Flybondi suspende vuelos y deja en tierra dos aviones: denuncia problemas con los pagos al exterior
“No se descartan más cancelaciones y demoras en el servicio si la situación no se normaliza”, agregó la empresa en un comunicado oficial
3 minutos de lectura'

Flybondi denunció este martes que por no contar con la autorización del Gobierno para girar pagos en dólares al exterior, a partir de mañana no podrá arrendar dos aviones para su flota y por ello deberá cancelar al menos 22 vuelos. Desde la empresa aseguran que esta medida afecta a más de 5500 pasajeros hasta el viernes inclusive, entre suspensiones y modificaciones de horario en sus itinerarios actuales. También se ve perjudicado el abono de otros servicios que se contratan afuera del país.
“La compañía no descarta más cancelaciones y demoras en el servicio si la situación no se normaliza”, se agregó en un comunicado oficial. “Flybondi, que viene realizando todas las acciones requeridas por los organismos, confía en que la situación se resuelva de forma favorable lo más pronto posible y que el proceso de aprobaciones tenga la agilidad y celeridad que la industria aerocomercial necesita para poder cumplir con los pasajeros y los proveedores”, se sumó en el texto al que accedió LA NACION.
Según el documento, el problema radica en que la compañía no cuenta con el aval mensual para girar pagos al exterior por el leasing en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase) y en que el 70% de los costos de la aerolínea son en dólares. Esos dos aviones que deberán inactivos, en tierra, obligaron a la empresa a cancelar 22 vuelos y demorar otros 10.
“Actualmente, existen medidas oficiales que son restrictivas para las empresas que necesitan acceder a moneda extranjera para realizar pagos al exterior. En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera y que se pagan en dólares. Para poder hacerlo debemos pedir autorización periódicamente, pero en los últimos dos meses no recibimos las aprobaciones”, indicó la empresa.
Asimismo informó a los usuarios afectados que, “por razones ajenas a la compañía”, tuvo que “realizar ajustes operativos”. Los mismos implican no solo “cambios de horario en vuelos”, sino también “dejar de operar una parte menor” de la flota.

Actualmente, la aerolínea low cost, que ya lleva más de cinco años operando en el país, tiene el 21% de cuota del mercado doméstico y transporta a más de 300.000 personas por mes. Cuenta con 23 rutas operativas: 16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, cuatro interprovinciales y tres internacionales a Brasil.
Días atrás, los representantes de la Cámara de Exportadores de la República Argentina se mostraron preocupados por la reciente Comunicación A 7771 emitida por el Banco Central, que derogó una excepción establecida para el pago de fletes. De esa manera, las empresas no pueden acceder inmediatamente al mercado de cambios para pagarlos, sino que están obligadas a contar con una declaración aprobada por el Sirase para realizar pagos al exterior por dicho servicio.
Otras noticias de Flybondi
Por más de $300 millones La provincia de Buenos Aires multó a Flybondi por los vuelos cancelados
Mercado aerocomercial. Aeropuertos Argentina registró en diciembre el mayor número de pasajeros por mes de la historia
Susto en Jujuy. Flybondi reprogramó un vuelo por un desperfecto en una cinta de equipajes que disparó las alarmas de humo de un avión
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 2
Calendario Anses: qué prestaciones se cobran en la semana del 24 al 28 de febrero
- 3
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
- 4
“Se va un grande”: conmoción por la trágica muerte de un reconocido empresario de la carne
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite