Joseph Stiglitz. "Algunos acreedores de la Argentina son unos desvergonzados"
"Son unos desvergonzados". Así calificó el economista estadounidense Joseph Stiglitz, premio Nobel en 2001 y mentor intelectual del ministro Martín Guzmán, a los acreedores privados con los que hoy la Argentina discute la renegociación de su deuda.
El académico y exfuncionario del gobierno estadounidense durante la gestión de Bill Clinton enfatizó su postura crítica hacia el mercado financiero internacional, defendió la propuesta presentada por el gobierno local y elogió el rol del FMI en el proceso. "El sector privado estrangula a los países de una forma irracional, que al final también compromete su recuperación", dijo el profesor de la Universidad de Columbia en una conferencia virtual con motivo del 50° aniversario de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
"Hoy los mercados financieros tienen incentivos para tener a los países endeudados, y cuando lo inevitable pasa, hay una crisis de deuda", agregó Stiglitz, e ilustró su posición con el caso que actualmente protagoniza la Argentina.
"Estamos viendo esa disputa hoy. El país se acerca al problema con un rol constructivo junto al FMI, definiendo los parámetros de la sustentabilidad y estableciendo modelos donde eso pueda verificarse, pero desafortunadamente estamos viendo otra vez la falla del sector privado", dijo Stiglitz, en una reunión donde también participaron Alicia Bárcena, titular de la Cepal; Ángel Gurría, secretario general de la OCDE; y Luis Carranza, presidente de CAF.
"Algunos acreedores privados de la Argentina son unos desvergonzados, y están pidiendo dinero más allá de lo que es sustentable. Y es algo irónico, porque algunos plantean que tratan de ser buenos ciudadanos corporativos, pero lo que dicen no es lo que hacen", disparó el profesor de Columbia, que obtuvo su doctorado en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
En ese contexto, Stiglitz fue crítico del marco jurídico e institucional que hoy define las dinámicas de las finanzas globales. "Uno tiene que preguntarse la razón para que los privados hayan sido tan inhumanos, tanto al prestar como al reestructurar. Y una reflexión es sobre las organizaciones. Los individuos tienen expectativas de corto plazo, reflejando la naturaleza de corto plazo de los mercados financieros", dijo, y recordó que la resolución sobre la reestructuración de la deuda soberana, aprobada por la ONU en 2015, no contó con el apoyo de los grandes países centrales.
Semanas atrás, el economista había criticado el rol de los acreedores en una carta publicada en el portal Project Syndicate, escrita junto a sus colegas Carmen Reinhardt y Edmund Phelps, que también fue acompañada por otros célebres economistas como Jeffrey Sachs y Thomas Piketty.
A su vez, Stiglitz se refirió a la intervención del FMI en el tema de la deuda. "Antes era una agencia que reunía a los acreedores, pero recientemente no lo hace. Está cambiando su rol, hacia un lugar global mas responsable, diciendo claramente que las reestructuraciones tienen que ser sustentables. En el pasado, típicamente no lo eran y la mitad de los países estaban nuevamente en una crisis de deuda a los cinco años. Ahora entendemos que los principios de la sustentabilidad marcan los límites de cómo debe hacerse una reestructuración, pero los acreedores privados no están en ese camino".
El economista también se refirió al impacto de la pandemia del coronavirus sobre la economía global y pidió mayor intervención de los estados y los bancos de desrrollo. "La teoría económica ha explicado por qué no se puede dejar todo librado al mercado y explicó sus limitaciones. Con la crisis financiera de 2008 y las crisis en múltiples países alrededor del mundo entendemos mucho mejor los límites del mercado", sostuvo el economista.
"La pandemia Covid-19 dejó en evidencia la desigualdad y las diferencias en nuestras sociedades. Los que tienen condiciones preexistentes o los más expuestos por la naturaleza de sus trabajos son abrumadora y desproporcionadamente las poblaciones de menores ingresos. Esa es una de las causas detrás de los reclamos por las injusticias sociales, incluso las raciales, en los Estados Unidos", agregó.
A su vez, destacó el rol de los estados al direccionar inversiones y financiar el sector de investigación y desarrollo en ciencia y rubros como la biotecnología, las comunicaciones y la industria farmacéutica. "Hay innovación en algunos rubros que tienen impacto en otros. El desarrollo de internet, financiado por el gobierno de los Estados Unidos, generó una era de cambios tecnológicos en la que todos nos beneficiamos. Avances en ciencia y biología permitieron que pudiéramos responder mejor a la pandemia y nuevamente, fue por el apoyo de gobiernos", agregó.
En ese contexto, Stiglitz sostuvo que para la recuperación económica y el trabajo sobre otros problemas como el cambio climático será clave el rol de los estados y de los bancos de desarrollo multilaterales. "El sistema financiero privado tiene una idea de corto plazo pero las necesidades son de largo plazo. Ese es uno de los roles de los bancos de desarrollo: mirar el largo plazo y ayudar a responder a desafíos como el cambio climático".
El impacto de la pandemia en América latina
En las últimas semanas, la región se convirtió en el epicentro de la pandemia del coronavirus, y ese proceso tiene un efecto negativo en la economía. Según las estimaciones de la OCDE, la Argentina caerá este año un 8,3% y esto "si no hay una segunda ola del coronavirus", según pronosticó Ángel Gurría, secretario general de la organización que nuclea a 38 países desarrollados.
"La región ya no crecía, con precios bajos de las materias primas, concentración de ingresos y problemas muy serios de competitividad y productividad. En ese contexto llegó la Covid-19, en un momento difícil que no solo nos tomó por sorpresa sino que demostró qué tan mal preparados estábamos", dijo el ejecutivo, quien planteó que en promedio la región destina un 2% de su PBI a gastos en salud, cuando la media de los países de la OCDE es del 9%.
"Decidimos parar la economía para combatir el virus, y aquí debo decir que este asunto de escoger entre economía y la vida es un falso dilema, porque lo más importante es ganarle la batalla al virus lo más rápido posible con todos los recursos que tenemos. Cuanto más rápido terminemos con el coronavirus, menor será el costo de la recuperación y las consecuencias en términos de desempleo", apuntó.
En ese escenario de gastos crecientes y recursos escasos, Gurría se refirió al problema de la deuda, que complicará el futuro económico luego de la pandemia. "Cuando haya que despegar, tendremos las alas más pesadas por el peso de la deuda de los gobiernos, las empresas y los hogares. Por eso, la recuperación será en forma de U en la región en vez de la V de otras regiones", proyectó.
Por su parte, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, dijo que el organismo proyecta el cierre de 2,6 millones de empresas formales en la región por causa de la pandemia, y que habrá 215 millones de personas que caerán en la pobreza.
"Los países han reorientado sus presupuestos par invertir en la crisis, pero no va a ser suficiente, y vamos a tener problemas de liquides y de deuda. Enfrentamos la recesión más grande de la historia", dijo la diplomática mexicana, que estudió Biología en la UNAM (México) y realizó una maestría en Administración en Harvard.
"Tenemos que pensar cómo hacer que esta crisis sanitaria no se convierta en una crisis alimentaria", dijo Bárcena, quien planteó una serie de ideas impulsadas por la Cepal. Entre otras, propuso "institucionlizar un ingreso básico de emergencia por seis meses para los hogares de menores ingresos", por alrededor de US$140 mensuales.
A su vez, indicó que es necesario "aumentar el espacio fiscal de los países", y enfatizó en la necesidad de "controlar la evasión y los fondos olícitos". "Además, es necesaria una reforma tributaria", al considerar que la tasa promedio del 23% que muestra la región "es muy baja".
Otras noticias de Deuda oficial
Más leídas de Economía
El camino emprendedor de Gwyneth Paltrow. De ganar un Oscar a ser la CEO de una empresa con 80 empleados
Valor del día. ¿A cuánto cotiza el real este jueves 21 de noviembre?
Nuevos básicos. Cuánto ganan los empleados de farmacias en diciembre
El futuro de la educación. Cómo la inteligencia artificial pateó el tablero de los profesores y de los alumnos