El 2014 fue un buen año para ser dueño de un banco privado en la Argentina
El freno en la actividad económica no frenó a las ganancias de los bancos, que se vieron impulsadas por la devaluación; la rentabilidad del sector ha crecido en la última década
El 2014 fue un excelente año para ser dueño de un banco privado en la Argentina, a pesar de que la economía transitó un año de recesión y contracción del consumo privado.
De acuerdo con el último informe mensual del sector elaborado por el Banco Central (BCRA), la rentabilidad de las entidades financieras fue una de las más altas de la última década. Las causas se explican en expansión de los préstamos para consumo, aumento de los márgenes de intermediación y, fundamentalmente, la devaluación del peso.
A nivel global, el BCRA estimó que el resultado del sistema financiero fue $45.937 millones, un 57,6% respecto al mismo período del año anterior. Ahora bien, los crecimientos en las ganancias son todavía mayores cuando se contempla a bancos de gestión privada.
En conjunto, la ganancia neta del Grupo Financiero Galicia, BBVA Francés, Santander Río, Macro, Hipotecario [público pero con gestión asimilable a los privados] y Patagonia creció 56,2% a $15.981 millones en 2014. A todas luces, el incremento es sensiblemente superior a las estimaciones de inflación para el período (30%) y la depreciación del tipo de cambio (31,3%).
Este grupo empresas logró aumentar 27,2% sus depósitos y 20,8% sus préstamos totales, que en su mayoría son a corto plazo y orientados al consumo. Estas cifras están en línea con la totalidad del sistema financiero que releva el Central.
EN LA BOLSA.
Ganancia por devaluación
La depreciación del peso que el Gobierno hizo a principios del año pasado le reportó al sector bancario una inesperada ganancia de $9737 millones sólo durante en enero debido a "diferencias de cotización".
Cuando se produjo el salto en el tipo de cambio, el Banco Central (BCRA) no había actualizado los topes máximos de tenencia de activos en dólares. Recién en el febrero se estableció un máximo de 30% sobre la Responsabilidad Patrimonial Computable (la figura utilizada por los reguladores que expresa activos a partir del patrimonio neto y el capital). Y en septiembre se rebajó a 20%.
Sin embargo, los bancos apostaron fuerte a papeles del Estado para lograr ingresos. Según el Informe de Bancos del BCRA, en diciembre el sistema financiero tenía títulos públicos por $292.466 millones, un 106% más respecto a un año atrás. Dos tercios de todas las tenencias eran Letras y Notas del Banco Central (Lebac y Nobac), que progresivamente han ofrecido mejores rendimientos.
La medida de la rentabilidad
El reporte del Banco Central también indica que el sistema financiero tuvo una de las mayores relaciones de rentabilidad de los últimos once años. La medida de retorno sobre capital (ROE, en la jerga financiera) fue de 32,7 puntos.
El ROE, que mide el impacto de las ganancias netas sobre el patrimonio neto de una compañía, es uno de los indicadores favoritos de los analistas para medir la evolución de la rentabilidad del negocio.
Alejo Costa, jefe de Estrategia de Puente Hermanos, explica que "si ajustáramos al capital de los bancos por inflación, el ROE estaría en torno al 25%, una cifra que está por arriba de otras entidades de la región o de economías desarrolladas como Estados Unidos".
Es cierto también que en la Argentina el tamaño de los depósitos sobre el PBI es mucho menor respecto a países desarrollados. Así los bancos manejan márgenes de ganancia más elevados y costos más bajos para lograr beneficios a nivel internacional.
"Es razonable de esperar que si un nuevo gobierno baja drásticamente la inflación los depósitos podrían crecer. Si ese fuera el caso podrían bajar los márgenes, aumentar la rentabilidad o bien una mezcla de ambos", explica Luis Palma Cané, titular del la consultora Fimades y economista con 21 años de experiencia como ejecutivo en el sistema financiero.
En contrapartida, durante los últimos cinco años la incidencia de la alta inflación hizo virar al negocio hacia financiamiento de consumo de corto plazo, dado que la escala de precios desincentiva mecanismos de ahorro a largo plazo fundamentalmente para las familias.
El negocio y el largo plazo
Un informe del sector que realizó Puente en el primer semestre del 2014 dimensiona el tamaño de los préstamos respecto a otras economías vecinas.
La participación del crédito al sector privado como porcentaje del PBI en el Argentina era del 18,5%, mientras que en otros países de la región era mayor: Perú, 26,7%; Colombia, 52,2% y Brasil, 68,4%.
Casi dos tercios de los préstamos están destinados a financiar el consumo, principalmente personales y tarjetas de crédito.
La participación de créditos a largo plazo es más que mínima. El caso de los hipotecarios es uno de los más significativos para las familias: mientras que en la Argentina los créditos para comprar inmuebles son el 1,7% del PBI, en Brasil llegan al 7,7%; Perú, 4,9% y Chile, 18,7%.
En este sentido, cuatro analistas consultados por este medio creen el negocio bancario puede tener buenas expectativas de largo plazo si logra un mayor desarrollo de préstamos a largo plazo, para lo cual primero se deberán reducir los niveles de inflación y las expectativas de devaluación de la moneda.
Otras noticias de Actividad económica
- 1
Giorgia Meloni, el Papa Francisco, un gobernador peronista y un “ídolo” libertario: el podio de quienes le hicieron regalos a Javier Milei
- 2
PAMI: 10 preguntas y respuestas sobre el cambio en la cobertura de medicamentos
- 3
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 20 de diciembre
- 4
Opinión. Zonas de exclusión: no es el glifosato sino el asfalto el que mata la vida biológica de los suelos