
Juicio por YPF: presentan un nuevo pedido para que se revoque el fallo en contra de la Argentina por la estatización
La ONG RA4ARG reiteró la moción en la demanda que enfrenta el país por la expropiación de la petrolera; se busca revertir la resolución judicial que lo obliga a pagar US$16.100 millones más intereses
3 minutos de lectura'

La ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) volvió a pedir a la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que se revoque el fallo por la expropiación de YPF, en la que el país fue sentenciado a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses a los fondos Burford y Eton Park.
Días atrás, la Procuración del Tesoro reiteró ante los tribunales internacionales “su voluntad de que se esclarezcan de una vez por todas los hechos que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi”, según dijeron fuentes oficiales.
“La respuesta expresa también la firme voluntad de este Gobierno en colaborar con su par de los Estados Unidos en cualquier investigación que pueda arrojar luz sobre los hechos y circunstancias que rodean este asunto sin que ello implique abandonar sus planteos en el sentido de que los tribunales estadounidenses no son el foro adecuado para resolver las pretensiones de los demandantes en este caso”, agregaron.
En el juicio iniciado en 2015, la jueza Preska determinó que la Argentina debía indemnizar a los accionistas de YPF expropiados, excluyendo a la empresa de responsabilidad. La decisión fue confirmada en septiembre de 2023, estableciendo la indemnización en 16.100 millones de dólares más intereses.
RA4ARG argumenta que la expropiación de YPF fue un acto soberano y que la indemnización impuesta es excesiva. Además, la ONG ha solicitado que se investiguen posibles irregularidades en el proceso de nacionalización.
Sin embargo, los beneficiarios del fallo de YPF, los fondos Burford y Eton Park, también presentaron sus escritos y dijeron que la ONG “no presenta ningún argumento que demuestre que tiene un interés jurídicamente reconocible en las transacciones comerciales, la reestatización de YPF o los activos relacionados que están en el centro de este caso”. En cambio, dijeron que “pretende actuar en defensa del interés público, quizás como un ‘querellante’, o fiscal privado, según el derecho argentino”, contó Sebastián Maril, director de Latam Advisors, quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior.
El gobierno argentino se expresó dispuesto a colaborar en la investigación de posibles actos de corrupción relacionados con la expropiación de YPF, reiterando que la nacionalización fue un acto soberano y que la indemnización es desproporcionada.
Este nuevo recurso legal se suma a una serie de acciones judiciales y diplomáticas emprendidas por la Argentina para impugnar el fallo y evitar el pago de la indemnización, incluyendo intervenciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos y solicitudes de otros países latinoamericanos que han respaldado la posición del país.
La resolución de este litigio tiene implicaciones significativas para la Argentina, tanto en términos económicos como diplomáticos, y podría sentar un precedente en la protección de la soberanía nacional frente a demandas internacionales.
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite