EE.UU. publicó el acuerdo final sobre las cuentas de argentinos en ese país y surgen nuevos detalles
Los especialistas remarcaron que el primer intercambio automático de información se realizaría recién desde septiembre de 2024; estimaron además que solo incluye personas físicas y describieron la retroactividad
3 minutos de lectura'


El gobierno de los Estados Unidos publicó finalmente esta noche a última hora en la página del Departamento del Tesoro el acuerdo de intercambio automático de información financiera sellado con la Argentina el lunes pasado y comenzó a develar algunas precisiones que los tributaristas y abogados especialistas en impuestos estaban esperando.
Según los expertos, el acuerdo intergubernamental (IGA1, por las siglas en inglés) no es retroactivo –pese a que algunos advierten que se podrá ir para atrás en el tiempo usando el intercambio de requerimiento vigente desde 2016– y el primer intercambio comenzaría a efectivizarse, si se llega con los procedimientos de seguridad que reclama EE.UU. antes de fin de año, recién en 2024 y con información de 2023.
Por otra parte, los expertos volvieron a recalcar que solo alcanzará a personas físicas (no a sociedades) y advirtieron que es probable que algunas personas reestructuren sus tenencias financieras con sociedades que actúen de “fronting” para evitar que el intercambio de sus cuentas lleguen al país y a la AFIP.
“El artículo 3 punto 3 establece que la información se obtendrá e intercambiará con respecto al año calendario de entrada en vigor de este acuerdo y todos los años subsiguientes. Por otra parte, el artículo 10 punto 1 indica que el acuerdo entrará en vigor el 1° de enero del año calendario siguiente a la fecha de la notificación por escrito de Argentina a los EE.UU. confirmando la finalización de los procedimientos internos necesarios de Argentina para la entrada en vigor de este acuerdo. Esto implica que la información a intercambiar no podrá ser de 2022 sino, si se cumpliera con lo requerido corresponderá al año 2023. Y esa información se recibiría recién en septiembre de 2024″, dijo el tributarista Sebastián Domínguez. Agregó: “La Argentina no recibiría información automática durante el gobierno actual sino que la recibiría el próximo gobierno. Esto debilita la postura oficial de tratar de aprobar una ley de blanqueo y lograr una amplia adhesión”.
“Se informarán, recién cuando el IRS convalide a la Argentina como país confiable y seguro, intereses de cuentas financieras que sean iguales o superiores a US$10 por año. También otro tipo de rentas obtenidas en EE.UU., por ejemplo, dividendos, que sean reportadas por las instituciones financieras. Sólo se enviarán datos de personas humanas, por lo que no se enviarán datos de beneficiarios finales de estructuras, como sociedades, trusts, fundaciones de interés”, explicó el abogado especialista en impuestos, Diego Fraga.
“El intercambio, en el caso de cuentas de argentinos, solo alcanzará personas físicas y no será en absoluto retroactivo”, dijo el abogado Martín Litwak. “La vigencia para EE.UU. depende de que dicho país esté tranquilo con la seguridad de la información a transmitir a la Argentina. Queda 100% claro porque el gobierno argentino no quería que se hiciera público el tratado”, agregó.
“La AFIP está trabajando contrarreloj para llegar con protocolos de seguridad antes de fin de año. Si llega, el primer intercambio va a ser respecto de 2023 en septiembre de 2024. Si no llegan, será sobre información de 2024 en 2025″, concordó el tributarista César Litvin, que mencionó el uso de la retroactividad usando el intercambio de requerimiento vigente desde 2016.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Una mina de corazón negro que desde hace décadas no se puede sostener sin millonarios subsidios
- 2
El pequeño país asiático que es uno de los más prósperos del mundo
- 3
“Pérdida importante”: un impresionante incendio arrasó un galpón con unos 3 millones de kilos de yerba Playadito
- 4
Calendario Anses: qué prestaciones se cobran en la semana del 24 al 28 de febrero
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite