El Gobierno oficializó la medida por la que obliga a las prepagas a dejar de triangular fondos con obras sociales
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial de este lunes, la Superintendencia de Salud estableció que las empresas de asistencia médica dejan de tener convenios con los sindicatos
3 minutos de lectura'

Tal y como anticipó LA NACION, el Gobierno oficializó este lunes a la madrugada la medida por la cual las prepagas se deben inscribir en el Registro de Agentes del Seguro de Salud y dejan de triangular fondos con las obras sociales. A través de la resolución 3284/2024 publicada en el Boletín Oficial las compañías de salud deberán declarar que dejan de tener convenios con obras sociales o sindicatos que funcionan de intermediarios en el pago del servicio del afiliado.
La medida llega luego de que el flamante nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, se reuniera a finales de la semana pasada con las principales prepagas para informarles de los cambios que tenía pensado el Ejecutivo y que buscaba implementar la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.
Es así que, en el artículo primero de la resolución se estableció:”Determínase que a partir del 1º de diciembre de 2024, todas las entidades comprendidas en el artículo 1º de la Ley N°26.682 que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social, deberán estar inscriptas en el Registro de Agentes del Seguro de Salud (R.N.A.S.) con encuadre en el inciso i) del artículo 1° de la Ley N° 23.660″.
En ese sentido, el artículo 2°, añade: “La inscripción mencionada en el artículo 1º habilitará a las entidades a ofrecer planes de salud, siempre y cuando, cumplan con los requisitos establecidos en las Leyes NROS. 23.660, 23.661, 26.682, sus modificatorias y reglamentarias”.
Mientras que el artículo 3°, aclara: “El incumplimiento de la inscripción conforme lo establecido en el artículo 1°, impedirá la comercialización de dichos planes y dará lugar al inicio del procedimiento sumarial para la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 24 de la Ley Nº26.682″.
Según las cifras del Gobierno, el proceso de triangulación recauda mensualmente $8600 millones, dado que la intermediación puede costar entre un 3% y 7% según el caso. ¿Qué implica que los afiliados puedan dejar de triangular? Según explicaron fuentes oficiales, los fondos que perciben las prepagas ingresan primero en las obras sociales.
O sea que, un trabajador en relación de dependencia deriva parte de los aportes de su empleador a la obra social correspondiente de su rubro y luego ese dinero sigue su curso para pagar la prepaga. Entonces, sin triangulación, las obras sociales dejarían de percibir ese porcentaje. “Peaje de la salud”, en palabras de funcionarios del Gobierno.
La reforma en el sistema de obras sociales que proyecta Lugones puede ser un golpe para muchas prestadoras médicas sindicales, pero no para todas. Podrían favorecerse con esta medida las obras sociales más grandes, como Osecac (Comercio), Construir Salud (Uocra) o Unión Personal (UPCN), que son las que más afiliados tienen.
Como “ministro en las sombras”, liquidó un subsidio llamado SUMA [Subsidio de Mitigación Asimétrica] para favorecer a las prestadoras médicas con mayor cantidad de afiliados. Con esa medida logró alinear al sector de “los Gordos” (grandes gremios de servicios) de la CGT, que mejoraron sus ingresos. Esto significa que desde antes de llegar al cargo, fue el interlocutor con los gremios por la caja de las obras sociales. “Está saneando el sistema”, lo endulzó un sindicalista influyente.
Temas
Otras noticias de Boletín Oficial
Boletín Oficial. El Gobierno intervino Corredores Viales S.A. mientras avanza con su privatización
Por "irregularidades". El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal
Advertencia a la sociedad. La Anmat prohibe un aceite de olivia, un yogurt griego, una lavandina y una serie de productos de belleza
- 1
Ranking: tres multinacionales manejaron casi el 40% de las exportaciones de granos y subproductos de la Argentina
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 6 de abril
- 3
Claudio Zuchovicki explicó el derrumbe de los mercados y habló del impacto que puede tener en la Argentina
- 4
Persiste la alta informalidad, que en el conurbano afecta al 40% de los asalariados, y el problema impacta en el sistema jubilatorio
Últimas Noticias
¿Un "lunes negro"? Las bolsas asiáticas y europeas se desploman y caen los futuros de Estados Unidos
LN+. Zuchovicki explicó el derrumbe de los mercados y habló del impacto que puede tener en la Argentina
Debate previsional. Los datos del mundo del trabajo, según cada lugar del país, que impactan con fuerza en las jubilaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite