JP Morgan abre en el país un centro regional con 1000 profesionales
Atenderá a filiales que tiene en otros 100 países; es el banco más grande de EE.UU. y casi no tiene presencia aquí

El banco JP Morgan Chase, el mayor de Estados Unidos tras la reorganización de apuro del sector después de la denominada crisis de las hipotecas, anunció ayer la creación en Buenos Aires de un centro global de servicios desde donde asistirá "operativa y tecnológicamente" a las filiales que la entidad tiene esparcidas por más de 100 países.
Para lograrlo, JP Morgan Services Argentina (la nueva filial de la entidad en el país no vinculada al negocio bancario) se propone contratar en los próximos años a "1000 profesionales y estudiantes universitarios argentinos" especialmente de las carreras de "economía, administración de empresas, ingeniería y análisis de sistemas" y con manejo de inglés.
Y está en la búsqueda de adquirir o rentar unos "20.000 metros cuadrados más" en oficinas, preferentemente ubicadas en zonas de la ciudad de fácil acceso y con buenos estándares de seguridad, detalló ayer el presidente del Morgan en la Argentina, Facundo Gómez Minujín, al hacer el anuncio oficial de una inversión cuyo monto no se animó a estimar "porque será muy variable dado que, por ejemplo, no está decidido aún si seremos propietarios o inquilinos. Será en función de lo que nos ofrezca el mercado", dijo.
Gómez Minujín fue quien más impulsó en la Argentina la localización de este nuevo centro de servicios tras conocer los planes de la casa matriz para armar en la región uno a semejanza de los que ya funcionan (a mayor escala) en Singapur, Delaware (Estados Unidos) o Bombay (India). "La decisión insumió dos años de análisis; en el último, se dio la competencia con otros posibles lugares de emplazamiento en Brasil, Chile y Colombia, entre otros", detalló al reseñar el proceso previo a una inversión ya en ejecución.
Como resultado de él, JP Morgan comenzó a desarmar una oficina de servicios que había instalado en los últimos años en Chile para consolidar toda la estructura de la región en Buenos Aires.
Un negocio ya en marcha
Ocurre que, al momento de anunciarlo públicamente, el nuevo centro de servicios comenzó a tomar forma en los siete nuevos pisos de oficinas que ya contrató el Morgan en el edificio San Ignacio (de la Universidad del Salvador) y la torre Alem Plaza (de la zona de Catalinas), en donde ya presta servicios "un equipo de casi 200 personas".
"Hoy estamos contratando a razón de 30 personas por mes, con lo que llegaremos a 400 a fin de año", detalló el banquero, que narró que la balanza se había inclinado para el lado argentino no tanto por los costos, que en lo laboral son hoy más elevados, sino por otra cantidad de razones básicamente vinculadas con una mejor preparación del empleado local.
"El mercado laboral local es eficiente y muy capacitado; los inmuebles aquí son más baratos y compartimos franja horaria con un gran número de mercados donde JP Morgan tiene negocios", mencionó al enumerar algunas de ellas.
El ejecutivo aclaró que los centros de atención "no van a estar vinculados con actividades locales, sino que darán asistencia a otras áreas del banco fuera del país", por lo que calificó la nueva actividad de la firma como una "exportación de servicios". En este sentido, aunque reconoció que la economía local ofrece algunas complejidades al respecto "como su elevada inflación respecto de otros países o falta de previsibilidad monetaria", subrayó que la decisión de instalar los centros aquí es "estratégica y a largo plazo", por lo que está algo disociada de los vaivenes de la coyuntura local.
Los centros se dedicarán a análisis de riesgo crediticio, procesamiento de datos, operaciones con derivados y obligaciones negociables (para empresas que el banco asesora en el exterior) y el desarrollo de tecnología.
Significativa expansión
30
Empleados
Es la cantidad que están incorporando por mes. "Ya somos casi 200, tenemos que llegar a 400 a fin de año"
20.000
Metros cuadrados
Es lo que tendrán las oficinas que esperan comprar o alquilar en Capital Federal
Temas
Otras noticias de Finanzas
- 1
Calendario Anses: qué prestaciones se cobran en la semana del 24 al 28 de febrero
- 2
Una mina de corazón negro que desde hace décadas no se puede sostener sin millonarios subsidios
- 3
“Pérdida importante”: un impresionante incendio arrasó un galpón con unos 3 millones de kilos de yerba Playadito
- 4
“Francotiradores”, “degenerados” e influencers: así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó Milei