Efecto Vaca Muerta: Tierra del Fuego está incomunicada por un bloqueo de camioneros chilenos
Mas de 600 camiones están varados sobre la ruta internacional a 40 km de la frontera argentina; es como represalia a los cortes en Neuquén, que les impide la libre circulación en la Argentina.
- 4 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F448b0352-a619-4d3a-b6bf-750fb89f7a5e.png?auth=abd44207d7e2382f0231f663ff224fb94e659bf45ebf90b6b4c17d04b07c2ed2&width=80&quality=70&smart=false)
![Reparto de agua y alimentos en la ruta internacional de Chile, durante el bloqueo de camiones.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/reparto-de-agua-y-alimentos-en-la-ruta-QTJPQQ2KBJARLJVOTKSHCPIEQU.jpeg?auth=f279ebd10b10ae93f2824e67104c8d246f83a1a3d82b91533fb1373231414bfb&width=420&height=280&quality=70&smart=false&focal=663,347)
SANTA CRUZ.- A 2000 km al sur de Vaca Muerta el conflicto de los estatales neuquinos tiene su replique austral del otro lado de la frontera: camioneros chilenos realizaron un corte en la ruta internacional, cerca del Estrecho de Magallanes, como represalia de los cortes en Neuquén que les impide la libre circulación en la Argentina. El piquete de transportistas trasandinos está ubicado sobre el paso obligado por Chile de quienes intenten ingresar o salir de la isla de Tierra del Fuego a través del ferry que cruza el estrecho de Magallanes.
Según fuentes del Sindicato Camionero de Tierra del Fuego que recorrieron el piquete, hay 614 camiones varados, a quienes en los últimos días los fueron asistiendo con agua y alimentos tantos desde Tierra del Fuego como desde Santa Cruz. Sin embargo, la situación se complicó hoy al mediodía cuando a la delegación gremial que llevaba provisiones se le impidió ingresar con agua y alimentos secos.
“En la aduana chilena nos están prohibiendo el ingreso con la mercadería, que es una ayuda humanitaria para los camiones que están en el corte. Les estamos llevando el agua y la comida, pero no nos deja pasar, y la solución que nos dan es que hagamos un paro a nivel nacional. Hay 250 choferes argentinos que la están pasando muy mal”, afirmó Sergio Sarmiento, secretario general de los camioneros de Santa Cruz, a través de una transmisión en vivo en las redes sociales. A su lado, Cristian Sosa, del gremio fueguino, afirmó: “Nos dicen que a partir de hoy no puede ingresar ningún tipo de ayuda”.
La medida de fuerza comenzó el fin de semana y se relaciona con el impedimento que tienen los camioneros chilenos de circular por territorio argentino a la altura de Neuquén. Con el bloqueo en Chile, la provincia más austral del pías quedó incomunicada por vía terrestre desde entonces. Según un conteo que realizó el gremio, en el corte hay 614 camiones, de los cuales hay 400 que tienen como destino la isla del lado argentino, un centenar que debe salir y los restantes tienen como destino Punta Arenas (Chile), muchos de los cuales viajan desde Brasil.
“Hemos entregado 250 módulos de alimentos secos y 200 botellones de agua mineral de 5 litros. Entre ellos mismos se ayudan, pero la situación empieza a ser desesperante. La preocupación principal es que hay compañeros que necesitan medicamentos y asistencia”, explicó Guillermo Vargas, del gremio camionero fueguino. También explica que quisieron armar una olla comunitaria, pero no los dejaron, en tanto aclara que en la ruta hay camiones con mercadería que empezaron a perder la cadena de frío.
Además, las autoridades provinciales le recomendaron hoy a la población no iniciar viajes terrestres hacia la zona continental “hasta que el conflicto se solucione”. El gobernador fueguino, Gustavo Melella (Frente de Todos), comunicó en las últimas horas el inicio de “diversas gestiones” para “poder retornar la situación a la normalidad y así asegurar la circulación “país-país”, según se informó a través de una gacetilla de prensa de la gobernación. En tanto, mantuvo conversaciones con el embajador argentino en Santiago de Chile, Rafael Bielsa, y con su par neuquino, Omar Gutiérrez, ante quien se ofreció para mediar en el conflicto y “manifestarles a los actores las indeseadas consecuencias de lo que está pasando”, señaló.
Ante el piquete que mantiene incomunicada la isla, Melella volvió a plantear la imperiosa necesidad de que Tierra del Fuego pueda concretar el cruce por aguas argentinas para unirse al continente, frente a las consecuencias que se están registrando por la prolongada protesta de camioneros chilenos en la zona de Punta Delgada, impidiendo el tránsito desde y hacia la provincia.
“La situación que estamos viviendo nos demuestra, una vez más, que necesitamos concretar el cruce por aguas argentinas, tan soñado y anhelado por los fueguinos y las fueguinas”, afirmó Melella, y recordó que el fallecido ministro Mario Meoni había dado prioridad a la conectividad entre la isla y el continente.
“Frente a este corte de ruta, el gobernador lamentó que “hoy el pueblo fueguino sufre las consecuencias de un corte de ruta en territorio chileno que nos afecta directamente, dejándonos sin la conexión fundamental al resto del país”, y agregó: “Nos afecta en muchos sentidos, en principio, en el abastecimiento de alimentos, combustible e insumos para la producción, pero lo que es más grave es que un argentino no pueda llegar a su propia tierra por una decisión ajena a su territorio”, aseguró el gobernador fueguino.
Otras noticias de Gustavo Melella
Más leídas de Economía
"Un comunista". Caputo dijo que la gente compra dólares porque se va de vacaciones, habló de la polémica de la ex AFIP y criticó a Kicillof
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este miércoles 18 de diciembre?
Ayuda estatal. Quiénes cobran la AUH este miércoles 18 de diciembre
Plazo fijo. Cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 18 de diciembre