El Gobierno agilizó a las pymes el trámite de importación
La Secretaría de Comercio lanzó una plataforma de autogestión que dará transparencia y velocidad al proceso; se busca evitar maniobras ilegales
3 minutos de lectura'

El Gobierno anunció la puesta en marcha de una plataforma de autogestión y de atención exclusiva para las micro y pequeñas empresas durante todo el proceso de carga al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), desde la declaración hasta que el trámite alcance el estado de salida.
El anuncio de esta herramienta, llamada “Importa Pyme”, estuvo a cargo del secretario de Comercio, Matías Tombolini, acompañado por representantes de cámaras pymes y el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), entre otros.
Específicamente, esta iniciativa pone en marcha, como se dijo, una plataforma de autogestión y de atención exclusiva para las micro y pequeñas empresas durante todo el proceso de carga al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), desde la declaración hasta que el trámite alcance el estado de salida.
Lo que se busca, según se explicó en la Secretaría de Comercio, es dotar de transparencia y trazabilidad a todo el proceso de importación. “Permitirá más eficiencia y agilidad en los trámites de importación para darle la posibilidad a las empresas de gestionarlos por su cuenta. Además, las firmas recibirán asesoramiento en todo el proceso de aprobación y capacitación en los principales temas de Comercio Exterior”.
Las empresas podrán conocer el estado y la gestión de sus declaraciones de manera permanente, transparente y directa. Asimismo, tendrán la posibilidad de realizar sus gestiones a través de un despachante de aduana”, se explicó desde la Secretaría de Comercio.
Tombolini señaló: “Trabajamos para una administración inteligente del comercio exterior, mejorando los procesos en la aprobación de las importaciones, jerarquizando los pedidos que tienen que ver con la producción y con el trabajo, en conjunto con otros organismos del Estado y desarrollando el marco normativo adecuado. Desde que comenzó el SIRA analizamos 398.320 trámites, caso por caso, para evitar que algunos saquen ventaja en una situación de crisis”, señaló.
Además, el secretario ratificó la hoja de ruta llevada adelante por Sergio Massa y recalcó: “El ministro no va a permitir que cuatro vivos lucren en el contexto de la crisis que estamos transitando, si hay alguien que vino a poner orden en la situación económica en la Argentina se llama Sergio Massa”.
En este sentido, para despejar cualquier duda sobre su accionar, el Centro de Despachantes de Aduana, emitió un descargo en el que explicó: “El despachante de Aduana se encarga pura y exclusivamente de la confección y oficialización de las SIRA, siendo, la aprobación de licencias automáticas y no automáticas de importación, potestad de la Secretaría de Comercio (SC). Esto lo vemos reflejado claramente al momento en que la Secretaría de Comercio notifica mediante Sicnea [Sistema de comunicación y notificación electrónica aduanera] a los importadores al emitir una aprobación de SIRA, dejando demostrado que el CDA no tiene ninguna posibilidad de lucrar con esta información de antemano”.
Con “Importa PyME” se verán beneficiadas a 18.000 micro y pequeñas empresas, que representan 99% del tejido empresarial en el país y generan 70% del empleo formal. “La Secretaría busca abrir canales de información accesibles, gratuitos y confiables que permitan el seguimiento de manera directa y transparente por parte de las empresas. Además, bajar el nivel de complejidad del sistema actual a un enfoque de gestión asistida en donde el Estado acompaña y articula”, se indicó.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
- 4
Cuánto cobran las empleadas domésticas en mayo 2025
Últimas Noticias
Supercosecha. Un informe dice que la Argentina podría producir 251,4 millones de toneladas de granos y explica las condiciones
Por primera vez fuera de Gran Bretaña. La Argentina fue sede de un curso internacional de jurados de una raza ovina
Valores recientes. A cuánto cotiza el dólar oficial y el blue este domingo 27 de abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite