Juan Llach: "La recesión está siendo bastante fuerte; la bujía del motor no está funcionando"
Juan José Llach, secretario de Programación Económica durante el gobierno de Carlos Menem, tiene en la biblioteca de su casa un marco con la boleta electoral de la fórmula presidencial Ernesto Sanz-Lucas Llach por la UCR, que compitió en las PASO de 2015 con las candidaturas del presidente Mauricio Macri y de Elisa Carrió. Lucas es el segundo hijo de los cuatro que tuvo con su mujer, Magdalena Estrugamou, y ocupó la vicepresidencia del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger. Llach padre comparte los lineamientos generales de la administración Macri, y si bien cree que es la mejor opción de cara a las próximas elecciones, plantea ahora algunas críticas. En una entrevista con LA NACION, el también ministro de Educación durante la administración de Fernando de la Rúa indicó que el Gobierno debería dar estímulos a las inversiones y a las exportaciones, que son el motor de la economía. De esta manera se saldría de una recesión "que está siendo bastante fuerte", advierte.
-¿Cómo ve la economía?
-La Argentina está en una encrucijada, no es la primera vez. Ha habido varios intentos en las últimas décadas de encarrilar el país en una senda de desarrollo inclusivo, pero creo que no hay conciencia de que estamos exorbitados. La Argentina es un país muy raro. En el siglo XXI, el país ha crecido 0,81% del PBI por habitante, tomando una estimación de 2019. Esto nos ubica en el puesto 153 sobre 179 países. No hay ningún país que haya tenido 70 años de inflación crónica, con intervalos de estabilizaciones que duraron poco. Y, asociado a eso, somos el único país bimonetario del mundo. A nosotros nos parece normal, pero no lo es. No hay sistema financiero en pesos. El Gobierno heredó un gasto público, una presión tributaria y un déficit fiscal casi récord, y hay que financiarlos en moneda extranjera. Eso genera una cantidad de problemas, como se vio en la crisis del año pasado.
-¿Cree que el Gobierno cuando asumió y diseñó su política económica tuvo en consideración que este es un país bimonetario?
-No sé, pero apostó por el gradualismo. Con el diario del lunes todos somos sabios. La economía bimonetaria tiene el gran problema de que no hay un manual escrito que diga cómo se sale de la inflación. Se optó por ese camino, que podría haber durado si no cambiaban las circunstancias internacionales. El principal error que se cometió fue no blanquear la herencia, porque había una idea de no asustar. Creo que fue un grave error, porque tres años después uno no puede decir que lo que está pasando es culpa de lo que se heredó. Eso se tendría que haber dicho al comienzo.
-Había cierto optimismo cuando asumió el Gobierno. ¿Cree que sigue estando?
-Cuando Macri fue a Davos en enero de 2016 "se trajo" 20.000 millones de dólares de inversión. De eso vino menos del 10%, porque acá hay una estructura tributaria que cuando los inversores empezaron a hacer las cuentas, la mayoría huyeron preocupados. En la Argentina hay muy malos impuestos, que se llevan casi el 60% o más del ingreso del contribuyente. Ese optimismo que había, en cuanto a la creencia de que el Gobierno iba por un buen camino, cuando se pusieron a hacer las cuentas, no daban.
-Pero también la mayoría de los economistas del sector privado eran optimistas.
-Sí, totalmente. Creo que era porque hay una necesidad de serlo. Las circunstancias son muy cambiantes. Cuando a fines de 2017 el Gobierno ganó las elecciones por una diferencia que fue sorpresiva, el clima de optimismo era general. Con acuerdos se logró el consenso fiscal con las provincias, que es de una importancia extraordinaria, y también se logró votar una reforma tributaria, que tenía un cronograma que ahora está en modo pausa porque se quedaron sin recursos. La economía estaba creciendo. La inversión en el cuarto trimestre de 2017 aumentó 20% contra el año anterior. Pero eso dependía mucho del financiamiento externo.
-¿Por qué cree que se subestimaron el déficit financiero y el atraso cambiario?
-Para evitar lo que está ocurriendo ahora. Habría habido mucha más inflación de la que hubo en 2016, que no fue baja, porque hubieran tenido que acelerar las tarifas, y la recesión habría sido más profunda de lo que fue en 2016. La idea del gradualismo era ir de a poco para que el costo se distribuyera en los años y que no cayera tan pesadamente, como en la práctica ocurrió a partir del año pasado. Era una posibilidad o la otra.
-¿Cómo lo ve para las elecciones a Roberto Lavagna?
-Se me ocurre que podría ser el adversario más difícil para Cambiemos. Todavía no se sabe si será candidato. Siempre se piensa para afuera cómo será la expectativa electoral, pero para adentro tenemos que sacar un aprendizaje de estas elecciones.
-¿En qué sentido?
-En discutir cuáles son realmente los caminos. Proponer cosas concretas, porque si vamos a hacer cosas que ya se aplicaron en el pasado, tenemos como 14 planes de estabilización que han fracasado. Si vamos a aplicar un libreto de volver a la década anterior o a la convertibilidad, todo lo que sea mirar para el pasado no es para encontrar el camino.
-¿Por qué se cometen los mismos errores?
-La Argentina tiene el conflicto distributivo, que está casi en las raíces de la historia contemporánea. Cada vez que empezó a haber dificultades se buscaron atajos que terminaban con la parte fiscal: aumentar el gasto, que hacía crecer el déficit, y eso generaba inflación, que es la causa del bimonetarismo. Una vez que uno se mete con eso es muy difícil salir.
-Hablaba de inflación. El dato del Indec de febrero puede ser tan malo como el de enero. ¿Cree que este sistema monetario es el ideal para bajarla?
-Ahí está la trampa del bimonetarismo: cuando el dólar se mueve, los precios se mueven mucho más que en otros países. El movimiento del dólar no se trasladó inmediatamente a precios y además hubo aumentos de tarifas. Por otro lado, el índice mayorista de precios fue positivo en enero, ya que fue bajísimo [del 0,6%]. El mayorista se ajusta mucho más rápido con el dólar, porque está muy vinculado con el comercio.
-¿Cómo ve la política monetaria?
-No es mi campo de especialización. Creo que no había muchas alternativas. No sé por qué se puso una banda cambiaria tan ancha. A mí me hubiera gustado una más angosta. Es un remedio amargo. Nadie está a favor o disfruta de una política monetaria tan restrictiva, pero son los dramas de la economía bimonetaria.
-¿Hasta cuándo se puede seguir con esta medicina amarga?
-Lo más amargo de la medicina es la recesión, que está siendo bastante fuerte. Ahí me parece que la bujía del motor no está funcionando bien.
-¿Cuál es el motor? ¿El consumo?
-No, lo que se llama progreso inclusivo tiene que salir por el lado de la exportación y de las inversiones, más que por el consumo. Ahí, por ejemplo, se podría intentar incentivar las inversiones con un programa tributario en que se le adelante al inversor el cronograma de reforma impositiva. Pongo este ejemplo porque a mí me parece que el motor está necesitando arranque y que algo podría hacerse. No es cuestión de esperar con los brazos cruzados, porque una recesión, una vez que se instala en la economía, tiene un efecto arrastre también.
-¿Cree que el Gobierno cometió errores por falta de experiencia?
-Puede ser. Evidentemente no es lo mismo gobernar una ciudad que un país. Hubo un error de diseño. El ministro de Economía estaba en el cuarto nivel, porque antes estaban el jefe de Gabinete y los vicejefes. Luego, los ministros. Encima eran muchos. Había un problema de coordinación tremendo.
-El país depende mucho del humor internacional. ¿Qué se puede esperar si cambia el contexto?
-Dependemos de dos cosas: de que no se arregle el conflicto entre China y Estados Unidos y de que no haya una suba de la inflación en Estados Unidos y la Reserva Federal vuelva a cambiar la política y aumente las tasas de interés.
-¿Podría haber una nueva corrida cambiaria si sucediera eso?
-Que podría haber, sí. Pero eso dependerá de cuál sea la expectativa respecto del futuro y el tema electoral.
-Las elecciones jugarán un rol fundamental...
-Sí, con todos sus errores, este gobierno está intentando recorrer un camino distinto a los que nos llevaron a la decadencia. Con muchos errores e idas y venidas, pero el camino es ese.
-¿Cómo ve al Gobierno para las elecciones?
-Creo que la oportunidad está abierta. Se subestima a la gente. El Gobierno también la puede estar subestimando. Tienen que decir más claramente las cosas, cuáles son las opciones: si hacemos A, a qué podemos llegar. Ese discurso se entiende. Lo mismo con el tema de los cuadernos. He escuchado de colegas que dicen: "Puede ser peor el remedio que la enfermedad". Para mí es mucho mejor el remedio que seguir con la enfermedad de la corrupción. Que eso trae una retracción de inversión es verdad. Pero hay que explicárselo a la gente. Brasil pagó carísimo el tema del Lava Jato, con una caída de 7% del PBI en dos años.
"No hay ningún país que haya tenido 70 años de inflación crónica, con intervalos de estabilizaciones que duraron poco. Somos el único país bimonetario del mundo. A nosotros nos parece normal, pero no lo es""Nadie está a favor o disfruta de una política monetaria tan restrictiva, pero son los dramas de la economía bimonetaria""Lo que se llama progreso inclusivo tiene que salir por el lado de la exportación y de las inversiones, más que por el consumo"
Otras noticias de Inflación y precios
Más leídas de Economía
Habrá cambios. Cuánto costará el dólar tarjeta en enero
Advertencia. El CEO de una cadena francesa de supermercados no quiere comprar carne del Mercosur
“Decisión totalmente desacertada”. El campo bonaerense embistió contra la supertasa creada en un municipio
Plazo fijo. Cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 20 de noviembre