en tres factores primordiales para proyectar resultados. Primero, la retrospección del votante; el análisis subjetivo de castigo o premiación a los gobernantes por su gestión. En segundo lugar, la ideología o inclinación política partidaria. Y el tercer factor, que muchos apuntan como el más importante: el bolsillo.
En estos comicios se suma al termómetro electoral la pandemia, un evento que dificulta la evaluación del voto. ¿El ciudadano le “perdonará” parte de la crisis económica al Gobierno, por ser efecto del coronavirus?´. Esta pregunta da vueltas en las encuestadoras y entre los expertos.
Para Ricardo Delgado, economista de Analytica, algo es claro: “Valen mucho más los últimos tres meses de la economía antes de las elecciones que la debacle de 2020″, comentó a LA NACION. Muchos expertos coinciden en que la memoria, aun en las finanzas personales, es corta. Sin embargo, otros creen que si 2020 hubiese sido un año “normal”, tendrían más peso las semanas previas a las elecciones, pero no lo fue.
En comparación con otras elecciones, las variables económicas reales de mayor impacto en el bolsillo de los votantes no se encuentran en los niveles que el Gobierno esperaba. Algunos especialistas creen que mejorarán de cara a los comicios generales de noviembre, mientras que otros creen que la sombra de 2020 será demasiado fuerte al momento de las urnas, a pesar de que haya una recuperación marginal.
Empleo y pobreza
“Comparado con años anteriores, desde 2015 a hoy, por primera vez hay más personas en la pobreza e indigencia que en la clase media, los que ganan 1,5 y 4 veces la canasta básica total. No alcanza a comprarla el 40% de la población”, explicó Guido Lorenzo, director de LCG. De acuerdo con los especialistas, el año pasado además de registrarse un crecimiento en la pobreza, que superó al segmento socioeconómico medio, también se generó una situación de vulnerabilidad en el 21% de la población. “Están a un sacudón inflacionario de caer en la pobreza”, agregó el economista.
La tasa de desocupación en el primer trimestre cerró a 10,2%, según el Indec, mostrando una recuperación respecto del pico de 13,1% en junio del año pasado. Se encuentra casi en el nivel que en el mismo período de 2019 (10,1%) y un punto por encima de lo registrado en 2017, aunque para fines de ese año la tasa se ubicó en 7,2%.
El segmento de mayor pérdida del empleo fue el informal. “Dentro del asalariado privado, como es esperable, los informales sufrieron una caída de 322.000 puestos que se elevan a 719.000 si se incluye como tal a la caída del empleo doméstico. En paralelo, los formales acumularon una baja de 69.000. La relación sorprende para mal: las políticas como el ATP, el REPRO, prohibiciones al despido o doble indemnización protegen al formal”, detallaron en un informe de la consultora LCG.
Salarios
Para Jorge Colina, especialista de Idesa, el salario real se ubica en el peor nivel desde el año 2003. En un informe, se determinó que el salario formal promedio se ubica, actualmente, en $79.785. En 2017 estaba en $89.749 a valores actuales. La caída, según la consultora, es del 11% en términos reales.
Según los últimos datos del Indec, los salarios en los primeros seis meses del año crecieron 22,8%. En el mismo período, la inflación aumentó 25,3%. En el análisis interanual, para junio los sueldos quedaron 7,2% por debajo del incremento de precios.
El segmento que mayor pérdida registró fue el sector informal. En los primeros seis meses del año, crecieron 13,8%, 11,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación. “Tuvieron que reabrir las paritarias para ir ajustando al 50% de inflación y este reajuste traerá más inflación. Es como un gato que se persigue la cola. Se genera un espiral”, dijo Colina.
Según los especialistas, los salarios crecerán por encima de la inflación en el segundo semestre, por efecto del aumento a los sueldos públicos y la reapertura de paritarias, aunque proyectan que quedarán entre cuatro y cinco puntos por debajo de la inflación en 2021. Advierten que tendrán un efecto acelerador de la inflación.
Precios e inflación
“En la primera quincena de agosto se está desacelerando un poco el aumento de precios. Sin embargo, cuando se ve lo interanual se nota que no está alcanzando los niveles esperados. Tenemos estimado que en agosto se ubicará en 49,2% en 12 meses. Considerando otros períodos electorales, es una situación similar a la de 2019, en donde se aceleró por efecto del tipo de cambio. En 2015 y 2017 estaba en torno al 25%”, comentó Agostina Myronec, analista de Ecolatina.
Los especialistas remarcan que la inflación sería aún mayor si no fuera porque el tipo de cambio y las tarifas están planchadas. Esta política se mantendría, por lo menos, hasta las elecciones. De cara a noviembre se espera una leve mejora aunque estará lejos de recuperar la caída acumulada.
“En el corazón electoral del gobierno, lo que importa es la inflación en alimentos que está lejos de estar controlada. Claramente la madre de todas las batallas y lleva más del 60% acumulado, a pesar de estar desacelerándose”, dijo Ricardo Delgado.
Actividad y consumo
Los niveles de actividad económica y consumo evidencian recuperación, en gran parte debido al contraste con los bajísimos niveles de los mismos meses en 2020. En julio se registró el primer resultado positivo en compras tras 14 meses de caída.
El Gobierno está intentando fomentar el consumo con planes como el Ahora 12 y el aumento de salarios. Los especialistas advierten que el financiamiento de estos programas y las paritarias generarán un golpe inflacionario para el primer trimestre del 2021.
“La actividad va a estar por debajo de 2019, pero por encima de 2020 por el desplome que se registró. La economía no es más productiva, sino que hay un impulso de los salarios que van a generar inflación en el primer trimestre del año que viene”, explicó Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.
El Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec muestra una aumento del 2,5% para el mes de junio. Pero en comparación con el último año electoral, nueve de las 15 actividades registradas se encuentran por debajo del nivel que mostraban el mismo mes de 2019.
La preocupación del Gobierno es que las restricciones, la pérdida de empleo y los efectos de la pandemia impactaron principalmente en su electorado más duro: en los segmentos socioeconómicos bajos del conurbano bonaerense. La mayor caída en puestos de trabajo, del salario y la inflación en alimentos afectó con más fuerza a quienes trabajaban en la informalidad.
Llegará un “veranito” en aumento salarios y consumo para las elecciones, pero advierten que durará poco y tendrá un impacto negativo en los primeros meses del año que viene.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
"Un comunista". Caputo dijo que la gente compra dólares porque se va de vacaciones, habló de la polémica de la ex AFIP y criticó a Kicillof
Paso a paso. Cómo hacer compras internacionales en Mercado Libre
Dólar. Las principales definiciones de uno de los asesores más cercanos a Caputo
Dos muertos. Claves del aeropuerto de San Fernando, escenario de la tragedia