Incentivo para la recuperación: hacen más flexible el ingreso a un registro de incentivos fiscales para la producción industrial
La fabricación de bienes de capital tenía que representar el 70% de la facturación de una empresa pero ahora bajará a 60% el mínimo para aplicar a un Régimen de Incentivo Fiscal; se trata de un esquema de beneficios que aplica para metales, componentes electrónicos, maquinaria para construcción, industria manufacturera, agro y autopartes, entre otros
3 minutos de lectura'

Los elogios que acumula el Gobierno por su interés por ordenar la economía son proporcionales a las preguntas sobre medidas que estimulen la recuperación. En ese sentido, el Ministerio de Economía brindará un estímulo a la producción industrial local hasta fin de año. Según publicó en el Boletín Oficial, las empresas productoras de bienes de capital pueden tener una facturación más baja por la fabricación de estos ítems para ingresar a un régimen de beneficios impositivos.
En un Gobierno donde el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ganó gran notoriedad, ahora la gestión libertaria prorrogó otra herramienta de nombre parecido, el Régimen de Incentivo Fiscal para Fabricantes de Bienes de Capital, pero con una particularidad.
La disposición 28/2024 de la Subsecretaría de Política Industrial, a cargo de Daniela Ramos, estableció que las productoras de bienes de capital podrán registrar un 60% de su facturación por la fabricación de estos ítems para ingresar al Régimen de Incentivo Fiscal. Antes, esa cifra era del 70%. ¿Cuál es el beneficio de este régimen? Reducir “en 10 puntos porcentuales y hasta el 31 de diciembre de 2024″ el nivel de facturación para aplicar a los incentivos fiscales. Es decir, resultará “más sencillo” poder aplicar para tal beneficio.

Según la normativa, los productores que busquen aplicar para este beneficio deberán anotarse en un registro coordinado por la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial.
El anexo al que refiere la disposición oficial incluye todos los bienes de capital aceptados en el Régimen de Incentivo Fiscal para Fabricantes. En este sentido, se encuentran habilitados los productos metálicos, componentes electrónicos, productos informáticos, bombas, compresoras, grifos, válvulas, hornos, maquinaria para construcción, para el agro, para la actividad manufacturera, y carrocerías y autopartes.
Precisamente, varios de estos bienes representan a sectores de la actividad económica afectados por la crisis. Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) introdujo el término de “caída sistémica” para aludir a sus consecutivos indicadores negativos.
Según Adimra, se observan, al mes de junio, caídas interanuales en las cadenas de valor de petróleo y gas (6,4%), en la de energía eléctrica (14,3%), en la minera (11,1%), de carrocería y remolques (15,5%), la producción de equipos y aparatos eléctricos (17,1%), de equipamiento médico (15,7%), y en la actividad de la fundición (24,7%).
Ante estas cifras, un empresario del sector dijo a LA NACION que “recuperar la caída de todo 2024 hacia fines de año sería el escenario ideal”.
En paralelo, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, describió que no tiene demasiadas expectativas de cambio para lo que queda del año, dado que no avisora demasiadas variaciones. El sector de la construcción presenta estadísticas con datos positivos y negativos. Sobre estos últimos, todavía reporta pérdidas de 100.000 puestos de trabajo, pero la construcción de viviendas creció 3,2%.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 24 de febrero
- 2
“Un mes antes”: inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola
- 3
“Francotiradores”, “degenerados” e influencers: así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó Milei
- 4
Quiénes se pueden inscribir a Becas Progresar 2025
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este martes 25 de febrero?
Licitación. El Gobierno busca dar un paso seguro con la deuda en pesos y resguardar su caja
Futuro crediticio. Banco Santander le compró a Grupo Galicia el 50% de una innovadora plataforma de pagos y financiamiento para el agro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite