Dólar o euro: cuál es la mejor moneda para ahorrar en este contexto
En marzo, la inflación anual de Estados Unidos fue del 8,5%, aunque la zona euro no se quedó atrás; qué sucederá en los próximos meses
5 minutos de lectura'
![Qué monedas mantienen su valor en tiempos de inflación](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/que-monedas-mantienen-su-valor-en-tiempos-de-X4GV6G6PBBDHLO3PC2N3C2Z2AI.png?auth=ebe39a6c0592c539453b2a6d30967865aa92c54098e0d30ec3d679b2c64ca684&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Entre las reiteradas devaluaciones que tuvo la Argentina y una inflación que alcanza los dos dígitos, en las últimas décadas se consolidó en el país una cultura del ahorro en dólares. El objetivo es evitar que los pesos sigan perdiendo poder adquisitivo, en una carrera contra los precios. No obstante, lo que antes era un fenómeno casi exclusivo de estas latitudes, este año empezó a estar en la agenda de los países de todo el mundo.
Días atrás se conoció el dato de inflación de Estados Unidos. En marzo fue del 8,5% interanual, una cifra que no se observaba desde diciembre de 1981. Es decir que, para quienes ahorraron US$100 en marzo de 2021, ese billete tendría el equivalente a un poder de compra de unos US$91,50 de aquel momento.
“Alguien que se posiciona en dólares, en cualquiera de sus facetas -particularmente el dólar informal-, es alguien que está con una aversión al riesgo muy significativa. Ya que no solamente se posiciona en dólares, que no es una inversión en sí misma, sino que actualmente incluso está sufriendo a nivel internacional el castigo de la inflación sobre su propia moneda”, señaló Brian Torchia, de PGK Consultores.
En ese contexto, ¿hay otras monedas que podrían reemplazar al dólar como refugio de valor? El segundo billete más conocido del mundo es el euro, que actualmente se vende a$226, $28 arriba que el dólar blue. Sin embargo, la eurozona tampoco se ha visto libre del aumento de los precios. Debido al encarecimiento de la energía por la guerra entre Rusia y Ucrania, en marzo registró una inflación del 7,5% interanual, un récord histórico desde la creación del euro en 1999.
Otra alternativa favorita de los ahorristas globales es el yen, la moneda de Japón, uno de los países con menos inflación del mundo. Si bien en marzo el índice de precios al consumidor subyacente de Tokio se aceleró al ritmo más fuerte desde diciembre 2019, la cifra alcanzó un 0,8% interanual. La contracara: la semana pasada el yen cayó frente al dólar a un mínimo que no se veía desde hace 20 años.
“Ahí empieza a jugar otra cosa: el tipo de cambio entre las monedas. En última instancia, cualquier cosa que se quiera atesorar va a depender frente a qué se mide su valor. Si te vas al yen, buenísimo, la inflación es bajísima. Pero, si el yen se deprecia en relación a los dólares, se entra en el mismo juego”, explicó Camilo Tiscornia, socio de C&T Asesores Económicos.
Para el economista, si el objetivo de ahorrar en dólares es para comprar bienes que están dentro de la Argentina, la inflación externa no debería ser un problema. El aumento de los precios repercute en la cotidianeidad de los estadounidenses, especialmente por el encarecimiento de la energía, los alimentos y la vivienda. Pero en la Argentina, ese impacto no necesariamente se ve reflejado en los bienes locales que se dolarizan, como las propiedades.
Por su parte, el analista financiero Salvador di Stefano hizo hincapié en que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está endureciendo su política monetaria para contener la inflación. “El dólar sigue siendo la mejor opción, porque la tasa de retorno del Tesoro americano cada día está más alta. Días atrás era del 1,5%, hoy estamos en 2,83%. Si siguen con esta política y llegan al 3-4% anual, a mi juicio, la moneda que va a predominar el mundo va a ser el dólar”, completó.
Algunas opciones para invertir
Más allá del ahorro en moneda dura, hay algunas inversiones que salen a relucir en épocas de alta inflación. Desde IOL invertironline consideraron que las compañías que podrían verse beneficiadas son aquellas del sector de consumo básico, es decir, que se dedican a la venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco, y las empresas de productos personales y para el hogar. “Son sectores defensivos que se verían menos afectados ante una desaceleración económica”, explicaron.
Desde la Argentina se puede invertir en empresas como Coca-Cola, Walmart y Procter & Gamble mediante Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Estos instrumentos se compran en pesos, pero están atados a la variación del tipo de cambio contado con liquidación (CCL). Si el dólar pega un salto, también lo hará la acción.
“Esta podría ser una estrategia dominante, en comparación con posicionarse en dólar duro o dólar informal. Lo que sí se debe analizar es cuál es el riesgo que se está dispuesto a tolerar para saber si se apunta hacia una estrategia de búsqueda de retorno nominal en pesos o, si el inversor está más cómodo, buscando ese punto de inflexión en lo que son los dólares financieros”, agregó Torchia.
En cambio, para quienes prefieren mantener una posición en renta fija o bajar la participación de renta variable, otra opción son las Obligaciones Negociables (ON). Son los títulos de deuda que emiten las empresas, que puede ser tanto en dólares como en pesos.
“Si bien existen inversiones tradicionales de renta fija que solían al menos igualar la inflación en dólares, hoy ninguna de ellas funciona de cobertura. Ya sea porque tienen un rendimiento por debajo de la inflación o bien porque presentan un riesgo alto”, cerró IOL invertironline.
![The Trust Project](/pf/resources/images/the-trust-project.webp?d=1771)
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Nueva investigación: Ozempic, la droga para adelgazar, también puede reducir las ganas de tomar alcohol
- 2
Jubilaciones de Anses. Cuánto se cobrará en marzo con la suba de 2,21% y cómo les va a los haberes frente a la inflación
- 3
La guerra contra tres millones de perros callejeros complica a Marruecos de cara al evento más importante de su historia
- 4
La fruta que ayuda a disminuir el colesterol y a quemar grasas
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite