Dólares: ¿existen un billete de US$1 millón?
Si bien los Estados Unidos nunca emitió una divisa de esa denominación, admiten que hay “certificados de platino” o “notas de emisión especial de un millón de dólares” que no son negociables
4 minutos de lectura'

No existen dudas de que el sueño de muchas personas es alcanzar un millón de dólares. Sin embargo, existe la duda de que si en algún momento el gobierno de los Estados Unidos emitió una divisa de esa denominación.
La respuesta brindada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de los Estados Unidos es tajante al respecto. Según informa el sitio web de la entidad, la administración estadounidense nunca emitió un billete de $1 millón.

Sin embargo, aclaran que existen “certificados de platino” o “notas de emisión especial de un millón de dólares”: estos billetes no son negociables y no se consideran moneda de curso legal.
Estos “papeles” tienen una historia particular, dado que muchos de ellos se originaron a partir de una serie de arte limitada especial con derechos de autor vendida por una empresa canadiense por US$1 cada uno.
Con el paso de los años, fueron surgiendo varios diseños de esta denominación, pero no son canjeables por el Departamento del Tesoro y no se consideran una obligación legal del gobierno de Estados Unidos.
Incluso, en 2021, dos mujeres intentaron hacer una compra en un local en los Estados Unidos y, al pagar, desembolsaron un “papel” que decía “un millón de dólares”, por lo que sufrieron un revés que involucró a las autoridades.
Según informó el New York Daily News, en varias ocasiones Amanda McCormick y Linda Johnson intentaron saldar una compra en un comercio llamado Dollar General, en Knoxville, Tennessee. A pesar de que el delito fue clasificado como “fraude por falsos pretextos”, ninguna de las dos quedó arrestada, aunque recibieron una advertencia y se les prohibió la entrada al local. Además, el billete quedó confiscado.
De acuerdo con el medio estadounidense, el Departamento del Tesoro había informado que recibió “muchas consultas” respecto de sí alguna vez había emitido una divisa de esa denominación. Debido a que esos billetes formaron parte de una serie de arte, esos “papeles” no son canjeables, pero quedó expuesto que las mujeres no violaron la ley.
¿Existen divisas con denominaciones más altas que US$100?
El billete de dólar de más alta denominación que se imprime en la actualidad es el de US$100, por lo que alcanzar 1 millón de dólares representa 100 fajos de 100 “papeles” de US$100, lo que da un peso de 10 kilos.
Sin embargo, los Estados Unidos llegó a imprimir billetes más altos, como el de 500, 1000, 5000 y 10.000 y 100.000. Vale aclarar que las denominaciones de moneda por encima de US$100 son consideradas “históricas” y, si bien son de curso legal y aún hoy pueden encontrarse en circulación, ya no se imprimen.
Incluso, el 14 de julio de 1969, el Departamento del Tesoro y el Sistema de la Reserva Federal anunciaron que los billetes de dólar con denominaciones de 500, 1000, 5000 y 10.000 serían discontinuados inmediatamente debido a la falta de uso. La última vez que se habían impreso había sido en 1945.
¿Cuál es el billete estadounidense de mayor denominación jamás impreso?
El “papel” de mayor denominación es el Certificado de Oro de $100.000, que fue emitido desde el 18 de diciembre de 1934 hasta el 9 de enero de 1935, pero no estaba destinada a la circulación general. De hecho, solo se usaron en transacciones entre los bancos de la Reserva Federal.

Son considerados “certificado de oro”, porque fueron emitidos por el Tesoro a los bancos únicamente contra una cantidad igual de lingotes de ese metal. Incluso, desde el gobierno estadounidense aclaran que “este billete no puede ser retenido legalmente por coleccionistas”.
Estos “papelitos” son fácilmente distinguibles porque, además de tener impreso el número 100.000, tienen la efigie del 28° presidente del país norteamericano, Woodrow Wilson. Asimismo, tienen un sello dorado en el que indican que se trata de un certificado de oro. El reverso es color naranja y allí se puede leer el número 100.000 y la frase ornamental “cien mil dólares”.
Temas
Otras noticias de Dólares
Últimos registros. De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este viernes 21 de febrero
Tesoro impensado. Así es la moneda de Lincoln que vale 336 mil dólares y todavía está en circulación en EE.UU.
Tipo de cambio. De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 20 de febrero
- 1
Andy Benítez, el sicario que era una máquina de matar... incluso desde la cárcel
- 2
Que el FMI nos salve del criptogate
- 3
El sorteo de la Champions League: Real Madrid-Atlético se cruzan en los octavos de final
- 4
El Facha Martel: un buscavidas que se hizo actor, conoció el éxito, pero dos tragedias lo hundieron en una depresión
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 21 de febrero?
Dólar. Tras una semana volátil por el escándalo cripto, el riesgo país busca perforar los 700 puntos
Pagos en dólares. El pedido de las billeteras digitales al Banco Central para no quedarse afuera de la competencia de monedas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite