La inflación fue 6,3% en octubre y acumula 88% en los últimos 12 meses
La suba de precios volvió a acelerarse levemente el mes pasado; los alimentos y bebidas avanzaron 6,2%; impacto del alza de tarifas de luz y gas
- 8 minutos de lectura'
Como presidenta interina, a Cristina Kirchner le dejaron el mal trago. Con Alberto Fernández y Sergio Massa en la reunión del G-20 en Bali, se conoció hoy que la inflación de octubre fue de 6,3%. Se trata de una mala noticia para el Gobierno -y, claro, para los argentinos-, ya que la suba de precios volvió a acelerarse, aunque menos que lo esperado por el mercado. El aumento segmentado de las tarifas de luz y gas tuvo su primer impacto en el índice de precios oficial.
El alza acumulada en lo que va del año llegó a 76,6% y en doce meses alcanzó un 88%. Este último número implicó la variación más elevada desde noviembre de 1991 (91,3%). La realidad se acerca cada vez más a ese fatídico antecedente. La inflación mensual fue la más alta de la región y superó por una décima a la marca que registró Venezuela (6,2%).
El capítulo de Alimentos y bebidas, el que más pesa en el IPC del Indec, avanzó un 6,2%, particularmente por el fuerte impacto de los estacionales (+9%), influenciados por verduras, tubérculos y legumbres, y frutas. La inflación núcleo, que no considera los precios regulados ni los estacionales, fue de 5,5%, según los datos publicados hoy por el organismo que conduce Marco Lavagna.
Para el relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que congrega entre los privados el Banco Central (BCRA), la mediana de las estimaciones del relevamiento para el mes pasado se ubicaba en un 6,5% mensual, mientras que el promedio de las proyecciones del TOP-10 de los mejores pronosticadores alcanzaba un 6,6%. Para fin de año, en tanto, se espera un alza mayor al 100%. El proyecto de presupuesto 2023 recalculó la suba de precios para este año en un 95%.
La mayor suba fue para el rubro de Comunicación, que avanzó un 12,1%, explicado principalmente por el incremento de los servicios de telefonía e internet. Le siguió el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%). En el mismo se destacó el aumento que sufrieron los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria. Restaurantes y hoteles tuvieron un avance de 7,4%; Salud, de un 7,1%; y Educación, de un 7,1%.
“Durante octubre, también sobresalen los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%); la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (7,1%); las subas de peajes y combustibles, y el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte (4,5%)”, informó el Indec.
“Dentro de la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, los resultados del presente informe técnico incluyen la aplicación del régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de electricidad y gas natural por red, establecido mediante el Decreto N° 332/2022″, estimó el organismo.
“Para la actualización del cálculo de las tarifas de los servicios de electricidad y gas por red se tuvieron en cuenta los cuadros tarifarios publicados por los entes reguladores de cada jurisdicción y las empresas prestadoras de dichos servicios, además de la distribución de los tres niveles de ingreso de los usuarios residenciales establecidos para la segmentación: alto (Nivel 1), bajo (Nivel 2), y medio (Nivel 3)”, agregaron en una nota del documento publicado hoy.
Congelamiento de precios
El viernes pasado, el Ministerio de Economía lanzó un congelamiento de precios que incluye a más de 1700 productos acordados con 100 empresas líderes. Suma además un sendero para los productos comercializados por esas mismas firmas, pero fuera del programa, que solo tendrían incrementos de 4% mensual durante los próximos 120 días. El Palacio de Hacienda ofreció como contrapartida dólares “preaprobados” para la importación, hoy con muchas restricciones
“Precios Justos no es para eliminar inflación, mientras aumenta el déficit. Es sólo para bajarla mientras déficit fiscal baja. Además, es acordado con empresas, mayoristas, y supermercados. Y abarca 2000 productos de precios fijos y 30.000 de 4% mensual”, dijo el viceministro Gabriel Rubinstein, haciendo una comparación con septiembre de 2021, cuando era un crítico de los congelamientos de precios. Aclaró además que entonces los márgenes empresariales eran de 30% y que ahora son de 40%. “Antes era incongruente y ahora es coherente Precios Justos para bajar inercia. ¿Que 4% es un objetivo demasiado modesto? Comparto. ¿Que hay que trabajar más profundamente tema fiscal y cambiario? Comparto. En eso estamos”.
El miércoles pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, había advertido que la situación actual era todavía “crítica” y que esperaba desacelerar la inflación a un 3% mensual a diciembre de 2023. Entonces, reafirmó que cumpliría con las metas fiscales, monetaria y cambiarias que se firmaron en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Rubinstein fue más prudente con relación al año electoral que se viene. “No hay consenso sobre un plan de estabilización. Quizás algunos se asustaron con lo de julio y por eso el presupuesto se aprobó con más votos que en los últimos años, pero va a ser difícil que se cumpla, porque las demandas son permanentes y serán más fuertes en un año electoral. El equipo económico está muy comprometido, pero no es que confiemos en que se va a cumplir, es una lucha diaria. No hay conciencia política de bajar el gasto”, dijo en un encuentro con ejecutivos del mundo de las finanzas.
A fines de septiembre, la vicepresidenta Cristina Kirchner había reclamado una “intervención más precisa y efectiva” frente a las empresas de alimentos y consumo masivo por la elevada inflación. Un mes después cuestionó el alza de las prepagas. En junio, había cuestionado al bimonetarismo argentino, la “deuda del macrismo” y a los dólares en el exterior por la suba de precios. A diferencia de lo que actualmente impulsa la gestión de Massa como sendero para reducir los precios, había señalado entonces (antes de la salida del Ministerio de Economía de Martín Guzmán): “El déficit no necesariamente es el causal de los desmadres económicos y de la súper inflación”. En ese sentido, se espera que la vicepresidente vuelva a mencionar el problema de los elevados precios y del impacto en los salarios el jueves en La Plata.
La mirada de los analistas
“Es un dato desalentador. Muestra una aceleración respecto al mes anterior, en línea con lo esperado. El Gobierno intentó ahora con un programa de congelamiento de precios anticipándose a este dato. Básicamente, se ve que todos los rubros registran aumentos importantes, con lo que da cuenta de un problema sistémico”, dijo Guido Lorenzo, director de LCG.
“El gabinete económico está haciendo algunas cosas en la dirección correcta. Mayor prudencia fiscal, por ejemplo, pero en la cuestión cambiaria y monetaria no hace pie, y eso desordena al sistema de precios. En lugar de intentar controlar a la inflación con el precio del fideo, el arroz o la yerba, sería importante que muestren avances en el ordenamiento del frente cambiario”, agregó el experto ante una consulta de LA NACION.
“La elevada inercia inflacionaria se ve reflejada en una velocidad de ajuste de precios mayor a la de los meses previos, sumado a plazos de renegociación más cortos en los contratos tanto formales como informales, que deja como resultado una dinámica inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo”, afirmó Agostina Myronec, de Ecolatina. “Esto se puede ver con claridad en el IPC núcleo, que se mantuvo sin desaceleración respecto al mes anterior”, completó.
“Con un crawling peg [mini devaluaciones oficiales] sostenido en niveles elevados y sin un ancla que estabilice las expectativas en los próximos meses, el piso se mantendrá elevado y la inflación terminará en la zona del 100%. Los controles de precios recientemente anunciados pueden tener un efecto puntual sobre la suba de precios de bienes de consumo masivo, pero no son eficientes para bajar la inflación de manera sostenida y una vez que el programa finalice, se volverán a acelerar”, adelantó.
“Estuvo en línea con lo esperado”, afirmó Martín Vauthier, economista de Anker Latinoamérica. “Va a ser difícil que la inflación quiebre la zona del 6% hacia adelante, básicamente porque hay varios factores que empujan. Están las restricciones a las importaciones y al resto de la demanda; eso se va filtrando como incertidumbre en los costos de reposición y la cobertura cambiaria; está el crawling peg, que tienen un piso del 6%; la nominalidad de la economía con las paritarias corriendo por detrás, pero poniéndole un piso a la inflación futura, y las correcciones tarifarias pendientes”, completó el especialista. “Hay varios factores que ponen presión hacia adelante. Otro de ellos es la emisión monetaria para pagar intereses , como lo que emite para intervenir en la curva de pesos”, cerró Vauthier.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
PAMI: 10 preguntas y respuestas sobre el cambio en la cobertura de medicamentos
- 2
Giorgia Meloni, el Papa Francisco, un gobernador peronista y un “ídolo” libertario: el podio de quienes le hicieron regalos a Javier Milei
- 3
El Gobierno oficializó la poda a la obra pública y el Tesoro le pidió a la Secretaría que devuelva 1 billón de pesos
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 20 de diciembre