El Gobierno anuló una adjudicación millonaria que hizo la gestión de Massa
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, publicó dos resoluciones hoy para avanzar con la liberación del mercado de energía eléctrica, aunque hay incertidumbre en el sector privado
4 minutos de lectura'


La Secretaría de Energía dispuso hoy “dejar sin efecto” una adjudicación que realizó la administración anterior el 24 de noviembre pasado, a menos de 20 días de dejar la gestión, para incorporar nueva oferta de generación térmica convencional con el fin de modernizar el sistema eléctrico.
El objetivo del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo es liberar el mercado de energía y que los privados firmen contratos sin la intervención del Estado. Sin embargo, en un sector que todavía recibe US$6000 millones de subsidios anuales, y donde las tarifas residenciales de luz y gas todavía no cubren la mitad de los costos del servicio, la transición hacia el ideal del Gobierno genera dudas en el sector privado.
A través de la resolución 151, el Gobierno derogó los proyectos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica (TerConf), donde se buscaban cubrir 3340 megawatt (MW) de generación térmica, mediante la construcción de 29 nuevas centrales termoeléctricas. Las obras implicaban compromisos de inversión por US$4000 millones, según había dicho la anterior Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, y dependiente del exministro de Economía, Sergio Massa.
Los precios promedio de generación nueva adjudicada eran de US$17.831 el MW por mes y eran contratos de abastecimiento por el plazo de 15 años (excepto uno que fue por 10 años). La medida afecta principalmente a las generadoras Central Puerto, Pampa Energía y MSU, que habían sido mayormente adjudicatarias.
“La decisión responde a que la adjudicación se realizó a menos de un mes de la asunción del presidente Javier Milei, lo que resulta llamativo y un motivo más que suficiente para revisar el proceso llevado a cabo”, dijeron en el Gobierno.
“En el actual contexto de emergencia económica y energética, se van a evaluar en profundidad las diferentes alternativas de abastecimiento, en el corto y mediano plazo, y los costos asociados”, agregaron.
La medida no fue una sorpresa para las empresas, que ya habían sido anticipadas de esta decisión, aunque en los últimos días el director de Cammesa, la compañía con control estatal a cargo de los despachos de energía eléctrica, Mario Cairella, dijo que había una posibilidad de que los contratos se mantengan.
Cammesa es una empresa privada, de la cual son accionistas el Estado y las empresas generadoras, distribuidoras y transportistas de electricidad. Sin embargo, es controlada por un director que designa el Ministerio de Economía. El objetivo de Rodríguez Chirillo es que la compañía vuelva al funcionamiento que tenía en la década del 90, de ser una empresa técnica que decide solo los despachos de energía eléctrica, según los costos de generación y la disponibilidad.
En los últimos años, durante los gobiernos kirchneristas, Cammesa adquirió otras tareas, como la de firmar contratos de demanda de electricidad con las empresas o la de comprar el gas para abastecer a las generadoras térmicas. De esta manera, se mantenían las tarifas de electricidad congeladas, ya que Cammesa recibía transferencias del Tesoro para afrontar los costos que los usuarios no cubrían con sus boletas.
De hecho, hoy, la Secretaría de Energía también publicó una resolución que deroga normativas anteriores “que implican un involucramiento excesivo del Estado Nacional y/o Cammesa en la operatividad y en el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista (MEM)”.
“Durante el transcurso de los años 2004 y 2005, la Secretaría de Energía dictó una serie de resoluciones mediante las cuales se permitió a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrica Sociedad Anónima (Cammesa) actuar como mandataria del Estado Nacional, asumiendo tareas para las cuales no fuera originariamente constituida”, dice la resolución 150.
“Que en función de la efectiva situación de emergencia reconocida y así declarada por el Decreto N° 55/23, resulta indispensable coordinar y clarificar la actuación de los distintos entes estatales y de las empresas públicas y privadas del sector energético para lograr el abastecimiento de manera adecuada”, agrega.
En los próximos días se espera la oficialización del nuevo viceministro de Energía y Minería, Daniel González, quien será el virtual ministro del sector. En la práctica, el exCEO de YPF ya está operativo en el Palacio de Hacienda. Dentro de sus responsabilidades estará la de llevar claridad sobre los objetivos de la Secretaría de Energía, ya que actualmente se dividen es rol Rodríguez Chirillo y Cairella, de mala relación entre ellos, según confirmaron fuentes del sector. González estaba al tanto de las dos resoluciones publicadas hoy, a las que le dio el visto bueno.
“Se derogó una resolución de la época de Julio De Vido [exministro de Planificación], que iba en sentido contrario de lo que este gobierno quiere”, dijeron en el Ministerio de Economía.
Temas
Otras noticias de Actualidad económica
Se debate la futura boleta de luz. Una empresa eléctrica reconoció que restringió fuerte sus inversiones por los congelamientos de tarifas
Juicio por YPF. La Argentina debe presentar hoy su descargo en Nueva York
Dólar. Subió el blue y el riesgo país tocó el valor más alto desde diciembre, a la espera de novedades con el FMI
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 24 de febrero
- 2
“Pérdida importante”: un impresionante incendio arrasó un galpón con unos 3 millones de kilos de yerba Playadito
- 3
“Francotiradores”, “degenerados” e influencers: así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó Milei
- 4
La hora de los grupos nacionales
Últimas Noticias
Duro comunicado. El Gobierno anunció que investigará la compra de Telefónica por parte de Telecom
Qué dice el empresario afectado. Sturzenegger sugirió que en el gobierno de Alberto Fernández se pedían coimas de 25% para aprobar importaciones
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este martes 25 de febrero?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite