La debilidad histórica que marca a la Argentina y condiciona a Alberto Fernández, según De Pablo
El economista publicó el libro Pinedo y Prebisch (Sudamericana), donde repasa la obra y la gestión de dos nombres destacados del país en el siglo 20
- 5 minutos de lectura'
“No hay talento o idoneidad que pueda neutralizar la debilidad política”, sentencia el economista Juan Carlos De Pablo sobre una característica histórica de la Argentina. El autor del recientemente publicado Pinedo y Prebisch (Sudamericana), libro donde recorre la vida y la obra de dos reconocidos funcionarios económicos del país, advierte sobre una característica que marca la gestión de Alberto Fernández y le pone “un techo” a las expectativas.
Según De Pablo, la Argentina es un país “presidencialista y personalista”, en una dinámica que condiciona a los gobiernos, e ilustra con los casos de malos resultados durante las gestiones con un poder Ejecutivo “debilitado” -José María Guido al completar el mandato de Arturo Frondizi, María Estela Martínez de Perón y Fernando De La Rúa-, esquema en el que incluye a Alberto Fernández.
“Es lo que tenemos hoy, y eso le pone un techo a lo que cabe esperar para 2022 y 2023. Es de ahí para abajo”, sostiene De Pablo, en referencia a las internas entre el presidente y la vicepresidenta Cristina Kirchner, que entorpecen la gestión. “Cuando un gobierno pierde credibilidad, es difícil que lo recupere. Eso le da una forma a lo que serán los últimos dos años del Gobierno de Alberto Fernández”, agrega el economista, quien advierte sobre el impacto de la derrota electoral del oficialismo en 2021.
“Imaginate que hoy la oposición tuviera los votos para aprobar la mejor reforma laboral, por ejemplo. ¿Funcionaría? Tengo dudas, porque el empresario diría ‘Hoy lo aprueban, pero mañana lo sacan, y qué pasa con la jurisprdencia’. Una buena ley puede ser un requisito necesario, pero no suficiente para que funcione”, dice De Pablo, en referencia a la implementación de las políticas públicas y la puesta en práctica de estas decisiones más allá de su sanción formal.
La historia argentina es uno de los temas recurrentes en los intereses de De Pablo, quien en su más reciente libro realiza una recorrida sobre la obra, la producción teórica y la experiencia política de Raúl Prebisch (1901-1986) y Federico Pinedo (1962). “Me gustan los economistas que meten la mano en el barro”, dice el autor, sobre protagonistas que se involucraron en la función pública: Prebisch fue asesor ministerial, gerente general del BCRA y secretario general de CEPAL, mientras que Pinedo fue diputado y ministro de Economía en tres ocasiones.
“La década del ‘30, desde un punto de vista intelectual, fue muy interesante para esta profesión, porque estaba mal parada desde las ideas, y si eso es complicado en los países centrales, es mucho más en los países periféricos”, relata De Pablo, en referencia a la crisis global del capitalismo derivada del crac del ‘29 en Wall Street y la carencia de herramientas para enfrentarla.
“Prebisch y Pinedo son dos personas que lideraron equipos de jóvenes que tuvieron que hacer frente a desde la política económica a una crisis inédita”, plantea el autor. Pinedo fue diputado (1931-1933) y luego ministro de economía (1933-1935) mientras que Prebisch fue asesor de Pinedo y en 1935 ingresó al Banco Central en su creación, en el puesto de como gerente general.
“De Pinedo rescato dos cosas. Primero su relación con el presidente. Él hacía la diferencia entre el ministro secretario, que sabe solo de su quinta, y el ministro consejero, que sabe de su quinta, pero acompaña en la acción general. Él se vio como este segundo modelo, y las tres veces que renunció fue por cuestiones políticas. La otra es su perfil: la gente que interactuó con él dice que en las discusiones era un tipo que te hacía sentir que era superior, pero en política era componedor”, dice De Pablo.
En el caso de Prebisch, que además de la gestión tuvo extenso desarrollo académico en el marco de la teoría estructuralista del desarrollo, destaca “el concepto de centro y periferia”. “Lo plantea en relación con los países, pero también en la política económica. En cada país se define, y acá en la Argentina el centro es la situación fiscal”, concluye.
Así, su mirada histórica de la economía argentina se conecta con el presente. “No le podés pedir a Miguel Pesce que saque pecho en el Banco Central cuando vienen desde el Ejecutivo a pedirle plata porque y hay déficit. A la segunda vez que vienen a tocarle la puerta, lo van a sacar”, plantea De Pablo, en referencia a la emisión, la política monetaria y la pretendida independencia del ente monetario. “A lo largo de la historia hubo intentos de hacerlo, pero se la lleva el viento”, dice De Pablo, y agrega: “Insisto en la centralidad de la política: esto va de la política a la economía mucho más que de la economía a la política”.
En ese marco, sostiene también que el ejercicio de la función pública involucra desafíos que presentan urgencias más allá de los postulados teóricos. “La política económica práctica es mucho más un producto de las circunstancias que de la ideología. La gente que tiene posiciones principistas en general no ha tenido experiencia práctica. Hay que sentarse en el aquí y ahora”, dice De Pablo.
Aquí encuentra otro punto que lo atrajo de la historia de Prebisch y Pinedo: su juventud. Prebisch ingresó a la función pública a los 29 –comenzó a trabajar en el Ministerio de Hacienda tras el golpe de Estado de Uriburu en 1930- mientras que Pinedo asumió por primera vez como diputado en 1920, días después de haber cumplido 25 años.
“Ambos lideraban un equipo de jóvenes, de entre 20 y 30. La expectativa de vida en ese momento no eran los 80 de ahora, pero Prebisch es gerente general del Banco Central con 34 años. Un equipo económico tendría que tener ‘gerontes’ y jóvenes. La experiencia es importante, y para aprender tenés que haber vivido algo”, dice De Pablo.
Otras noticias de Actualidad económica
Más leídas de Economía
Valor del día. ¿A cuánto cotiza el real este jueves 21 de noviembre?
Nuevos básicos. Cuánto ganan los empleados de farmacias en diciembre
El futuro de la educación. Cómo la inteligencia artificial pateó el tablero de los profesores y de los alumnos
Plazo fijo. Cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 21 de noviembre