El pequeño Alan Mathison Turing aprendió a leer solo en apenas tres semanas. Pero eso no fue lo más asombroso que hizo en su vida: tres décadas después de esa hazaña personal, descifró los inextricables códigos nazis y aceleró así el fin de la Segunda Guerra Mundial a favor de los aliados. Para su desgracia, su homosexualidad le costó la vida poco después, algo que privó al mundo de uno de los mayores genios del siglo XX.
Turing fue concebido en Chatrapur (la India británica). Su padre Julius Mathison era miembro del cuerpo de funcionarios británicos en la India . Julius y su esposa, Ethel Sara Turing, querían que su hijo naciera en el Reino Unido y regresaron a Paddington, en el oeste de Londres, donde finalmente nació Alan, el 23 de junio de 1912.
Pasó gran parte de su infancia en la India, debido al trabajo de su padre en la Administración Colonial de ese país. Pero luego volvió solo a Inglaterra y, aunque estaba rodeado de lujos, vivió casi como un huérfano, visitando a sus padres de vez en cuando. Esta circunstancia marcó su personalidad para siempre.
Desde muy chico, mostró un gran interés por la lectura, por los números y por los rompecabezas. Fue inventor desde muy corta edad y creó, entre otras cosas, una especie de extraña de máquina de escribir y un dínamo para dar energía a la luz de su bicicleta.
Estudió en la escuela de Sherbone, donde ganó la mayor parte de los premios matemáticos que se otorgaban, aunque su independencia y ambición no caía muy bien a los profesores. Pese a esto último, llegó a resolver problemas muy avanzados para su edad (15 años) y para alguien que ni siquiera había estudiado cálculo elemental.
Más tarde estudió en la Universidad de Cambridge. Tras su graduación, se trasladó a la universidad estadounidense de Princeton. Obtuvo un doctorado allí y luego regresó a Inglaterra donde desarrollaría una serie de investigaciones asombrosas, que lo prepararon para lograr su máxima hazaña años después. Pero ¿qué era Alan en definitiva? Era matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Y por si todo eso fuera poco era también un atleta.
Fue uno de los mejores corredores de su tiempo en el Reino Unido e incluso fuera de él. Su mejor marca en una maratón fue de 2 horas 46 minutos y 3 segundos, solo 11 minutos más lento que el ganador de la maratón de ese año en los Juegos Olímpicos de Londres 1948: el argentino Delfo Cabrera (segundo argentino en ganar esa prueba olímpica, luego del logro en Los Ángeles 1932 de Juan Carlos Zavala, el "Ñandú criollo").
Pero fue durante la Segunda Guerra Mundial, como se dijo, cuando realizó su gran proeza: descifrar los códigos secretos nazis. Su trabajo en esta colosal tarea está narrado en el film Código enigma (cuyo título original es The imitation game), dirigida por Morten Tyldum y estrenada el 7 de enero de 2015, en Egipto (actualmente, disponible en Netfilx).
En su centro de operaciones en Bletchley Park, una instalación militar localizada en Buckinghamshire, Inglaterra, diseñó tanto los procesos como las máquinas que, capaces de efectuar cálculos combinatorios mucho más rápido que cualquier ser humano, fueron decisivos para descifrar los códigos de la famosa máquina Enigma, algo que les permitió a los Aliados anticipar los ataques y movimientos militares nazis.
En síntesis, lo que desarrolló Turing fue un ordenador capaz de obedecer comandos, órdenes e instrucciones. La Bomba, como se la llamó, era una maquina electromecánica diseñada sólo para encontrar los patrones de la maquina Enigma.
Esto dicho así parece simple, pero Turing logró algo prácticamente imposible y en un tiempo récord: su genialidad permitió acortar la Segunda Guerra Mundial dos años y evitó así la muerte de millones de personas, según estimaciones de especialistas.
Si bien su trabajo fue secreto hasta los 70, se demostró asimismo y al gobierno británico que era un genio, tenía todo para desarrollar de ahí en más una carrera exitosa y la inteligencia británica se encargaba de que no le faltara dinero, por lo que vivía cómodamente en Londres. Había alcanzado la gloria. Pero… su vida íntima le jugaría una mala pasada, en una época en que Inglaterra no se caracterizaba justamente por su tolerancia.
Un día cualquiera de 1952, entraron a robar en su casa. El hecho no hubiese pasado a mayores si no hubiera sido porque el cómplice de ese robo era Arnold Murray, su amante gay. Turing, sin prever las consecuencias que eso le traería, hizo la denuncia a la policía y así, la investigación judicial, descubrió que era homosexual, algo considerado delito en esa época en el Reino Unido (recién dejó de ser penado en 1967).
Así dadas las cosas, le ofrecieron a Turing la opción de la cárcel o la castración química. Eligió esta última, pero ya nunca más fue el mismo: engordó mucho y cayó en depresión. Dos años después, el 7 de junio de 1954, murió al morder una manzana envenenada con cianuro. Nunca se supo si fue suicidio, descuido (como siempre sostuvo su madre) o asesinato. Se truncó así la carrera de uno de los mayores genios del siglo XX.
Años después de su muerte, sin embargo, recibió varios reconocimientos. Además de ser considerado el padre de la computación moderna, se le hizo una estatua en la Universidad de Surrey, se instituyó un premio con su nombre, que es considerado el Nobel de la computación, y hay un instituto con su nombre.
Se han hecho diversas películas sobre su vida (como la mencionada Código enigma) y también se han escrito libros al respecto (entre otros, Alan Turing, el hombre que sabía demasiado, de David Leavitt, y Alan Turing, el padre de la era de la informática, de Brian Jack Copeland). En todas estas obras se pueden ver con detalle sus investigaciones y desarrollos.
Pero faltaba algo más: el pedido de disculpas de Gran Bretaña por haberlo condenado por su condición sexual. En 2012, cuando se cumplían 100 años de su nacimiento, el físico Stephen Hawking y otros diez signatarios, en su mayoría figuras del mundo científico británico, enviaron una carta al diario The Daily Telegraph reclamando el perdón. Allí lo describían como un "héroe británico" y "uno de los matemáticos más brillantes de la era moderna".
Finalmente, tal como se publicó en La Nacion, el 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II concedió el perdón real a Turing por una sentencia que ahora se consideraría injusta y discriminatoria, según anunció el ministro de Justicia, Chris Grayling. Tal vez, esto fue demasiado tarde. Debieron pasar más de seis décadas desde su muerte, para que el genio pudiera, al fin, descansar en paz.
* Si querés ver la columna en vivo, sintonizá los viernes a las 23 Lo que el día se llevó (martes a viernes) por LN+: 715 y 1715 de DirecTV, Cablevisión 19 Digital/ 618 HD y Flow, Telecentro 705 Digital, TDA 25.3, Telered 18 digital y Antina 6 digital.
Más notas de Algo no salió bien
- 1
Un holding de capitales peruanos expande sus negocios en la Argentina
- 2
Daniel y Christian Otero: cuál es la estrategia de Lucciano´s para convertirse en la heladería más grande del mundo
- 3
Ganancias: cuántos empleados y jubilados pagan ahora el impuesto y qué pasará en 2025
- 4
Dólar hoy: en una jornada atípica, subieron la Bolsa y el CCL