Las 10 claves que definen el intercambio comercial del primer semestre
Difícil como pocos, como era de prever en este contexto de crisis mundial, se registra una caída tanto de las exportaciones como de las importaciones en la Argentina.
Solo los productos primarios, que a pesar de haber sufrido una caída de precios lograron exportar más cantidades, muestran un saldo positivo. Se trata del único número en verde en el último informe del Indec, donde se registran los datos del primer semestre. El resto de los porcentajes, todos en rojo, con caídas que parten de un piso del 8,2% en el caso de las exportaciones de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y llegan al 34,5% en los envíos de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI).
Por el lado de las importaciones, los números hablan de una baja aún más pronunciada que ya lleva 24 meses consecutivos, de la mano del parate de la economía.
Durante el primer semestre de 2020 la Argentina percibió por sus exportaciones US$3401 millones menos que en igual período de 2019 (una baja del 11%). Se redujeron las cantidades un 6,3% y los precios, un 5%. Esta disminución aumenta en materia de importaciones, ya que este año se invirtió unos US$5864 menos en productos del exterior, con una caída de 23,3%. Disminuyeron las compras de bienes de capital un 26,1% y de bienes intermedios un 12,7%, entre otros. Pero esto no fue todo, la pandemia trajo más complicaciones, impensadas hace solo unos meses atrás.
1 Saldo comercial: +US$8097
Es positivo, pero en realidad es una mala noticia. La caída de las importaciones fue superior a la caída de las exportaciones. Durante los primeros 6 meses del año se exportó por US$27.388, y se importó por solo US$19.291. El total del intercambio comercial disminuyó un 16,6%. Si se hubieran mantenido los mismos precios de 2019, el saldo comercial habría tenido un superavit de US$602 millones más.
2 Importaciones: recesión mas diversas trabas
Según la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), el superávit es la consecuencia de la crisis económica en el país, Rubén García, presidente de la entidad, hace referencia a que, además del contexto económico mundial y particular de la Argentina, hay ciertas acciones "que no se entienden". Entre ellas, el hecho de "tener demorados contenedores en el puerto con juguetes, antes del día del niño".
"Nuestro país es muy rápido para crear trabas e imposiciones. Por ejemplo, la capacidad económica financiera de la empresa es fijada por la Afip con un algoritmo que no se sabe como funciona; luego está el Banco Central con sus normativas e impedimentos. Cada banco privado interpreta la normativa del Banco Central, cuando en realidad la debe aplicar", enumera. En tercer lugar, hace referencia a mas de 1000 licencias que no se otorgan y que hacen que haya mercadería trabada en el puerto.
Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina, su presidente, Enrique Mantilla, también hace referencia a la merma de las importaciones ya que es una pieza fundamental de las exportaciones. "Nos preocupa la caída de las importaciones, porque si bien los productos primarios andan muy bien, en las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), siempre hay un componente de origen importado, lo mismo que en las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). La baja de las importaciones también indica que hay bajo nivel de inversión. A mí, como exportador, esto me indica que no hay gente que esté invirtiendo para aumentar la productividad. La caída de las importaciones no solo viene de los bienes de consumo. Es muy importante la caída de los bienes de capital, entre otros".
3 Principales socios: con algunos cambios
- Brasil: fue el principal socio de la Argentina en términos de intercambio, aunque en valores interanuales las exportaciones disminuyeron un 31,7% y las importaciones, 30,6%. En junio, las exportaciones a Brasil bajaron un 48,9% y las importaciones, 30,3%. Según la consultora Abeceb, para 2020 se estima una disminución del 29% en el flujo comercial entre Argentina y Brasil a US$ 14.670 millones, lo que implicaría una retracción en el intercambio a niveles inferiores a los del año 2005. "Con esta dinámica, Brasil no será en 2020 el principal socio comercial de la Argentina, sino que será reemplazado por China. Brasil volverá a recuperar la pole posición aunque para ello haya que esperar al menos hasta 2021", analiza Abeceb.
- China: en el primer semestre se registró una balanza comercial negativa con China por US$705millones. En junio, el país asiático pasó a ser el principal socio comercial de la Argentina. En comparación con el mismo mes de 2019, crecieron las exportaciones un 51,7%, mientras que las importaciones bajaron un 10,8%. Tras un par de meses, prácticamente históricos, de balanza comercial positiva con China, en junio volvió a ser negativa pero solo por US$26 millones. El saldo en 2019 había sido desfavorable para la Argentina en US$2209 millones.
- Estados Unidos: es el tercer socio comercial de la Argentina, pero registra una baja del 22,6% en las exportaciones y de un 35,9% en las importaciones durante el semestre.
- Atención con Vietnam e India: ambos países con mucha demanda de productos argentinos. Con Vietnam hay un saldo positivo de US$1245 millones en el primer semestre. Junto con India, con un saldo positivo de US$770, son los únicos dos países que registran una suba tanto de exportaciones como de importaciones en los primeros 6 meses del año. Esta semana, el embajador de la India en la Argentina, Dinesh Bhatia, sostuvo que el comercio bilateral registró "un crecimiento impresionante del 22,74% en comparación con el año anterior"
- El comercio con Chile, por su parte, también deja una balanza positiva en US$1190 millones.
4 Mercosur: poco intercambio
En el primer semestre se registró un déficit de US$645 millones (el tercero en magnitud después del bloque exNafta y China). El comercio con el Mercosur concentró solo el 16% de las exportaciones y el 26,1% de las importaciones.
El mayor déficit comercial durante estos 6 meses fue con Paraguay, y alcanzó los US$812 millones, superando incluso al de China en US$107 millones . "Los países asiáticos (principalmente receptores de productos primarios y MOA) muestran ya desde junio un buen dinamismo, pero (el comercio) sigue cayendo fuertemente hacia los distintos países del Mercosur, en particular Brasil (principal receptores de las MOI argentinas)", informa Abeceb.
5 Productos primarios: +14,4%
En un mercado internacional deprimido a causa de la pandemia y desconfiado de lo que llega del exterior, las exportaciones de los principales productos locales provenientes del campo aumentaron en US$1176 millones comparados los dos primeros semestres de 2019 y 2020. Aunque el sector sufrió una caída de precios del 3,2%, hubo un aumento del 18,2% de las cantidades enviadas. A pesar de que las exportaciones en general cayeron en el acumulado de 2020, registraron aumentos los envíos de semillas y frutos oleaginosos (+US$882 millones) y cereales (+US$356 millones).También se exportó mas pescado y mariscos; miel; hortalizas y legumbres y frutas frescas, entre otros.
En cuanto al complejo de la soja y sus derivados (que forman parte de las MOI), las exportaciones del poroto y sus derivados registraron una suba de US$302 millones. "En soja exportamos subproductos como aceite y harina. La realidad es que exportamos mas harina que grano pero mientras que el grano creció en su exportación, la harina está estancada", explica Emilce Terra, jefa de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Más allá de la pandemia, la cadena agroindustrial ha logrado una muy buena performance en este primer semestre
Terra, afirma que "más allá de la pandemia, la cadena agroindustrial ha logrado una muy buena performance en este primer semestre. Es una realidad que aumentaron proporcionalmente más las exportaciones de productos primarios, en relación a lo que fueron las MOA. Hubo mayor exportación de los productos sin procesar y menos de los productos procesados, con mas valor agregado. Esto se debió en parte a la fuerte suba de exportaciones del maíz". En el primer semestre, se exportaron productos primarios por US$1176 millones más que en los primeros seis meses de 2019.
"Con el aceite de soja sucede lo mismo que con la harina, pero como está muy vinculado al biodiesel, hubo un fuerte impacto en la demanda de energía y esto fue un golpe por efecto del coronavirus", añade Terra.
Hubo mayor exportación de los productos sin procesar y menos de los productos procesados, con mas valor agregado
Algo que llama la atención a la hora de mirar las importaciones es que la Argentina compra porotos de soja a Paraguay. Esto se da porque se trata de un grano más proteico, y, para elaborar la harina de soja, se mezcla con el poroto argentino. Se trata de uno de los contados ejemplos en la Argentina donde se importa un producto primario y se lo exporta con valor agregado.
6 Manufacturas de origen Agropecuario (MOI): -8,2%
Es uno de los únicos rubros en los que los precios se mantuvieron, pero, de todas maneras, hubo una caída de las exportaciones. Se exportaron más productos lácteos (+US$99 millones) y carnes (+US$167 millones), pero menos frutas secas, productos de molinería, grasas y aceites, azúcar y cacao y preparados de hortalizas, frutas y legumbres, bebidas, pieles y cueros, lanas elaboradas, entre otros.
"Claramente hay que pensar una estrategia. La Argentina tiene una ventaja competitiva en todo lo que es la producción primaria, porque prácticamente no existe en ningún lugar del mundo una superficie de planicie con la fertilidad que tiene la pampa húmeda. Los alimentos tienen un rol preponderante en el consumo de la humanidad. El tema es que una política de industrialización va a permitir agregar valor. Esto implica mas actividad económica, mas empleo, más masa impositiva. Se trata de pensar en productos que vayan directo a la góndola. Es un gran desafío para asumir", reflexiona Terra.
7 Sector automotriz: derrumbre
En total, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) disminuyeron un -34,5%. Es una larga lista de productos con una caída muy pronunciada en las exportaciones, donde se destaca el calzado (-66,7%); material de transporte terrestre (-50,7%) y vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial (-72%).
El sector automotriz dejó de percibir US$1569 millones por exportaciones en estos primeros seis meses, y dejó de importar por US$ 1044 millones (- 54,4%).
Según Ecolatina, el tipo de bienes que le enviamos Brasil, muchos de ellos MOI -automóviles y autopartes, por ejemplo-, usualmente relacionados con los rubros "no esenciales", fueron los de peor performance que el resto de las ramas de actividad en medio de esta pandemia.
8 Combustibles y energía: otra caída
Las exportaciones aumentaron un 16%, mayormente a causa del bajo consumo local, pero sufrieron una monumental caída de precios del 35,7% por lo que registran un valor negativo del 24,2% en su totalidad, comparadas con el primer semestre de 2019. Las importaciones, por su parte, disminuyeron un 36,9%. "El freno de la demanda de biodiesel a partir del aceite de soja es uno de los grandes golpes en las exportaciones", analiza Terra. La exportación de biodisel disminuyó en US$157 millones en lo que va de 2020 y llegó solo a US$219 millones.
9 Logística
"No fue fácil la logística en medio del coronavirus", afirma la economista de la Bolsa de Rosario. Pero reconoce que luego de la implementación de protocolos, incluso con el desafío de la bajante del Paraná, se "pudo trabajar con la suficiente flexibilidad para mantener los volúmenes exportados y eso es para destacar en este contexto de crisis", reflexiona.
"Desde el punto de vista del transporte internacional, la suspensión de vuelos comerciales trajo aparejado importantes demoras, teniendo como prioridad los espacios para productos vinculados con el tratamiento y prevención del Covid. En el caso del transporte marítimo, muchos de los servicios fueron suspendidos y la capacidad operativa se vio afectada", agrega Ezequiel García Corado, gerente General de Outland Logistics.
10- Más protocolos y barreras fitosanitarias
La nueva normalidad llega para quedarse. Como ejemplo, un caso que desarrolla Rosgan, especializada en el mercado de la carne. "Los estrictos controles implementados por China luego de encontrar trazas del Covid 19 en mercadería importada, ha generado una elevada congestión de las cargas en sus puertos y altos costos adicionales para los importadores. Sumado a ello, ante el temor de un eventual rechazo y decomización del cargamento, varios exportadores han optado por detener transitoriamente sus embarques a China".•
Temas
Otras noticias de Actualidad
- 1
Giorgia Meloni, el Papa Francisco, un gobernador peronista y un “ídolo” libertario: el podio de quienes le hicieron regalos a Javier Milei
- 2
El Gobierno oficializó la poda a la obra pública y el Tesoro le pidió a la Secretaría que devuelva 1 billón de pesos
- 3
Se vende mañana: un fiscal detectó irregularidades en la inminente subasta de un edificio del INTA y pide evitar “posibles hechos de corrupción administrativa”
- 4
Opinión. Zonas de exclusión: no es el glifosato sino el asfalto el que mata la vida biológica de los suelos