Domingo Cavallo: “El proceso de desinflación se estancó en junio”
El exministro señala que en la baja fuerte en los primeros meses incidió el significativo ajuste fiscal y el limitado ajuste cambiario posterior a la devaluación; el jueves sale el dato de Indec
- 5 minutos de lectura'
CÓRDOBA.- En su habitual posteo mensual en su blog personal, Domingo Cavallo subraya que los dos factores que explican la “drástica caída” de la inflación entre diciembre de 2023 y mayo pasado son el “fuerte impacto recesivo del ajuste fiscal y el muy limitado ajuste cambiario posterior a la fuerte devaluación de diciembre”. También plantea que desde junio, el proceso de desinflación se frenó. El planteo del exministro coincide con la difusión del IPC de la ciudad de Buenos Aires de septiembre que dio 4% y que, en general, anticipa lo que puede suceder con el nacional.
Cavallo analiza que la política monetaria fue “más bien pasiva hasta mayo, acompañando la desinflación impulsada por el ajuste fiscal y el manejo cambiario, y se tornó expansiva a partir de junio”. A su entender, este comportamiento de la política monetaria explica que la “recesión haya tocado fondo en el segundo trimestre y en el tercero haya comenzado la reactivación de la economía”. Pero, al mismo tiempo, hace que el proceso de desinflación “se haya estancado y comience a aparecer un conflicto entre el objetivo de seguir bajando la inflación y el de apuntalar la recuperación de la demanda interna y de la producción”.
El exministro -quien era el más admirado por Javier Milei, según dijo el propio Presidente, aunque luego lo criticó- sostiene que el Gobierno está “tratando de superar este conflicto paralizando los reajustes de precios relativos aún pendientes e, incluso, revirtiendo aquellos que puedan tener un efecto más directo sobre los ingresos de las familias. Pero esta política no tiene efectos sostenibles en el tiempo”.
La alternativa, a su criterio, sería “conseguir una drástica caída en las expectativas de devaluación. Pero ella no se podrá lograr mientras exista el cepo cambiario sobre las transacciones financieras y de servicios y el gobierno no pueda anunciar un plan de estabilización basado en un régimen monetario y cambiario libre y bien institucionalizado”.
Ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que “hay una ansiedad con el cepo. En el exterior vemos solo a inversores de la economía real, nadie me pregunta por el cepo. No están preocupados por si salís en noviembre o enero. Es un cuento que la economía no puede crecer sin cepo, China tiene cepo y crece a dos cifras hace muchos años”.
En su planteo Cavallo subraya que la tasa de inflación “descendió rápidamente desde diciembre hasta mayo. Segundo, desde mayo en adelante y hasta el mes de septiembre incluido, (esto último según indica la estimación diaria de PriceStats aunque aún no se ha publicado la estimación del Indec), el proceso de desinflación se ha frenado en el entorno del 4% mensual según Indec y del 3% mensual según PriceStats”.
En ese contexto advierte que el Gobierno “no esperaba que ocurriera este freno”. Añade que la administración libertaria ha venido trabajando “con la idea de que siendo 2% mensual el ajuste del tipo de cambio oficial, la tasa de inflación debería converger a ese 2%. Esto se puede visualizar en las proyecciones de inflación contenidas en el proyecto de Presupuesto que fueron elaboradas en el mes de julio”.
Primero apunta que, una explicación intuitiva es que hasta mayo la fuerte recesión provocada por el ajuste fiscal ayudó al proceso de desinflación porque provocó una disminución profunda y sostenida de la demanda (consumo e inversión). “Pero a partir de junio, y sobre todo durante julio, agosto y septiembre, la incipiente reactivación de la demanda, impulsada por un aumento de los salarios reales y la expansión del crédito al sector privado, ha dejado de empujar a la desinflación”, sostiene.
Cavallo sostiene que para explicar la inflación, el mercado y la mayoría de los economistas profesionales consideran que existen factores de inercia que además se corresponden con el aumento de los agregados monetarios relevante: M2 y los préstamos al sector privado: “Desde el mes de junio, estos agregados vienen creciendo al doble del ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial y con los anuncios que se vienen formulando en materia de política monetaria, aun cuando no se emitiera dinero para comprar reservas, todavía esos agregados podrían seguir creciendo a ese ritmo o incluso a un ritmo mayor por el mecanismo de creación de liquidez bancaria por venta de LEFIs al Banco Central”.
Para Cavallo, la expansión de los agregados monetarios que “impedirían que la inflación converja a tasas de inflación de entre el 1% y el 2% mensual al mismo tiempo ayudarían a que se consolide la incipiente recuperación del nivel de actividad económica que ya insinúan los indicadores de julio y agosto”.
De cara al 2025, señala que la combinación de una política monetaria expansiva y una reactivación económica en curso puede dificultar aún más el cumplimiento de las metas de inflación proyectadas para el año próximo. Ratifica la necesidad de medidas más estructurales y sostenibles en el tiempo para evitar un resurgimiento de las presiones inflacionarias en los próximos meses.
Otras noticias de Domingo Cavallo
Más leídas de Economía
Polémica en un municipio. Descubrieron que le pagan a un intendente una millonaria cifra por una tasa y se llevaron una sorpresa al ver cuánto gastaría
Habrá cambios. Cuánto costará el dólar tarjeta en enero
Advertencia. El CEO de una cadena francesa de supermercados no quiere comprar carne del Mercosur
Excelencia Agropecuaria. A pura emoción, se consagraron los mejores del campo en 2024