Dólar hoy: las cotizaciones financieras cerraron la semana con subas acumuladas de $57
En tanto, el blue se vendió a $1175 y cayó unos $44 frente al viernes pasado; bonos y acciones cerraron el día al alza
4 minutos de lectura'

La semana terminó con las miradas puestas sobre el Congreso Nacional. A la espera de conocerse si el oficialismo conseguiría los votos necesarios para la media sanción de la ley ómnibus, confirmación que llegó después del cierre de los mercados, los inversores operaron con cautela.
Este viernes, los tipos de cambio financieros operaron prácticamente neutros. El dólar MEP mediante la compra y posterior venta de bonos AL30, el título más popular entre los inversores, hoy cayó $1,7 y se negoció a $1240,66 (-0,2%). Sin embargo, en la semana acumuló un alza de $48,4, (+3,8%).
En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) con cedears apareció en las pantallas del mercado de capitales a $1288,26, un avance de $7,8 frente la cierre anterior (+068%). En las últimas cinco ruedas, con marcadas subas y bajas, terminó por acumular una escalada de $57,1 (+4,4%).
“El mercado sigue teniendo al dólar como refugio de valor en un contexto que las tasas de interés reales son muy negativas, a pesar de que pueda parecer ‘caro’ en términos reales si se espera un reordenamiento de la economía en los próximos meses. Incluso si la inflación es menor a la prevista, como indican los relevamientos de alta frecuencia para enero, que se ubican en torno a 20%, la tasa real continuaría siendo muy negativa”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Este viernes, el dólar blue se vendió a $1175 en las calles del microcentro porteño, lo que significó una baja de $20 frente al cierre previo (-1,6%). Contraria a la tendencia que registraron los tipos de cambio financieros, esta cotización terminó la semana con una caída acumulada de $45 (-3,7%).
Mientras tanto, el dólar oficial mayorista cotizó a $327,30, equivalente a una microdevaluación diaria de $0,40 (+0,1%). Si se contrasta frente al contado con liqui, la brecha cambiaria volvió a ensancharse en torno al 55,7%.
“El Banco Central (BCRA) deberá pronto comenzar a acelerar el crawling peg (microdevaluaciones) para amortiguar la velocidad de la apreciación cambiaria, que ya viene siendo abrupta y llevó al tipo de cambio real multilateral a ubicarse algo por debajo de los niveles de mediano plazo estimados como adecuados en el último acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional”, advirtieron desde Facimex Valores.
Al observar el S&P Merval, el principal índice accionario argentino, el optimismo por la aprobación de la ley ómnibus se fue consolidando con el transcurso del día. Al final, terminó el viernes con una suba del 1,1% y cotizó a 1.316.204 unidades (1021 puntos al ajustar por el dólar CCL). En el panel líder, conformado por las compañías más grandes del país, la rueda fue liderada por BYMA (+7%), el Banco Supervielle (+5,9%) y el Banco de Valores (+5,3%).
“El mercado de acciones argentino continúa moviéndose al compás de la viabilidad que le otorgan los inversores al futuro de las reformas planteadas por el gobierno de Javier Milei. Consideramos que el índice del mercado argentino se encuentra en niveles que apuntan a un rango de valuación que va desde un ‘fair value’ [valor razonable” a sobrevaluación”, agregaron desde Invertir en Bolsa.
En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy rebotaron y operaron en terreno positivo. Los Bonares presentaron alzas de hasta un 2,05% (AL41D) y los Globales, de 2,07% (GD46D). Eso permitió que el riesgo país ceda 40 unidades y termine el día en los 1919 puntos básicos (-2,04%).
“Pero los acontecimientos recientes sugieren al mercado mayor cautela con los bonos. Si bien el Gobierno parece ir en el rumbo adecuado para normalizar las cuentas fiscales y asegurar su solvencia, aún existen dudas sobre cómo llegar de manera exitosa. La eliminación del capítulo fiscal de la ley ómnibus junto al déficit financiero mayor al esperado en 2023 (6,1%) agregaron capas de escepticismo al objetivo de déficit financiero cero en 2024″, añadió la sociedad de bolsa GMA Capital.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
El próximo viernes. El imponente edificio del Banco Nación será testigo de un evento histórico ligado al campo
Empresario ganadero. Cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás
Delta del Paraná. Los emprendedores que revolucionan un lugar único con una máquina de hacer carne y forestación
- 1
Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”
- 2
Un escándalo sexista pone en jaque al presidente de la Federación Italiana de Gimnasia
- 3
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 4
Cómo quedaron las posiciones del Torneo Apertura 2025 tras jugarse la fecha 11
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite