“Espiralizar la inflación”, el riesgo de emitir sin control según una economista tucumana
Silvana Tenreyro es miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra; advirtió de la necesidad de tener autoridades monetarias independientes y con credibilidad
- 4 minutos de lectura'
CÓRDOBA.- “Los bancos centrales en el mundo no monetizaron la expansión fiscal por la pandemia; usaron la flexibilidad que les da su mandato para hacer política monetaria contracíclica. Nadie les dijo que lo hicieran, ni el Tesoro ni el Ministerio de Economía respectivos. Esa es la independencia con la que deben comprometerse. Si se ajustan a su mandato, no complican la óptica ni las expectativas de inflación; si no lo hacen, pueden alimentar la espiral inflacionaria”.
El concepto es de la economista argentina Silvana Tenreyro, miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra y profesora en la London School of Economics, que disertó en las 54° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Durante su presentación -en la que repasó el impacto de la pandemia en América latina frente a las economías desarrolladas- subrayó que los programas con metas inflacionarias siempre son flexibles y permiten actuar de manera contracíclica: “El problema es por qué y quién le dice que actúe. Es importante que el Banco Central comunique por qué lo hace, porque sino ahora será la pandemia, la próxima, por elecciones o por interés político”.
Consultada respecto a qué pasa cuando un presidente de un Banco Central recibe presiones, dijo que “debe aceptar el pecado, confesarlo y salirse del puesto. Si el mandato no le permitía flexibilizar, debemos mejorar el mandato”.
Tenreyro, nacida en Tucumán y con nacionalidad británica e italiana, en abril pasado recibió el prestigioso premio Yrjo Jahnson, que entregan la fundación de Finlandia que lleva el mismo nombre y la Asociación Europea de Economía (AEE) a economistas europeos de menos de 45 años que hayan hecho aportes significativos a la ciencia.
En su exposición, la economista señaló que la Argentina y Venezuela ya tienen inflaciones “difíciles” de controlar. Analizó que los países desarrollados -en Europa y Estados Unidos- financiaron la expansión del gasto público con endeudamiento, pero subrayó que las tasas de interés de sus bonos soberanos bajaron, al revés de lo que ocurrió en América latina. “Cuando se quiere intervenir con política contracíclica siempre se paga, se pagará con el tiempo y con el crecimiento”, sintetizó.
Respecto del tipo de asistencia dada por los gobiernos durante la pandemia, distinguió que mientras en Estados Unidos se optó por transferencias directas de dinero y más altos seguros de desempleo, el Reino Unido apuntaló a las empresas para evitar la pérdida de empleos. Indicó que el modelo argentino se parece al estadounidense -obviamente, con diferencias de magnitud- y que tiene la ventaja de poder llegar a los “informales”. Además, si hay cambios estructurales en el mundo laboral, podría ayudar a la reubicación de quienes lo recibieron.
Varias veces en su planteo Tenreyro apeló a la necesidad de “credibilidad” de los bancos centrales y, en esa línea, dijo que se construye “con evidencias y gradualidad, con paciencia y compromiso. No hay que abandonar el barco ante la primera de cambio, hay que mantener una consistencia sostenidamente”.
La economista adjudicó la mayor inflación internacional a la heterogeneidad de la recuperación global, más dinámica en bienes que en servicios. Sostuvo que los bancos centrales, junto con la política fiscal, deben jugar un rol en sustentar la recuperación; “el desafío es equilibrar demanda con mantener la inflación bajo control, lo que este año es más difícil”.
Tenreyro destinó varios minutos a enfatizar el daño provocado por cerrar las escuelas durante mucho tiempo, en especial en América latina. Indicó que será una causa de que las “cicatrices” económicas de la pandemia se acentúen.
“Para los chicos que lo sufrieron será más complejo que entren y progresen en un trabajo formal; no hay que minimizar los efectos permanentes que ese impacto puede tener en la recuperación y en la distribución del ingreso -describió-. Es un desafío para los hacedores de políticas públicas, porque aun antes de la pandemia la performance educativa de la región era pobre en comparación internacional. Recuperar lo perdido debería ser un objetivo”.
Otras noticias de Tucumán
- 1
PAMI: 10 preguntas y respuestas sobre el cambio en la cobertura de medicamentos
- 2
Giorgia Meloni, el Papa Francisco, un gobernador peronista y un “ídolo” libertario: el podio de quienes le hicieron regalos a Javier Milei
- 3
El Gobierno oficializó la poda a la obra pública y el Tesoro le pidió a la Secretaría que devuelva 1 billón de pesos
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 20 de diciembre