Finanzas personales: cómo afecta la inflación en Estados Unidos a los ahorros en dólares de los argentinos
En la principal economía del mundo, la suba de los precios fue del 8,5% interanual en marzo
- 6 minutos de lectura'
Era un problema argentino que ahora afecta al mundo. Con un 8,5% interanual, Estados Unidos informó ayer que en marzo la inflación volvió a acelerarse, y llegó a su nivel más alto en 40 años. La energía, los autos usados y los alimentos dinamizaron un proceso que, a la distancia, también afecta a los argentinos, al ver deteriorarse el poder de compra de la moneda que muchos eligen como refugio: el dólar.
Es que la sucesión de crisis económicas, inestabilidad y debilidad del peso en el país convirtieron a la divisa estadounidense en el activo al que muchos recurren para intentar preservar sus ahorros y blindarse ante la inflación local. Sin embargo, la relativa solidez de la moneda que imprime la Reserva Federal se debilita ante la escalada de los precios de la principal potencia del mundo.
“A los argentinos les empieza a pasar lo que les pasó toda la vida con el peso: el dólar empieza a perder poder adquisitivo”, sintetiza Emiliano Anselmi, team leader de Macroeconomía de Portfolio Personal Inversiones, y agrega: “La inflación, que dio 8,5% anual, empieza a carcomer los dólares que tenías guardados en el colchón, que ahora se deprecian a un ritmo muchísimo más alto”.
Los números de la dolarización de los argentinos son contundentes. Según los datos del Banco Central, los depósitos en dólares dentro del sistema financiero local totalizan US$15.363 millones, pero el monto crece si se contemplan los fondos fuera de los bancos del país. Según las estimaciones del Indec, a fines de 2021 el atesoramiento de los argentinos en moneda extranjera sumaba US$254.932 millones declarados, entre el dinero alojado en cajas de seguridad, en cuentas bancarias del exterior o “en el colchón”.
En ese escenario, la aceleración de la inflación en dólares impacta directamente en esos activos que, sin estar invertidos, pierden poder adquisitivo. Y si bien es una moneda más fuerte que el peso, sufre el mismo deterioro por el incremento en el costo de vida: quien tenía US$100 en marzo de 2021, por efecto de la inflación perdió casi un 8% de su poder de compra solo en los últimos 12 meses.
A su vez, en los últimos cuatro años, entre marzo de 2018 y marzo de 2022, la inflación acumulada en los Estados Unidos supera el 15,1%. De esta manera, quien gastó US$2000 en una estadía en ese país en 2018 hoy debería contar con más de US$2300 para poder cubrir esos mismos gastos, si ese conjunto de bienes y servicios hubiera ajustado según la inflación promedio de ese país.
“El motivo por el cual Estados Unidos está con un nivel de inflación tan elevado se explica en gran parte por las políticas acomodaticias que tomó la Reserva Federal (Fed) de aquel país durante la pandemia”, dice Maximiliaon Donzelli, jefe de Research de Invertironline, en referencia a las medidas expansivas y la baja en la tasa de interés que aplicó el banco central de la principal potencia mundial en 2020 y 2021.
“Sin embargo, cuando las cosas empezaron a mejorar, incluso ya habiendo superado los niveles de actividad económica previos a la crisis sanitaria, el titular de la Fed, Jerome Powell, decidió esperar demasiado tiempo antes de volver a subir la tasa de interés y finalizar el programa de compra de activos. Su argumentación fue que la inflación que trajo el rebote económico se trataba, básicamente, de un fenómeno transitorio y que con el tiempo se iba a acercar a los niveles objetivos del 2%”, agrega.
Además de este efecto monetario, que se verificó en la mayoría de los países del mundo, que adoptaron esta estrategia para intentar mitigar el efecto de la pandemia y las cuarentenas, se combinaron las restricciones en la cadena de suministros y la escasez de algunos insumos, producto del rebote económico tras el desplome de 2020, y los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania, que impulsó al alza los precios de la energía y los commodities (trigo, soja, maíz, entre otros).
Si bien la inflación en los Estados Unidos siempre existió (fue 2,44% en 2018; 1,18% en 2019; 1,23% en 2020) el crecimiento desde 2021 (la anual llegó al 7% el año pasado) aceleró el deterioro del poder adquisitivo y la erosión del capital para quien elige ahorrar en esa moneda y no lo invierte.
“Si bien es en mucha menor medida, lo que pasa ahora es lo mismo que el efecto de la inflación sobre los pesos, porque la depreciación de esos dólares se triplicó con respecto a lo que era usual, y los ahorros se empiezan a deteriorar”, explica Anselmi, quien enfatiza en que, más allá de escapar al riesgo argentino, conservar dólares en billete no genera rendimientos y asume el efecto pleno de la inflación.
Qué hacer con los dólares
“Para los argentinos no queda otra que sacarlos del colchón y buscar alternativas de inversión. La recomendación es que tome alguna decisión para paliar ese efecto”, dice el especialista, quien de todas formas advierte que el contexto tampoco ofrece alternativas exentas de riesgo para generar algún retorno.
“El ahorrista que tiene dólares en el colchón busca algo seguro. Si quiere ir a algún rendimiento seguro, sin arriesgar mucho, puede optar por bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Pero pagan tasa de entre 2,5% y 3% anual, que también son negativas contra la inflación. Si quiere intentar ganarle, tiene que arriesgar mucho con alternativas que no son seguras, pero no le queda otra”, dice Anselmi, en referencia a inversiones como las acciones de empresas estadounidenses, una alternativa que, también, suele ser ajena al inversor menos experimentado o afín al riesgo.
Para Donzelli, una opción recomendada antes de atesorar dólares es invertir en acciones del “sector de consumo básico”, como las de ventas de alimentos, bebidas, productos personales y para el hogar, que “podrían verse beneficiadas por un escenario inflacionario” y son “sectores defensivos que se verían menos afectados ante una desaceleración económica”. En este sentido, recomienda Cedears de firmas como P&G, Coca-Cola, Pepsico y Walmart.
“Si bien existen inversiones tradicionales de renta fija que solían al menos igualar la inflación en dólares, hoy ninguna de ellas funciona de cobertura. Ya sea porque tienen un rendimiento por debajo de la inflación o bien, porque presentan un riesgo alto”, concluye el ejecutivo de Invertironline.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas
La reacción de la vice. Sorpresa y conmoción de Villarruel por las críticas de Milei
“Me comeré la banana”. Quién es Justin Sun, el coleccionista y "primer ministro" que compró la obra de Maurizio Cattelan
"Destruido para siempre". La contundente respuesta de Pampita a García Moritán y el nuevo paso que dio en su relación con Martín Pepa
Adelanto de sus memorias. Angela Merkel reveló el consejo que le dio el papa Francisco para lidiar con Trump